Ejercicio Programas 2014 Subsecretaría de Agricultura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente Reconversión Productiva Febrero 2013.
Advertisements

FONDO PARA LA INDUCCIÓN DE INVERSIÓN EN LOCALIDADES DE MEDIA, ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN F O I N I 1.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
GRUPO DE TRABAJO Seguimiento y evaluación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. Avance al 28 de febrero de a. Reunión Ordinaria.
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Febrero 2013.
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
Bioenergía y Fuentes Alternativas
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol
Proyectos Estratégicos Componente Trópico Húmedo Delegación Estatal Campeche.
Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio fiscal 2015 Publicadas.
Hacia el Catastro Rural Nacional
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2015 DOF 28 DIC 2014.
Programa de Fomento Ganadero 2015
México, D.F., 21 de Septiembre de 2006
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Componente: Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2015
Febrero de 2007 Programa Febrero de 2007 Antecedentes.
La Calidad del proceso de alfabetización necesita: Motivar a los adultos Adecuada selección de asesores educativos Formación de asesores educativos Organización.
AGENCIA DE SERVICIOS A LA COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS AGROPECUARIOS ASERCA Diciembre, 2014.
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
Componente: Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) 2015 DOF 28 DIC 2014.
REGLAS DE OPERACIÓN 2015.
Componente: xxxxxxx 2015 DOF 28 DIC Componente: xxxxxxxx Población objetivo Personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas cuyos.
Millones de habitantes
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Septiembre 7 de 2004 D.R. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Av. Insurgentes Sur N° 1582 Col. Crédito Constructor, D.F Consejo Nacional.
REUNIÓN NACIONAL DE DELEGADOS LIC. JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL 9 de diciembre de 2014.
PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS 2014 PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS 2014 Delegación Estatal Zacatecas.
Componente: Desarrollo Integral de Cadenas de Valor 2015 DOF 28 DIC 2014.
FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (Fonhapo) Cifras Preliminares de Cierre 2013 Estado de México Estado de Guerrero. Estado de Chiapas.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Mazatlán, Sinaloa. Octubre 1, 2009 Inscripción y/o reinscripción al Diesel Marino Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
Componente: Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MASAGRO) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Agroincentivos 2015 DOF 28 DIC Componente: Agroincentivos Población objetivo Productores y organizaciones que se dediquen principalmente.
Componente Innovación y Transferencia de Tecnología Ganadera 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Certificación para la Productividad Agroalimentaria2015 DOF 28 DIC 2014.
Programa de Fomento agricola DELEGACION ESTATAL ZACATECAS
Subsecretaría de Alimentación y Competitividad
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2008 PRESUPUESTO TOTAL APROBADO 2008 El presupuesto aprobado asciende a 2.5 billones pesos, esto equivale a un.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA Responsable: Salvador Godoy A.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Programa de la Mujer en el Sector Agrario SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO Tercera Sesión del Grupo de Trabajo “Eje Transversal de Género” Diciembre,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Provincia Zamora Chinchipe. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales.
DELEGACIÓN ESTATAL ZACATECAS Septiembre 24 de 2013 REUNIÓN DEL CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ZACATECAS AVANCE FÍSICO FINANCIERO.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) Programa de Atención a Contingencias Climatológicas 2009 Nuevo León Alcances del Seguro Agropecuario.
Campañas de Publicidad Cooperativa
Proyecto Estratégico PROMAF 2009 Diciembre, 16 de 2008.
Programa de Fomento a la Agricultura 2015 DOF 28 DIC 2014.
Café Orgánico Amatepec PROYECTO Nazario García Itzel Andrea.
Programas Externos convenidos para mezcla de recursos 2015
Campaña Contra el HLB de los cítricos
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
PROGRAMAS 2015 EJECUCIÓN DIRECTA DELEGACIÓN EN EL ESTADO DE ZACATECAS ENERO DE 2016.
Cierre Operativo Programa 2016 Tecnificación de Riego Los incentivos serán para los productores agrícolas (personas físicas y morales con más de.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
Carica papaya. Descripción: copa tronco/hojas corteza flores frutos semillas raíz.
Transcripción de la presentación:

Ejercicio Programas 2014 Subsecretaría de Agricultura 8 de diciembre de 2014

Programas 2014 Programa Fomento a la Agricultura. Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol PIMAF PROCAFÉ e Impulso Productivo al Café PROAGRO Productivo Agroincentivos Agroproducción Integral Desarrollo de Clúster Agroalimentario (AGROCLÚSTER) Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA) Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) Tecnificación del Riego Reconversión y Productividad Incentivos Cultivo de Caña

Programa FOMENTO A LA AGRICULTURA Subsecretaría de Agricultura Programa FOMENTO A LA AGRICULTURA 8 de diciembre de 2014

Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol PIMAF Objetivo : Contribuir al incremento de la productividad agrícola mediante incentivos. Población objetivo: Productores de maíz y frijol Conceptos de apoyo: Paquetes tecnológicos (semilla, insumos de nutrición vegetal y control fitosanitario y equipo de manejo postcosecha), y acompañamiento técnico. Presupuesto PEF 2013 : 1,213.3 MDP Plan Nuevo Guerrero :400 MDP Ampliación : 186.7 MDP Presupuesto ejercido : 1,800 MDP (16% de atención de la demanda) sin atender 4.2 mdh 704 mil hectáreas , 429 mil productores de 24 Entidades Las Entidades de mayor demanda son: Guerrero , Chiapas, Oaxaca y Veracruz las cuales representa más del 50% del presupuesto nacional.

PRESUPUESTO AUTORIZADO EN PEF 2015 MODIFICACIONES 2015 (PIMAF) Componente : Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF). PRESUPUESTO AUTORIZADO EN PEF 2015 $1,266.3 MDP Población Objetivo: Personas físicas o morales dedicadas a la producción de maíz o frijol. Monto (máx.) de apoyo: MAIZ . Concepto Montos máximos Paquete Tecnológico convencional. (Semilla, Nutrición, control fitosanitario, Equipo y herramientas.) Hasta $2,200/ha sin rebasar $6,600.00 por productor Concepto Montos máximos Paquete Tecnológico ecológico y de especialidad. (Nutrición, control fitosanitario, Equipo y herramientas.) Hasta $2,200/ha. Concepto Montos máximos Paquete Tecnológico para maíz amarillo. (Semilla, Nutrición, control fitosanitario.) Hasta $2,400/ha. Sin rebasar 2.4 millones por proyecto. Hasta 1,041 ha. b) FRIJOL Concepto Montos máximos Paquete tecnológico (Semilla, Nutrición vegetal, Control fitosanitario , Equipo y herramientas) $1,200.00 por ha. Y hasta $3,600.00 por productor

MODIFICACIONES 2015 (PIMAF) C ) ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO Concepto Montos máximos Acompañamiento Técnico, Hasta $150,000 por técnico con un mínimo de 500 ha. y Hasta $30,000 para costos de selección, capacitación, soporte técnico, seguimiento, evaluación de desempeño, certificación y equipamiento del técnico.

PROCAFÉ e Impulso Productivo al Café Objetivo : Otorgar incentivos a los productores/as de café a través de la producción tecnificada y adquisición de planta de café arábiga para la renovación de cafetales con acompañamiento técnico y capacitación, actualización del padrón cafetalero y pago de incentivos directos. Población objetivo: Productores cafetaleros inscritos en el Padrón Nacional Cafetalero de los 12 Estados de la República Mexicana: Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco. Conceptos de apoyo: Infraestructura y producción de planta en viveros tecnificados. Adquisición de planta de café arábiga. Incentivo económico. Acompañamiento técnico. Actualización Padrón cafetalero. Presupuesto Asignado PEF 2013 : 700.0 MDP: Presupuesto ejercido : 665.0 MDP 32 Viveros Tecnificados, 15.9 millones de planta de café arábiga, 400 Técnicos de acompañamiento beneficiando a 142 mil productores de las 12 Entidades Cafetaleras. Las Entidades de mayor demanda son: Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla, las cuales representa más del 75% del presupuesto nacional.

