Control of forearc density structure on megathrust shear strength along the Chilean subduction zone Andrés Tassara (2010)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍMITES CONSTRUCTIVOS. DORSALES. DORSALES: Cordilleras submarinas de Km, a lo largo de su eje se forma un depresión tectónica llamada RIFT.
Advertisements

Pedro Hernández Peregrina nº 20 Estela García Macías nº 14
¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
Dinámica listosférica
PROCESOS ENDOGENOS La formación de grandes cadenas de montañas, la erupción de un volcán o un temblor de tierra, por ejemplo, son el resultado de los procesos.
4.2 Formación de cordilleras
Formación de las cordilleras
METODOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA
¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
Unidad dos: Estructura de la Tierra y procesos geológicos
Por Edna Santos Sánchez Universidad Surcolombiana
Origen Geológico de Centroamérica.
5. MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE
Bordes Convergentes.
Volcanismo y tectonismo
TECTÓNICA DE PLACAS Teoría unificadora …Wilson en 1970
METODOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
Formación de cordilleras
TERREMOTO Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra.
SISMOS.
SISMICIDAD Arianna Encarnación Vallejo. FALLAS En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la.
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
Relieve En Chile hallé palabras de lluvia y nieve intacta,
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
Métodos para estudiar el interior terrestre
Estructura y composición de la Tierra
En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer.
Litosfera y Astenosfera -propiedades de la litosfera geoterma continental
Structure and geodynamics of the post-collision zone between the Nazca–Antarctic spreading center and South America Andrei Maksymowicz (2012)
1. Formación de las cordilleras 2. Deformaciones de las rocas
Resumen material estudio para sexto grado
La Tierra y sus transformaciones
Managua, Nicaragua Terremoto 23 Diciembre 1972
“MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS”
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
Sismotectónica Zonas de Subducción
Constitucion y dinamica del planeta
2.5.-MÉTODO SÍSMICO Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar.
Litosfera Placas Tectónicas.
GEOL 4017: Cap. 8 Prof. Lizzette Rodríguez
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Laura Barrio Miriam Reyes.
Formación de Montañas y Evolución de Continentes
GEODINÁMICA INTERNA BYG 4º ESO.
Geol 3025 Prof D Merle Monroe & Wicander, pags
Sismos y terremotos.
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
Tectónica de Placas.
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
El motor que mueve las Placas Litosféricas
La Tierra es un planeta dinámico
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
Sra. Carmen Fernandez.  Es un punto de la superficie terrestre por donde sale al exterior el material fundido (magma) generado en el interior de la.
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
LA TIERRA Unidad didáctica 2. (Páginas 24-31)
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
Explicaciones científicas
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
¿Como es el interior de la Tierra?
TEMA 14 La Tectónica de Placas Amanda Ríos Santillán.
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
TIERRA. FORMACIÓN MÉTODOS DE ESTUDIO. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR Se formó a partir de una nebulosa, compuesta mayoritariamente por H y He, mediante una.
Transcripción de la presentación:

Control of forearc density structure on megathrust shear strength along the Chilean subduction zone Andrés Tassara (2010)

Introducción

Objetivos Ofrecer una hipótesis alternativa: “Las variaciones laterales en el esfuerzo de cizalle son, al menos parcialmente debido a cambios espaciales del stress vertical sobre la falla megathrust (no sólo a las variaciones laterales de la fricción), controlado por la estructura de densidades del antearco suprayacente”

Ambiente geotectónico del margen chileno

 NEIC ( ; Mw 4-8) y EVC ( ; Mw )  Segmentos sísmicos frente a los Andes Central concentran la mayor parte de la sismicidad debajo del antearco chileno.  La mayoría de la sismicidad registrada bajo el antearco de los Andes Sur está concentrada en la Península de Arauco (37° - 38° S)

Método  Distribución espacial del stress vertical usando el modelo de densidad del margen Andino (T06, Tassara et al. 2006)  La geometría de la Discontinuidad Intracortical (ICD) es un proxy de primer orden para la distribución heterogénea de las masas dentro de la corteza continental Andina.  La Anomalía de Stress Vertical (VSA) puede ser vista como una sobrecarga litostática, debida exclusivamente a la estructura interna de densidades de la corteza continental.

