Dr Ernesto González Mesa HRU Carlos Haya. Málaga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

EL PARTO PRETÉRMINO: Detección de riesgos y estrategia terapeutica.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Parto prematuro.
Protocolo del manejo en la Maternidad del Hospital Santojanni 2008
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Ruptura Prematura de Membranas y Parto Pretérmino
Insuficiencia Renal Aguda
Síndrome de anticuerpos antifosfolípido
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
Parto Pretérmino Dr. Abel Hooker Hawkins.
Fig. 5. Gimpl, G. et al. Physiol. Rev. 81: Copyright ©2001 American Physiological Society.
Dr. Mario Sandoval Martínez
Fisiopatología del nacimiento pretérmino.
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Manejo clínico del parto prematuro
El tratamiento combinado con tiotropio, fluticasona y salmeterol reduce los ingresos hospitalarios en la EPOC AP al día [
El tratamiento con 4 g de paracetamol produce elevaciones de las transaminasas a corto plazo AP al día [
Universidad Nacional De Córdoba
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Amenaza de parto pretérmino
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.
Parto Pretérmino Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños
DISMENORREA Dr. Fernando Sedeño Cruz.
DRA. : GILIAN ANGELICA PAEZ FUENTES
TELANGIECTASIAS (“Arañitas”) Dr. Erique G. Bertranou.
NIVEL DE ANSIEDAD EN LAS AMENAZAS DE PARTO PREMATURO Baños Cándenas L; Benítez Marín MJ; Pérez Torres S. INTRODUCCIÓN Los trastornos de ansiedad, son unos.
Incompetencia Cervical
ENFERMERÍA MATERNOINFANTIL
Amenaza de parto prematuro
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Principales ensayos clínicos para el Registro del fármaco Estudio dosis-respuesta Hurt RD et al (n=615) N Eng J Med 1997 Estudio comparativo Jorenby DE.
PREECLAMPSIA LEVE TA - 160/110 DIETA NORMO SODICA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. ¿CUANDO DEBEMOS CAMBIAR DOSIS?, ¿CUANDO DEBEMOS PROLONGAR EL TRATAMIENTO? Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz. Unidad Especializada en.
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
Controversias en Neumonología Oxigenoterapia en EPOC con desaturación en el ejercicio Agustín R. García Servicio de Neumonología.
Controversias en Neumonología
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
INCOMPETENCIA CERVICAL
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Dra. Edna del Carmen Castillo Álvarez R3Anestesiología.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
ABORTO ESPONTÁNEO.
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
Es necesaria la monitorización de los nuevos antiagregantes?
II Taller de Medicina Materno- Fetal.
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
Rotura Prematura de Membranas
MEDICIÓN MEDIDAS DE FRECUENCIA MEDIDAS DE ASOCIACIÓN MEDIDAS DE EFECTO.
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
El ramipril mejora la claudicación intermitente en pacientes con enfermedad arterial periférica AP al día [
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
La rifaximina es eficaz para la prevención de la diarrea del viajero
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
DrA. YOLANDA LÓPEZ BRICEÑO
CONTROL GLUCEMICO ESTRICTO NO REDUCE RIESGO CARDIACO EN DIABETES EMERGENTOLOGIA DRA. SILVIA GAMARRA.
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE MEDICINA SERVICIO DE OBSTETRICIA
Intervenciones específicas para reducir riesgo perinatal PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA MUJER ISSS.
Preeclampsia - Eclampsia
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
Transcripción de la presentación:

Dr Ernesto González Mesa HRU Carlos Haya. Málaga

El Parto prematuro, ¿tiene tratamiento? Iatrógeno TRA: Embarazos múltiple Terapeútico Preeclampsias Metrorragias RCIU Asociados a RPM pretérmino Asociado a Insuficiencias cervicales Idiopático

(Spearman´s coefficient 0.22 p<0.05) N DAYS LATENCIA en casos de RPM < 28 semanas

Evolución de las gestaciones dobles y de orden mayor en Andalucía GESTACIÓN MULTIFETAL DOBLES TRIPLES

INCIDENCIA DE GESTACIONES MÚLTIPLES EN ANDALUCÍA

MadreObstetraPediatra PERINATOLOGÍAPERINATOLOGÍA ¿Sobre quién recae la responsabilidad de tratar el parto prematuro? S XVIII S XIXS XXS XXI

