Supernodo casero con Linksys y DD-WRT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Locales LAN II Local Area Network.
Advertisements

PRESENTA: Mizrain Cano Chico Profesor: Lic. Albino Petlacalco Ruiz
Que es y su funcionamiento básico
Conexiones VPN usando RouterOS
Interfaz de Línea de Comando
Caracterización de la red existente
Programa para el Impulso a la Implementación del Protocolo IPv6 en Instituciones Vinculadas a RENATA 2012 Servicio FTP.
3/29/2017 1:27 PM © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may be registered.
TEMA 3. REDES.
Problemas asociados a DHCP. Seguridad
Software(s) para analizar trafico de red y ancho de banda
Shorewall GNU/Linux Integrantes: Jhonatan Ruiz Miguel Galecio Iván Alvarado.
Configuración del Router
Es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Resolución de problemas de una red empresarial Introducción al.
Barricade™ g Router de banda ancha Inalámbrico de 2
Tema 3 – Técnicas de Acceso Remoto y Seguridad Perimetral
Instalación del servidor DHCP Javier Rodríguez Granados.
Universidad de La Coruña Escuela Universitaria Politécnica Control de Procesos por Computador Diego Cabaleiro 24 de Noviembre 2009.
DIPLOMADO EN OPERADOR DE SOFTWARE BÁSICO
Mejoras y Nuevas Características de ISA Server 2004 Chema Alonso MVP Windows Server Security
David Ruete Z1 ENRUTAMIENTO BÁSICO. David Ruete Z2 Agenda Modelo OSI v/s modelo TCP Flujo de la información en los modelos Clasificación de protocolos.
Enrutamiento estático
Configuración del Router
1º Encuentro de EID en Unidades de Internación del INR
DeSkToP oRbItEr.
ACTUALIZACION DE FIRMWARE EXPANSE. Para iniciar el procedimiento de actualización son necesarias dos herramientas para lograr la actualización del EXPANSE.
Principios básicos de routing y switching
III. Protocolo RIP Versión 1.
Desarrolle los temas que se le piden, de la siguiente separata. Desarrolle los temas que se le piden, de la siguiente separata.. ¿Qué es un Firewall? Haga.
Existen dos tipos básicos de redes VPN:
66.69 Criptografía y Seguridad Informática FIREWALL.
CONTROL REMOTO YESID ERNESTO PERDOMO B
LOS SERVIDORES DHCP. Acerca del protocolo DHCP DHCP (acrónimo de Dynamic Host Configuration Protocol, que se traduce Protocolo de configuración dinámica.
MICROSOFT ISA SERVER PRESENTADO A: FABIO LASSO
Servidores LAMP (Linux Apache MySQL PHP) ING CARLOS EDUARDO PUENTES F. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
© 2014 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 11: Traducción de direcciones de.
Redes de área local Unidad 2 O PERACIONES A UXILIARES CON T ECNOLOGÍAS DE LA I NFORMACIÓN Y LA C OMUNICACIÓN.
©2009 Sistemas TGR S.A. Reservados todos los derechos a Sistemas TGR y Endian firewall. Las anteriores son marcas comerciales o marcas registradas de sus.
Diana Herrera León 6 º «H». Es el término que usa Microsoft para referirse a su implementación de servicio de directorio en una red distribuida de computadores.
TIPOS DE REDES Conexiones.
Capítulo 5: Routing entre VLAN
LOGO Not Another Dynamic DNS Claudia Codriansky / Francisco Castillo.
HARDWARE PARA INTERNET
Configuracion de protocolos
Redes Privadas Virtuales
111 © 2002, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Presentation_ID.
Aplicación de los Sistemas Operativos CAPITULO III Lic. Cristian Mera Macías.
Documentación de una red empresarial:
1.Lista de Servicios de Windows XP 2.Acceso a dispositivo de interfaz humana (Human Interface Device Access) 3.Actualizaciones automáticas (Automatic Updates)
Configuración de enrutadores Cisco Dúber Pérez. Introducción Vertiginoso crecimiento de Internet Desarrollo de dispositivos de alta escala de integración.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 Enrutamiento estático Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 2.
Michael Ángelo De Lancer Franco  Son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red.
Redes virtuales.
Valentina Hincapié. Christian Hincapié.. ¿QUE ES LINUX? GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
UD 3: “Implantación de técnicas de seguridad remoto. Seguridad perimetral.” Arquitecturas de cortafuegos Luis Alfonso Sánchez Brazales.
Semana de ciencia y tecnología. Instalación de Red Local y Uso de los Recursos. 14 Noviembre 2013.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Implementación del enrutamiento entre VLAN Conmutación y conexión.
PRACTICA 1: DISPOSITIVOS DE NIVEL 3
ACTUALIZACION DE FIRMWARE EXPANSE. Para iniciar el procedimiento de actualización son necesarias dos herramientas para lograr la actualización del EXPANSE.
UD09 Sergio Lucas Madrid. Es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes.
Colegio Académico de Jiménez Departamento de Informatica Profesor: Martin Valverde Alumnos: Cárdenas Dinarte Leevan Castro Fernández Sergio Router y tipos.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
M2M Wireless Communications Expert and Leader. Internet de las cosas Se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Alternativamente,
INVESTIGACION DE TEMARIO JOSE LUIS VEGA MERINO.  1.2. Requerimientos de instalación.  Microsoft Windows 7 Professional y Microsoft Windows 7 Ultimate.
DHCP failover protocol Tema 2 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
Administración de Interconexión de Redes por Enrutamiento y VLAN CSIR2122 Administración de Redes II Prof. Ángel A. Torres Bonilla.
Transcripción de la presentación:

Supernodo casero con Linksys y DD-WRT

En el capítulo de hoy… Evolución de un nodo en Guifi.net. DD-WRT como firmware para routers. Configuraciones de red avanzadas. Utilización de linux para la administración avanzada de red. Servicios básicos con DD-WRT.

La nanostation

Config 1: Modo bridge La nano recibe por un extremo y envía por el otro. Nivel 2 (enlace). Muy simple y cómodo. La config TCP/IP de red (nivel 3) la realizará el PC.

Config 2: Modo router a 1 PC La nano parte la red en 2 segmentos: WAN (wireless) y LAN (Ethernet). Se crea una subred privada y se hace NAT. Sólo podemos conectar a 1 equipo. Esto empieza a complicarse.

Config 3: Modo router con router

Config 4: Modo bridge con router

Conexiones del linksys

Supernodo casero

Supernodo casero Gestionamos 1 nano en modo cliente que establece el enlace con otro nodo. Gestionamos 2 nanos en modo AP que permiten conexiones de clientes, cada una con su subred de IP’s. Puede que tenemos que dar acceso a casa, con una IP pública. Os dije que esto se iba a complicar.

Supernodo casero Nuestro modesto nodo pasa a ser parte implicada en la red. Enrutamos 2 subredes públicas y conectamos con otro router. Ya no somos un simple gateway. No sólo debemos encaminar nuestro tráfico hacia fuera, debemos encaminar el tráfico de fuera hacia adentro.

Supernodo casero Las nanos están en modo bridge, es decir, configuración de red requerida: 0. Toda la config está centralizada en el linux del linksys. Muy útil el “Network Administration with Linux” y el “Linux advanced Routing”: http://linux-ip.net/ y http://lartc.org/ La práctica de redes ayuda mucho.

Supernodo casero El firmware de Linksys es incapaz de gestionar esa configuración. Necesitamos un firmware de 3ros, que funcione en en HW del Linksys, capaz de realizarlo. Opciones: DD-WRT y OpenWRT. Voy a explicar DD-WRT, pero los conceptos son los mismos para OpenWRT.

Basado en Linux. Se instala en múltiples arquitecturas. GPLv2. IPv6, WDS, RADIUS, QoS avanzado, overclocking, JFFS2, cliente Samba, SSH, UPnP, Wake on Lan, WatchDog, Firewall avanzado, SNMP, instalación de SW adicional,etc.

Controversia en los últimos años. Parece que no sigue los términos de la GPL. Incorpora módulos no GPL. Vende una versión comercial con código no abierto (control de tráfico por usuario). El interfaz web es un componente no GPL al que ofuscan el código.

Buscamos el firm que nos interesa desde su web.

Hay varias versiones de firm. La “std-generic” va de perlas para lo que queremos.

Setup Setup: Es la configuración de red. Fundamental. Desde aquí configuramos el modo de funcionamiento de nuestro router. Tal como viene por defecto funcionará con la pata WAN aislada, y el switch bridgeado en la LAN y Wireless LAN. Tenemos que cambiar muchas cosas aquí.

Setup Configuración WAN.

Setup Nombre del router

Setup Configuración LAN

Setup Configuración del DHCP de la LAN

Setup > Advanced Routing Definimos el modo de funcionamiento del router, normalmente Gateway/NAT. Desde aquí no podemos configurar el enrutado dinámico.

Setup > VLANs Podemos independizar cada puerto. Asignamos el bridge LAN como queramos

Setup > Networking Podemos definir tagging o nuevos bridges (yo no he necesitado). Definimos la configuración de red de aquellos puertos que los hemos independizado del bridge.

Setup > Networking

Wireless Cambio de la configuración WLAN de la radio integrada. Podeis poner cualquier tipo de seguridad a la red inalámbrica, cambiar parámetros de la radio o activar el WDS. No lo veremos en esta presentación.

Services Activación de servicios incluidos en el firmware. Dnsmasq, SNMP, SSHd, syslogd, telnet. Permite hacer túneles PPTP y EOIP. Permite activar software de Hotspot tipo Chillispot (portal cautivo) o un redirect.

Services Activación del demonio SSHd. Permite añadir autorizaciones.

Services Dnsmasq como servidor DNS y DHCP

Services Herramientas de medición de tráfico Posibilidades: Demonio ttraf. Demonio snmp. Demonio rflow (ntop)

Security Lleva un firewall integrado. Útil en la configuración de LAN privada. A mi me dio problemas con las reglas al pasar al modo router, así que lo tengo desactivado. Puedes habilitar el paso de tráfico de VPNs (IPSec, PPTP, L2TP).