Positivo/Negativo VSA Somero/profundo ICD Altos/Bajos gravimétricos Máfica/Félsica corteza continental principalmente Positivo/Negativo VSA Somero/profundo ICD Altos/Bajos gravimétricos Máfica/Félsica corteza continental principalmente

Resultados

 La máxima incertidumbre de VSA es del orden de 10 MPa.  Rango de VSA: MPa.  Casos especiales: - Costa de Iquique, Antofagasta y Norte de Copiapó. - Valparaíso - Península de Arauco

 Comparación grilla continua y discreta. Andes Central (azul)  En general, VSA>0  Peak: MPa.  VSA negativos (offshore) Andes Sur (rojo)  VSA principalmente positivos (offshore)  Peak: Mpa.

 Variaciones laterales de VSA relacionadas espacialmente con cambios en la geología superficial. Ej.: Andes Central Arco volcánico La Negra Andes Sur  Análisis de modelos sísmicos de velocidad (costa afuera) Alta/baja Vp -- Máfica/Félsica -- Positivos/Negativos VSA

 La gran mayoría de los terremotos chilenos “nuclearon” en áreas donde el VSA es positivo.  Epicentros localizados principalmente a lo largo del antearco de Andes Central

 Variaciones laterales y su control sobre el comportamiento sismogénico, por lo tanto, de la distribución del esfuerzo de cizalle.  VSA está correlacionado con el % de terremotos y la máxima magnitud a niveles estadísticos significativos.

Discusión  No existe necesariamente una correlación entre grandes desplazamientos cosísmicos y altos niveles de esfuerzos de cizalle (1960 Valdivia) a diferencia de lo establecido por trabajos anteriores. (Wells et al, 2003; Llenos and McGuire, 2007; Song and Simons,2003)  Posible causa: Debilidad de la falla bajo el antearco de Andes Sur (Valdivia 1960): Canal de subducción húmedo y ligera columna antearco.

 ¿ Contradicción? Incorrecta equivalencia entre aspereza y área completa de deslizamiento. Valdivia 1960  Áreas de grandes desplazamientos cosísmicos se relacionan con bajas anomalías gravimétricas simplemente porque el antearco está formado por rocas de baja densidad (no por mayor acoplamiento, generado por una mayor fricción) Bajos stresses verticales Fácil propagación de la ruptura Antofagasta 1995  Momento sísmico liberado, asperezas altos gravimétricos! Valdivia 1960  Áreas de grandes desplazamientos cosísmicos se relacionan con bajas anomalías gravimétricas simplemente porque el antearco está formado por rocas de baja densidad (no por mayor acoplamiento, generado por una mayor fricción) Bajos stresses verticales Fácil propagación de la ruptura Antofagasta 1995  Momento sísmico liberado, asperezas altos gravimétricos!

  Esfuerzo de cizalle a lo largo de la falla está controlado por la estructura a largo plazo del antearco.  Zonas de alto VSA Mayor acoplamiento Mayores eventos sísmicos  Otras zonas de VSA alto: barreras para la propagación; antearcos de baja densidad la propician y pueden absorber altos desplazamientos cosísmicos.  Esfuerzo de cizalle a lo largo de la falla está controlado por la estructura a largo plazo del antearco.  Zonas de alto VSA Mayor acoplamiento Mayores eventos sísmicos  Otras zonas de VSA alto: barreras para la propagación; antearcos de baja densidad la propician y pueden absorber altos desplazamientos cosísmicos.  La vieja estructura geológica del antearco: Factor fundamental sobre tectónica del margen y elevación de la Cordillera. Topografía VSA Espesor cortical Ej.: Andes Sur. (Compensación/debilidad del antearco)  La vieja estructura geológica del antearco: Factor fundamental sobre tectónica del margen y elevación de la Cordillera. Topografía VSA Espesor cortical Ej.: Andes Sur. (Compensación/debilidad del antearco)

Conclusiones  Control significativo de la estructura de densidad de la zona de antearco (geológicamente dominada) sobre la magnitud y la distribución del esfuerzo de cizalle sobre la falla megathrust.  El momento sísmico liberado está correlacionado con bajos esfuerzos de cizalle.  La estructura de densidades del antearco también rige el acoplamiento mecánico de largo plazo entre las placas convergentes y junto a las fuerzas tectónicas y la reología de la región de tras-arco prescribe la posible estructura orogénica.

Gracias por la atención… ¿Preguntas?