Características del mundo actual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
Advertisements

Los Años Dorados Eric Hobsbawm.
El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
La globalización y sus etapas
HISTORIA UNIVERSAL LA GUERRA FRIA
Introducción al Imperialismo
El proceso Descolonización
Orden o Desorden Mundial
Subdesarrollo y países emergentes
Globalización: una aproximación desde la sociología
Entendiendo el mundo contemporáneo
Hasta 1991 se decía que el mundo era bipolar: EEUU y URSS, capitalismo y socialismo. La caída de la URSS llevó a la desintegración del bloque socialista.
Para avanzar por las diapositivas y sus ítems, utilice la tecla Av. Pág. o las Flechas, o el click de su mouse.
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Características del mundo actual
 En las ultimas décadas América Latina ha girado alrededor de cuatro grandes ideologías: Liberalismo capitalista con su actual versión del neoliberalismo,
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Los problemas globales de la humanidad. Su clasificación.
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
GLOBALIZACION.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
Desarticulación de la Unión Soviética y fin de la Guerra Fría.
Clase introductori a.  Objetivos, contenidos y evaluación de la asignatura.  La ideología y su contenido: proceso contradictorio en la formación de.
Generalidades de la Unidad “Características del mundo actual”.
Guerra Fría Antecedentes.
LA Globalización Arturo Vázquez.
Fidel CASTRO RUZ Patria o Muerte! ¡VENCEREMOS EL PUEBLO DE CUBA La Habana, 4 de febrero de 1962.
Caída del socialismo Causas externas: Causas internas:
“Revolución no es la que vamos a hacer en la manigua, es la que vamos a hacer en la República” José Martí.
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
El gobierno de LULA Brasil. Lula llega a presidente. Cuando lula consigue llegar como presidente del gobierno de Brasil con la mayoría de votos(2002),
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Robert Gilpin THE POLITICAL ECONOMY OF INTERNATIONAL RELATIONS.
Trabajo Grupal “ESTALINISMO Y LENINISMO”
Regina La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (2)
 - Samantha Cruz Navarro ▼ - Brandon R. Ramírez Wacuz Ω - Alejandro Ramírez Álvarez El sistema educativo de Finlandia.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Revolución Rusa. Surge de dos elementos básicos La explotación de los obreros.
13 de Agosto de Orden mundial Es la forma como los Estados organizan sus relaciones de poder: económico, político, estratégico.
Universal I Cursado Bariloche 2013 Profesora: Paula Gabriela Núñez Página de contacto
REVOLUCION INDUSTRIAL
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Muchos escritores pensaron en una sociedad en que no hubiera antagonismo de clases, es decir, en que no existieran grupos sociales que tuvieran el monopolio.
1.- Un mundo en crisis 2.- Totalitarismo soviético 3.- La consolidación de la paz Índice tema 8: El periodo de entreguerras 4.- La crisis de los años 30.
Modos de producción de comunidades imperialistas
El imperialismo. Fase superior del capitalismo.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Monto y Uso de las Remesas a Nivel Mundial: Algunas Experiencias Internacionales Dr. Fernando Lozano Ascencio Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
La República Parlamentaria ( )
La Gran Depresión Económica de 1929
Portugal Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el sudoeste de Europa (en la Península Ibérica) y en el norte.
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
Globalización.
“La formación de dos bloques de poder”
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
Consecuencias del derrumbe del campo socialista Consecuencias del derrumbe del campo socialista.
Causas del derrumbe del Socialismo Europeo. Pilares fundamentales de la sociedad socialista  Establecimiento de la propie- dad social.  Forma de estado.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Transcripción de la presentación:

Características del mundo actual Unidad IV Características del mundo actual

Consecuencias del derrumbe del campo socialista TEMA Consecuencias del derrumbe del campo socialista

Sistema Socialista Mundial Potencias imperialistas Después de la Segunda Guerra Mundial Sistema Socialista Mundial Potencias imperialistas

Potencias imperialistas S.S.M. Pacto de Varsovia CAME Fondo Monetario Internacional OTAN OEA

Sistema Socialista Mundial Potencias imperialistas Después de la Segunda Guerra Mundial Sistema Socialista Mundial Potencias imperialistas MUNDO BIPOLAR

Derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS Dominio del capital monopolista transnacional en las relaciones internacionales MUNDO UNIPOLAR ( Estados Unidos )

(Consecuencias) MUNDO UNIPOLAR NEOLIBERALISMO ECONÓMICAS POLÍTICAS SOCIALES IDEOLÓGICAS MILITARES TEÓRICAS

Concentración de la riqueza y el poder en manos de las cor-poraciones transnacionales. Debilitamiento de los estados nacionales con la fórmula “menos estado, más mercado” Se amplían y profundizan las diferencias entre el norte opu-lento y el sur empobrecido.

Predominio del capital es-peculativo. El crecimiento económico se paralizó bruscamente en los países ex-socialistas. Creció la inflación y se re-dujeron los gastos sociales. Un retroceso en la salud y la educación.

El desempleo se convirtió en el problema más grave. Crecimiento de la pobreza, cri-minalidad, corrupción, prostitu-ción, las drogas y otros males sociales. Establecimiento de sistemas políticos al modelo capitalista.

Se produce una gran confusión en el campo de las ideas revo-lucionarias. Muchos partidos de izquierda se preguntaron cuál sería el destino del Marxismo Leninismo y qué pasaría con el futuro del socialismo.

La pérdida de determinados valores establecidos por el socialismo Consecuencias teóricas Significó el desmoronamiento de un tipo de marxismo dogmático y en ocasiones impuesto. La pérdida de determinados valores establecidos por el socialismo Profundización del problema de las nacionalidades.

República Federativa de Yugoslavia Disolución de estados nacionales URSS Checoslovaquia República Federativa de Yugoslavia

Experiencias Que no existen modelos únicos para construir el socialismo, cada país de-be partir de sus particu-laridades y condiciones que le son propias.

Es necesario conservar la disciplina, la unidad y cohesión del Partido, vinculados estrecha-mente con las masas.

Cualquiera que fueran los errores cometidos, no se pueden utilizar como pre-textos para destruir la historia, los valores y la cultura del pueblo.

No se puede descuidar el trabajo ideológico; la formación de la con-ciencia política en las nuevas generaciones.

“Discurso clausura en el XVI Congreso de la CTC” Fidel Castro Ruz “Discurso clausura en el XVI Congreso de la CTC” Selección de lecturas de Cultura Política. Segunda parte. página 70

“... la confusión tiene lugar funda-mentalmente, en el campo progre-sista, en el campo de las ideas de-mocráticas, en el de las ideas so-cialistas, en el campo de las ideas revolucionarias; porque los capita-listas no están confundidos, ellos saben, perfectamente bien lo que se traen entre manos, y saben bien lo que se está jugando en es-tos instantes en la historia de la humanidad.”

Estudio independiente Apoyados en ejemplos de la realidad contemporánea, argumente como con la desaparición del socialismo en la URSS y los países de Europa del Este, emerge un mundo unipolar.