PRESUPUESTO AUTORIZADO 2015 MODIFICACIONES 2015 (PROCAFÉ) Componente : PROCAFE e Impulso Productivo al Café. PRESUPUESTO AUTORIZADO 2015 $730.6 MDP Población Objetivo: Los incentivos serán para todos aquellos productores cafetaleros que preferentemente estén inscritos en el Padrón Nacional Cafetalero (PNC) y que soliciten su apoyo conforme a lo establecido en las presentes Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA. 13 Estados, se incorpora el Estado de México. Monto (máx.) de apoyo:. Concepto Montos máximos Infraestructura y producción de planta en viveros tecnificados Hasta $6,500,000.00 por proyecto de vivero tecnificado Adquisición de planta de café arábiga Hasta $5.00 por planta y hasta $2,500.00 por productor Incentivos económicos $1,300.00 / productor Acompañamiento técnico Hasta $180,000.00 por servicio, evaluación de desempeño, certificación y equipamiento del técnico. Actualización del padrón cafetalero 8% del Presupuesto del Componente Infraestructura y equipamiento Hasta el 50% sin rebasar $50,000.00 por persona física Paquetes Tecnológicos (insumos) Hasta $2,200.00/ha sin rebasar $6,600.00 por productor Estimación de cosecha Hasta $5,000,000.00

PROAGRO Productivo Actual Modificaciones 2015 Población Objetivo: Productores agrícolas, personas físicas o morales, con predios en explotación inscritos en el Padrón de PROAGRO Productivo apoyados por PROCAMPO en alguno de los últimos tres ciclos homólogos anteriores. No. de productores: 2,292,422 No. de predios: 3,534,326 Superficie (ha): 13,040,111 Productores agrícolas, personas físicas o morales, con predios en explotación inscritos en el Directorio de PROAGRO Productivo apoyados por dicho componente o por el PROCAMPO en alguno de los últimos cinco ciclos agrícolas homólogos anteriores. Impacto: No. de productores: 2,383,935 No. de predios: 3,653,293 Superficie (ha): 13,383,895

PROAGRO Productivo Actual Modificaciones 2015 PROAGRO Productivo - Monto (máx.) de apoyo: Cuota del incentivo por estrato: Autoconsumo CNCH: $1,500/ha. Autoconsumo otros: $1,300/ha. Transición: $963/ha. Comercial: $963/ha. Definición de superficie elegible: La apoyada por PROCAMPO en el último ciclo homólogo anterior. Transición: $1,000/ha. La mayor pagada por PROAGRO o PROCAMPO, considerando los cinco ciclos agrícolas homólogos anteriores.

PROAGRO Productivo Actual Modificaciones 2015 PROAGRO Productivo - Superficie máxima de incentivo por productor en lo individual: Hasta 100 ha como persona física y hasta 100 ha en promedio como integrante de una persona moral, por unidad de producción y ciclo agrícola. Superficie máxima de incentivo por productor en lo individual: Hasta 80 ha como persona física y/o como integrante de una persona moral, por unidad de producción por ciclo agrícola.

PROAGRO Productivo Actual Modificaciones 2015 PROAGRO Productivo No acreditación del incentivo: Se suspende el pago del incentivo para el ciclo homólogo subsecuente, en tanto no se realice la acreditación. Se suspende el pago del incentivo de manera indefinida. Los recursos “no pagados” podrán destinarse a reincorporar otros productores que cuenten con la georreferenciación de sus predios y la actualización de su expediente. La reactivación de pagos suspendidos para ciclos homólogos subsecuentes, producto de la no acreditación, estará sujeto al reintegro de los mismos y a la disponibilidad presupuestal, priorizando a productores de hasta una hectárea de temporal.

Presupuesto Autorizado MDP Presupuesto Ejercido MDP AVANCE GENERAL Ejercicio 2014 Componente Presupuesto Autorizado MDP Presupuesto Ejercido MDP % de Avance de Pago Agroincentivos 578 574 99 Agroproducción Integral 537 460 86 Desarrollo de Clúster Agroalimentario (AGROCLÚSTER) 336 250 74 Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA) 383 324 85 Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) 48 40 Tecnificación del Riego 1,174 1,049 89 Reconversión y Productividad 635 100 Incentivos Cultivo de Caña 1,300 En Proceso

EJERCICIO 2014 GRACIAS!!!