¿Parto prematuro o parto pretérmino? Stephan Tarnier en 1870 introdujo la primera incubadora Adolph Pinard en 1895 demuestra que el permiso de maternidad reduce el riesgo de parto prematuro Joseph DeLee inaugura la primera unidad de incubadoras de USA en 1900 Julius Hess, Pediatra, queda como referente en USA, en el manejo del RN prematuro en Issac Newton 1642 Anna Paulova 1822

Morbilidad Mortalidad Pensamiento eugenésico s XX La ambivalencia

TOCOLISIS (Mosler, 1964) RELAXINA SULFATO DE MG ETANOL ROLIDRINE DILATOL NILIDRINE ARLIDINE RITODRINE TERBUTALINA FENOTEROL INDOMETACINA SULINDAC NAPROXENO NIFEDIPINA ATOSIBAN NITROGLICERINA OXIDO NÍTRICO RELAXINA SULFATO DE MG ETANOL ROLIDRINE TERBUTALINA FENOTEROL INDOMETACINA SULINDAC NAPROXENO NIFEDIPINA ATOSIBAN NITROGLICERINA OXIDO NÍTRICO RELAXINA SULFATO DE MG ETANOL DILATOL NILIDRINE ARLIDINE RITODRINE Interés por mejorar la mortalidad perinatal La mortalidad materna había sido controlada Discrepencias en resultados neonatales Peso/Edad gestacional Aparición de la Cardiotocografía Aporta objetividad a la evaluación

Aumento de la edad materna Desarrollo de las TRA Gestaciones múltiples Intervencionismo obstétrico ¿Qué tipo de APP es susceptible de tratamiento?

Consideraciones sobre los estudios de efectividad de los tocolíticos “No existe evidencia sobre el beneficio de…” El tratamiento estudiado no es eficaz No hay estudios sobre el tratamiento Existen estudios pero no son metodológicamente adecuados

Dependiendo del objetivo (variable endpoint) a partir del que se plantea el estudio de eficacia o de efectividad, la interpretación puede ser diferente Prolongación del embarazo 24 horas Suficiente para remitir el caso a un centro terciario Prolongación del embarazo 48 horas Suficiente para completar un ciclo de Betametasona Prolongación del embarazo 7-10 días Suficiente para observar mejora del pronóstico neonatal Consideraciones sobre los estudios de efectividad de los tocolíticos

Costes asociados al tratamiento Perfil de seguridad materno y fetal Marco legal en cada país Criterios de selección del fármaco tocolítico Eficacia / Efectividad

¿Cuándo hay que tratar? Existencia de contracciones uterinas 4 cada 20 minutos ó 8 cada 60 minutos asociadas a alguno de los siguientes: a. RPM b. Borramiento cervical >50% c. Dilatación cervical progresiva

23 ensayos clínicos N = 2036 RR 0,75 (0,5-1,03) para parto después de 48 h RR 0,68 (0,54-0,87) para PC Sulfato de Magnesio

Betamiméticos 11 ensayos clínicos N = 1332

Nifedipino 13 ensayos clínicos N = 1000

Indometacina 2 ensayos clínicos frente a placebo N = 70

6 ensayos clínicos N = 1695 Atosibán VariableRiesgo Relativo Parto en 48 horas2,5 (0,5-12,3) Parto antes de 28 semanas2,25 (0,80-6,35) Parto antes de 37 semanas1,17 (0,99-1,37) Previene parto en 48 h Atosiban vs Betamiméticos 0,98 (0,68-1,41) Previene parto en 7 días Atosiban vs Betamiméticos 0,91 (0,69-1,2)

Progesterona Donantes de NO Nitroglicerina vs placebo (N 153) Canadian Preterm Labor Nitroglicerine Trial RR de parto< 28 s 0,50 (0,23-1,09) Gliceril Trinitrato vs Ritodrine (N 238) Randomized Nitric Oxide Tocolysis Trial Menor capacidad tocolítica Nitroglicerina vs Sulfato de Mg Menor capacidad tocolítica Otros fármacos

EUROPA 1ª elección Atosibán AMÉRICA 1ª elección <32 semanas: Indometacina Sulfato de magnesio >32 semanas: Nifedipina Tocolíticos de elección

Régimen de hospitalización : En casos inestables como existencia de sangrado, dilatación Cx, lejanía a centro hospitalario. Reposo absoluto : No indicado Ejercicio físico : El ejercicio moderado no está contraindicado Actividad laboral : No recomendada en casos de elevado esfuerzo físico o estrés psicológico Actividad sexual : Las prostaglandinas del semen y el orgasmo aumentan la probabilidad de aparición de trabajo de parto Otras medidas