Investigando el diseño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD
Advertisements

2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
MATERIALISMO HISTÓRICO
La revolución industrial S.XVIII - XIX
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Wolfgang Ratke ¿Quién era Ratke?
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD
la revolución industrial
La Modernidad como Proyecto Educativo
Historia del diseño A partir de los procesos de producción y división del trabajo que se establecieron en la Revolución Industrial, el diseño, es decir,
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
GUÍA Nº3 DE ARTES VISUALES 3º MEDIO A B.I.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
WALTER GROPIUS Y LA BAUHAUS. Arquitecto alemán nacido el 18 de mayo en la ciudad de Berlín. Estudia en Berlín y Munich y desde 1911 se da a conocer como.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Administración de RR.HH. y Materiales
Unidad: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana.
Desarrollo Tecnológico PROFESOR: José Luis Villegas Valle. ALUMNA: Yenifer Gabriela García Casanueva.
Conclusión BAUHAUS.
J OSEF A LBERT Integrantes:Alejandra Zambrano Catalina Llona.
II Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y LAS FUNCIONES SECRETARIALES
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan El Desarrollo sustentable y su impacto en la formación de nuestros estudiantes.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Bauhaus Información.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
MATERIALISMO HISTÓRICO
ESCUELA CIENTÍFICA.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Max Bill Nombres : Nicolás Gatica Cristóbal Oñate Curso : IV° B
Por: Teresa Martínez.  Actualmente una de las líneas de decoración que más de moda está, es el estilo industrial, el diseño industrial busca crear o.
José Eduardo Guerrero Medrano
BAUHAUSE. Comienzan con las devastadoras consecuencias que la creciente industrialización, primero en Inglaterra y mas tarde también en Alemania, tuvo.
El diseño en la vida cotidiana.
Diseño industrial Por: Paulina Garcia. Diseño industrial El Diseño Industrial es una actividad que tiene que ver con el diseño de productos seriados y/o.
POR: DANIEL ARTEAGA SAUCEDO DISEÑO INDUSTRIAL. HISTORIA La revolución industrial comenzó a gestarse en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y con la.
Facultad De Arquitectura UANL
Por: Mauricio Rodríguez. es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. La palabra.
Escuela De Bauhaus.  Fue la escuela de DISEÑO, ARTE Y ARQUITECTURA fundada en 1919 por W ALTER G ROPIUS en Weimar (Alemania).
Diseño es un término italiano Disegno que significa delineación de una figura, realización de un dibujo. Crear algo nuevo por alguna razón definida con.
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
La Arquitectura organica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Estudiantes: Ma. José Del Salto Alejandra Villacìs Tema: TEORÍA DEL DISEÑO.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
CARRERA: CURSO: NOMBRE: PROFESOR: AÑO: 2015 ADMINISTRACION 1-B am
Bauhaus Información.
Las Grandes Transformaciones Económicas
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
REVOLUCION INDUSTRIAL.
La Época Contemporánea
Desarrollo de la Arquitectura en el siglo XX
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
Unidad didáctica 1: ¿Qué es el arte?
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
Teorías de la Educación a Distancia ( Otto Peters )
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
MATRIAL DE DIFUSIÓN INTERNA DE LA CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Investigando el diseño
Transcripción de la presentación:

Investigando el diseño NB5 (7º Básico) Artes Visuales Elementos fundamentales del diseño

Revolución industrial Historia del diseño Historia del diseño 1760-1840 (XVIII) Revolución industrial Paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización. A partir de los procesos de producción y división del trabajo, el diseño, es decir, la concepción y planificación de los objetos, marcó distancia con el tradicional sistema de de manufactura artesanal, separándose, entonces, la fase de invención de los objetos de su fase de fabricación.

Pero en los primeros años de industrialización, las ideas sobre el diseño eran todavía muy vagas, no había ninguna base intelectual, teórica o filosófica que fundamentara el sentido y la importancia de esta disciplina. El diseño moderno comenzó a establecerse gracias a los diseñadores reformistas de fines del S. XIX, quienes intentaron unir teoría y práctica. Sus propuestas produjeron una evolución en el modo de diseñar: tanto en el desarrollo del Movimiento moderno como en la fundación de las primeras escuelas y talleres de diseño.

La estilística se interesa por el tratamiento de la superficie Los productos de diseño no pueden entenderse plenamente sin los contextos políticos, socio-económicos, culturales y tecnológicos que han dado pie a su concepción y realización. Estilo: La estilística se interesa por el tratamiento de la superficie y la apariencia, de las cualidades expresivas del producto. Diseño: El funcionalismo en el diseño, en cambio, se ocupa de la resolución de problemas, recurriendo a lo simple y esencial. En el siglo XX los ciclos económicos de los países occidentales han ejercido un impacto significativo en el predominio de objetos que dan más importancia al diseño que al estilo, o viceversa: durante los períodos de crisis económica, el funcionalismo tiende a colocarse en primer plano, mientras que en épocas de bonanza, florece el estilo. . .

siempre hay una forma mejor de hacer las cosas. El diseño siempre cambia, las necesidades y preocupaciones de los diseñadores se transforman. Las necesidades de la sociedad y, por ende, de los fabricantes no es la misma hoy que mañana. De esta manera se genera una gran variedad de diseños de acuerdo al panorama existente.

Un edificio terminado ha de ser el resultado ESCUELA ALEMANA DE DISEÑO Escuela de diseño, arquitectura e industria, "la Bauhaus“ fue fundada en 1919, en Weimar, por Walter Gropius, trasladada en 1925 a Dessau y disuelta en 1933 en Berlin. Gropius acabó con la tradicional separacion entre artistas y artesanos El artista y el arquitecto deben ser también artesanos, deben conocer experimentalmente los materiales de tan diferente naturaleza con que han de operar, al mismo tiempo que deben dominar la teoría de las formas y el modelado. Un edificio terminado ha de ser el resultado de la labor conjunta de los artistas y de los artesanos, cada uno los de cuales habrá aportado su trabajo propio orientado al mismo fin.

Se podría considerar a la Bauhaus como la escuela que revolucionó al mundo. En 1918, el gobierno alemán puso a cargo de Walter Gropius la dirección y administración de las dos escuelas más importantes de arte en Weimar, la Sächsichen Kunstgewerbeschule y la Sächsischen Hochschule für bildene Kunst. Finalmente, tras la unión de ambas, el 12 de abril de 1919 Gropius fundó la Statliches Bauhaus in Weimar, la escuela de arte más moderna en su tiempo. En un manifiesto de la Bauhaus distribuido por toda Alemania, Gropius aclaraba el programa y la meta de la nueva escuela: artistas y artesanos debían trabajar juntos en la construcción del futuro. Gropius declaraba los principios que, en su opinión, deberían regir la escuela desde su inicio. Se refirió a ellos en los siguientes términos retóricos, que evocan un ideal casi cercano a la Edad Media por unificar las artes alrededor del eje de la arquitectura.

El plan de estudios incluía un curso preliminar en el que los estudiantes aprendían los principios básicos del diseño y de la teoría del color. Al acabar este curso, los alumnos entraban en uno de los talleres situados en dos edificios y se especializaban al menos en un tipo de oficio artesanal. Los talleres eran autofinanciados, ya que las industrias fomentaban la invención de productos de su utilidad; en esta escuela, donde a los tutores, algunos provenientes de los gremios locales, eran llamados "maestros" y los alumnos "aprendices", predominaba el racionalismo, la estética de las formas geométricas, así como la funcionalidad, utilidad y eficiencia a bajo costo. El alumno se enfrentaba al problema de composición tal como si fuera un problema espiritual, pero buscando el impacto masivo del diseño para llegar óptimamente al pueblo alemán; por tanto, el campo de investigación era amplio, incorporando áreas de estudio como la ergonomía, con lo cual se ideaban diseños que contemplan en su forma la anatomía del cuerpo.

Con la convicción de que la sociedad mejoraría con la aplicación del funcionalismo, los diseños de la Bauhaus se concebían para la producción industrial adoptando deliberadamente la estética de la máquina. Este pionero enfoque funcionalista ejerció un impacto fundamental en la práctica posterior del diseño industrial y proporcionó los cimientos filosóficos del movimiento moderno. La Bauhaus tuvo serios problemas políticos, fue perseguida por su sistema socialista de enseñanza, sus extravagantes métodos y por albergar alumnos comunistas, por lo cual debió mudar de ciudad varias veces y conseguir apoyos extranjeros.

Ejemplos del diseño Bauhaus

Fuente utilizada para esta presentación http://www.portaldearte.cl/terminos/bauhaus.htm