Access Restrictions Permite bloquear accesos por URL, por keyword, por servicios o no permitir internet determinados días de la semana. Yo no lo uso, pero puede ser útil para bloquear P2P o megaupload si la cosa se desmadrara.

NAT/QoS Redirecciones de puertos. Zona desmilitarizada. Poco útil en este caso en concreto. Qos: No lo uso.

Administration Activación de acceso remoto al DD-WRT. Cron, Overclocking, CIFS mount. Watchdog. Comandos a ejecutar una vez arrancado. Wake on Lan. Valores por defecto, actualizar firmware, backup de configuraciones.

Administration En el apartado “Management” habilitamos el acceso al interfaz web, el acceso remoto al router y el cron.

Status Resumen de estado del router. Informe de la WAN, con graficas de consumo (ttraf). Informe de la LAN (dhcp leases). Informe de la WLAN. Graficas de consumo de ancho de banda en tiempo real.

Independizando el bridge

Independizando el bridge Queremos 3 interfaces independientes de las 4 que tiene el bridge. Queremos un servidor DHCP en cada pata sirviendo cada uno un rango de IP’s. Queremos enrutado dinámico. No queremos NAT. Queremos hacerlo desde el interfaz web.

Independizando el bridge

Independizando el bridge Conviene reiniciar tras cada cambio. Si miramos como ha quedado el bridge tenemos esto: En “Basic Setup” > “Networking”

Independizando el bridge Tenemos independizados los conectores. Les conectamos una nano en modo bridge a cada uno de ellos. Las Vlanes no tienen IP configurada. Accedamos de nuevo a “Basic Setup” > “Networking”

Independizando el bridge

Independizando el bridge Nos faltan los servidores DHCP en cada uno de los interfaces.

Bird, enrutado dinámico con OSPF El firmware del DD-WRT incluye de serie el software de enrutado BIRD: http://bird.network.cz/ En guifi.net Castelló utilizamos OSPF como protocolo de enrutado dinámico. No podemos activar OSPF desde el interfaz de DD-WRT. Tenemos que configurar BIRD una vez arrancado el sistema DD-WRT.

Bird, enrutado dinámico con OSPF En OSPF recibimos las rutas de encaminamiento por parte de otros routers, y publicamos las rutas para llegar a nuestras redes. En BIRD la configuración OSPF es muy simple. Lo configuraremos en los comandos de post-arranque: “Administration” > “Commands”.

Bird, enrutado dinámico con OSPF mkdir /tmp/bird echo ' router id 10.228.130.2; log syslog { trace }; protocol kernel { learn; persist; scan time 10; import all; export all; } protocol device { scan time 10; } protocol direct { interface "*";} protocol ospf WRT54G_ospf { area 0 { interface "*" { cost 1; authentication none; }; }; }' > /tmp/bird/bird.conf bird -c /tmp/bird/bird.conf

Independizando el bridge

Independizando el bridge

Independizando el bridge

Independizando el bridge Empezamos por la configuración WAN

Independizando el bridge Al puerto WAN conectamos la nano que establecerá el enlace como cliente. Se corresponde con el interfaz vlan1. El interfaz eth1 es la wireless.

Repositorio de software. IPKG Muy similar al apt-get de Debian/Ubuntu. Antes que nada, necesitamos una partición de lectura/escritura. Posibilidades: JFFS2 filesystem (poco espacio). RAM (no persistente). Montar una partición samba/cifs de lectura/escritura (es lo que yo uso).

Repositorio de software. IPKG Particion Journaling Flash Filesystem (JFFS2). Necesitas sitio en la flash, yo no tengo. Puedes aprovechar 4MB para software. Directorio: /jffs/ Activar: Administration > Management.

Repositorio de software. IPKG Activar partición samba/cifs: Pestaña Administration > Management. Lo monta en /tmp/smbfs

Repositorio de software. IPKG Actualizar lista de software: Ipkg –d smbfs update Actualizar versión del software instalado: Ipkg –d smbfs upgrade Listar software: Ipkg –d smbfs list Instalar software: Ipkg –d smbfs install tcpdump

Repositorio de software. IPKG Yo tengo instaladas 4 utilidades IPKG en el linksys. Tcpdump Monit Psmisc (fuser, pstree) Procps (top, free, vmstat) No he conseguido instalar, pero está el sofware: Screen Nmap Lsof

Repositorio de software. IPKG Para un ordenador de casa podeis instalar: Servidor samba. Servidor DLNA ushare. Servidor música mt-daapd. Apache. Vpnc (Cisco tunel client). Etc.

tcpdump

Monit: http://mmonit.com/monit/

Servicios: Monit Monitoriza procesos, archivos, directorios, sistemas de archivos, estado de red, etc. Open source. Disponible en el repositorio OpenWRT. Fácil de configurar. Muy útil.

Servicios: Monit Ejemplo de configuración: set mailserver marti.uji.es set alert david.rubert@gmail.com set httpd port 2812 and allow admin:monit check process bird with pidfile /opt/var/run/bird/pid start program = "/opt/sbin/bird start" stop program = "/opt/sbin/bird stop"

Servicios: Monit Interfaz web: