Los Organizadores Gráficos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACION
Treycy Mendoza Estrada
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
MAPAS CONCEPTUALES.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Los Organizadores Gráficos
Funciones de las gráficas, tablas, diagramas y cuadros sinópticos en la presentación de la información.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
Aprendizaje visual y conceptual en el aula
ORGANIZADORES GRAFICOS
MAPAS CONCEPTUALES.
Técnicas de estudio para la vida universitaria
MAPAS CONCEPTUALES ¿Qué es?
ORGANIZADORES GRÁFICOS
LOS ORGANIZADORES GRAFICOS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS DOCENTES
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Estrategias Didácticas – Organizadores Visuales
Usabilidad, navegación y arquitectura de información
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Los Organizadores Gráficos
GÉNEROS LITERARIOS.
TAREA 3 ORGANIZACIÓN. 1. Paso previo Ya he elegido mi tema He organizado un brainstorming ¿qué hago ahora?: tengo que empezar a poner orden para elaborar.
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
CONALEP COACALCO #184. AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Español 4 Unidad 3: Novela
GENERALIDADES -Centro Escolar “Anita Alvarado” Cojutepeque, Cuscatlán
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Los Organizadores Gráficos MAPA CONCEPTUAL
Textos de No-ficción.
Organizadores Gráficos
NOMBRE: JHONNY RAMON MOSQUEA. TEMA:
LOS ORGANIZADORES VISUALES Y SU USO EN EL AULA.
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Los Organizadores Gráficos
Tema: Géneros Literarios
El proceso de lectura. Una perspectiva Interactiva Los investigadores están de acuerdo en considerar que las diferentes explicaciones de la.
Texto no literario OBJETIVOS:
Textos Funcionales Escolares
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
+ Anotando Textos. + Consejos para anotar textos Estas técnicas sirven, principalmente, para: Estar atento mientras se lee. Ahorrar esfuerzo después,
Metodología del Estudio
¡¡Aprende a aprender!! Mapas Conceptuales y Aprendizaje
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
CURSO DE INGRESO PRACTICAS DE APRENDIZAJE INTEGRADORA.
FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
Exposición Oral: Las Vanguardias.
Como usar Power point.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
*EL PÁRRAFO*.
Organizadores gráficos
Infografías.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Mapas Conceptuales Natalia Bueno Felipe Zapata. Definiciones y conceptos sobre mapas conceptuales Aplicaciones de los mapas conceptuales Presentación.
Ing. José David Ortiz Salas
Fuentes Graficas Visuales y Textuales
Los Organizadores Gráficos
Los Organizadores Gráficos
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
Los Organizadores Gráficos Prof. J. Franqui Español.
Transcripción de la presentación:

Los Organizadores Gráficos

¿Qué es un Organizador Gráfico y para qué sirve? Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio que ayudan a comprender mejor un texto. Establecen relaciones visuales entre los conceptos claves de dicho texto y, por ello, permiten “ver” de manera más eficiente las distintas implicancias de un contenido. Hay muchísimos tipos de organizadores gráficos y tú puedes crear muchos más. En esta Presentación conoceremos los más usuales.

Esquema Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha. Una estructura clásica es la siguiente: detalles Idea secundaria 1 detalles Idea principal detalles Idea secundaria 2 detalles

Ejemplo de Esquema Novela Cuento Narrativa Mito Soneto Lírica Oda LITERATURA Romance Drama Tragedia Comedia Ensayo Ensayo literario

Mapa Conceptual Es un organizador Gráfico que revela la forma en que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo general a lo particular y se lee de arriba hacia abajo. Son muy importantes los conectores que ledan sentido a la lectura del Mapa

Mapa Conceptual

Gobernantes chilenos de los últimos 30 años Línea de tiempo Gobernantes chilenos de los últimos 30 años 1990 P.Aylwin A. 1974 A. Pinochet U 1994 E. Frei R-T 2000 R. Lagos E.

Constelación de Palabras Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya sea por razones semánticas, genéricas, valóricas, etc.

Constelación de palabras: RESPETO SOLIDARIDAD VALORES DEL P.E.I. VERACIDAD RESPONSABILIDAD

Cuadro Anticipatorio Muy útil para ir siguiendo una lectura o contenido, va organizando la destreza llamada inferencia Lo que sé Preguntas que tengo

Diagrama de Venn Organizador gráfico muy útil para reflejar los puntos de convergencia y divergencia entre dos elementos. Como puede apreciarse en la imagen, los elementos comunes se ubican en la unión de ambos círculos.

El lobo come a Caperucita y su abuela Secuencia de hechos Mamá manda a Caperucita Se utiliza para ordenar una historia en determinado número de eventos o episodios que se suceden cronológicamente. Caperucita desobedece El lobo come a Caperucita y su abuela Cazador salva a ambas

Circulo Problema / Solución o Causa / Efecto Organizador gráfico que permite ver un problema y sus múltiples soluciones o un hecho que desencadena múltiples causas. s P

Templo del saber Este organizador gráfico sirve para relacionar un determinado concepto con aquellos otros que le sirven de apoyo. Si es necesario, puede usarse el piso (o escalinatas) para anotar las bases de todos los conceptos. © diseño y definición de prof. Benedicto González Vargas. Cultura antigua FILOSOFIA RELIGIÓN CIENCIAS ARTES

El Peine Este sencillo organizador sirve para incorporar a un concepto todas sus variantes. En el ejemplo, se pone el tema en el mango (Género Narrativo) y en cada diente del peine una variante (Novela, Cuento, Mito, Leyenda, Fábula, Parábola, etc.). © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas.

Cancha de Tenis A Organizador gráfico útil para analizar género dramático. En el sector A se anota al Protagonista, en el B, al antagonista. En A1 y A2, características, relaciones, aliados, etc. Del P. y en B1 y B2, las mismas categorías, pero del A. Los puntos o elementos comunes, se pueden anotar en C y D. © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas. C D A 1 A 2 B 1 B 2 B

¡Que tú puedes crearlos y compartirlos! Lo importante es... * Que te des cuenta que los organizadores gráficos son útiles y fáciles de usar. * Que existen muchos más, varios de ellos los puedes encontrar en la página web http://www.eduplace.com/graphicorganizer/spanish/index.html * Que tú puedes usar el que desees, dependiendo sólo de que se acomode a tus necesidades. * y lo más importante... ¡Que tú puedes crearlos y compartirlos! ¡ANÍMATE!