CRANEOPLASTIAS DE METILMETACRILATO EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

Tipos de Estudios de Investigación
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
ENURESIS EN LA EDAD PEDIATRICA
METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
SESIÓN BIBLIOGRÁFICA Profesor Titular: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor Adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Presenta: Dra. Pamela Salcido de Pablo RMI.
Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”
RESIDENCIA DE CLINICA MEDICA
Especialidad:ORTODONCIA
Infecciones de la vía respiratoria alta.
Mecanismos, causas y evaluación de la Hipotensión ortostática y postprandial Horacio Kaufmann Up to date Septiembre Dra. Claudia García Ramos Residente.
REHABILITACION QUIRURGICO PROTESICA EN DEFECTO OCULO PALPEBRAL
Dra. Madelaine B. Jiménez Gutiérrez
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
“Cavidades Anoftálmicas Atípicas.”
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Problemas relacionados con los medicamentos
Título: Efectividad de diferentes métodos de higienización de prótesis oculares y cavidades anoftálmicas. Autoras: Dra. Idalmys Lavilla Rey. Dra. Magalys.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Enfermería en la evolución
Que para obtener el grado de: ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. El consentimiento informado aplicado a una investigación realizada en pacientes.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
USO DE HEMOCOMPONENTES EN LA PRÁCTICA HOSPITALARIA Y LOS DERECHOS DEL PACIENTE María José García Díaz, Mateo Rodríguez Cánovas, Francisca Guillén Pérez,
Adultos Mayores portadores de rehabilitación craneomaxilofacial Autores: Dra. Madelaine B. Jiménez Gutiérrez Dr. Elizardo Alemán Hernández Dr.
Dr Moya de Armas Hospital Provincial Pediátrico “ José Luis Miranda”. Santa Clara. Villa Clara. Cuba EFECTOS DE LA PREDICCCIÓN QUIRÚRGICA CEFALOMÉTRICA.
Autora: MSc. Dra. Olga del R. Sánchez García
CONFORMADOR NASAL COMO COMPLEMENTO QUIRÚRGICO
UNIDAD ODONTOLOGÍA.
Consideraciones Bioéticas aplicadas en pacientes de Prótesis Buco-máxilo-facial. Facultad de Estomatología de Ciudad Habana
OBJETIVOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VÍA DE ABORDAJE DE LOS MIOMAS: LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMÍA E. Ratia García, J. Rovira Pampalona, G. Escribano Montesdeoca,
TÍTULO: TRATAMIENTO RESTAURADOR DE LOS DEFECTOS NASALES.
Objetivos: La tarea médica es la consecuencia de determinantes personales y circunstanciales que deben atenderse a fin de eficientizar la práctica profesional.
Estrategia quirúrgica / protésica en la rehabilitación auricular de defectos congénitos. Villa Clara Autores: Msc. Reina Bermúdez Alemán Msc. María Rosa.
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
Willemstad, Curaçao, Noviembre 2014
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
Dra. Mavel Ramos Lorenzo. Correo electrónico: Dra. Diana Mesa Levy. Correo electrónico: MSc. Mayra Arias.
ANESTESIOLOGÍA CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICCENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ “DR. RAFAEL LUCIO” ASPROTOCOLO “Incidencia de Delirio.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana
Electrónico Nº 7 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Julio de 2008.
 Frecuencia: entre 50 y 150 episodios por cada 100,000 habitantes x año  Localización: HDA : 80%/HDB: 20%  Causas más frecuentes: HDA: úlcera péptica.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Carlos García Pablos Psicólogo Clínico USMIJ de Granada
Hospital Pediátrico Universitario ¨Octavio de la Concepción de la Pedraja¨ Holguín. Osteoma osteoide de la tibia, resultado del tratamiento quirúrgico.
La Habana, Cuba Año 2010 Correo electrónico: MORBILIDAD POR DEFECTOS BUCOMAXILOFACIALES. SERVICIO DE PRÓTESIS BUCOMAXILOFACIAL.
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
Dr. Jorge Omar Huamani Mamani Dra. Karin Manrique Ponce de Leon
Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1),
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Hospital Pediátrico Universitario “Octavio de la Concepción de la Pedraja”.Holguín Título: “Macrodactilia progresiva, a propósito de un caso.” Autores:
Dr. M. Vial G. , Dr. O. Soto S. , Dr. M Lagos F. , Dr. M. Flores
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
EL REGISTRO ESTADÍSTICO DE LA RED NACIONAL DE CUBA
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
Presentación de caso clinico. Resumen de Historia Clínica. Resumen de Historia Clínica. Paciente: WPC. Edad: 4 años. Sexo: F Raza: Blanca. Niña que a.
¨Introducción a la prótesis Bucomaxilofacial en la nueva formación de Técnicos en Prótesis Estomatológica.¨ Cuba Facultad de Tecnología de la Salud.
Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. Juan U. Carrea” Dirección: Juan de Garay 2478 Municipio: Vicente López Directora Ejecutiva:
Impacto de una intervención educativa de enfermería en el éxito de preparación intestinal para colonoscopía en pacientes pediátricos Experiencia Equipo.
USOS DE LA LAPAROSCOPÍA EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. Raúl Encalada Dra. Angélica Paulos Dr. Eduardo Casinelli Dra. Alicia Ebensperger Dr. Felipe Castro.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Publicado en Material de Apoyo a la Docencia de Morfofisiología Sistema osteomioarticular Autora: Yaima Guerra Lora Tutores:
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

CRANEOPLASTIAS DE METILMETACRILATO EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).   Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas.   Institución: Hospital pediátrico “José Luis Miranda “     Resumen.   Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Hospital Provincial Pediátrico “ José Luis Miranda”. Santa Clara. Villa Clara. Cuba CRANEOPLASTIAS DE METILMETACRILATO EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS Dr. Msc. José Manuel Moya de Armas Dra. Msc. Olga del Rosario Sanchez García Dra. Reyna Bermúdez Alemán Dra. Msc. Magaly Escanaverino Oliva Lic. Luis Chiong Arbolaez

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).   Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas.   Institución: Hospital pediátrico “José Luis Miranda “     Resumen.   Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años INTRODUCCIÓN Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal, pues el defecto osifica espontáneamente; pero existen situaciones que requieren este proceder, a pesar de que lo mas recomendado es el normal proceso de osteogénesis, que en el niño es mas efectivo que en el adulto y logra la remodelación ósea de los defectos craneales sin necesidad de operación Dr. José M Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).   Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas.   Institución: Hospital pediátrico “José Luis Miranda “     Resumen.   Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años MATERIAL Y MÉTODO Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo en el Hospital provincial pediátrico de Santa Clara, desde enero del 2006 a diciembre del 2009, con todos los pacientes operados por defectos óseos craneales, para analizar las causas de su operación y los resultados obtenidos. En todos se utilizó acrílico autopolimerizable, o termopolimerizable confeccionado en el Centro de Rehabilitación de la Cara de Santa Clara, o combinación de ambos. Los resultados se consideraron en dependencia de la biocompatibilidad, los síntomas y efecto cosmético Dr. José M Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).   Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas.   Institución: Hospital pediátrico “José Luis Miranda “     Resumen.   Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años CAUSAS Y EDADES Osteomas craneales que provocan grandes defectos posquirúrgicos. Dos pacientes de 12 y 10 años Gran craniectomía descompresiva por trauma. Tres niños de 9,12 y 15 años Gran craniectomía descompresiva por infarto cerebral. Adolescente de 14 años Reabsorción ósea y hundimiento del flap post cirugía. Un paciente de 9 años Herniación cerebral por craniectomía en un niño de un año, intervenido a los dos años Dr. José M Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).   Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas.   Institución: Hospital pediátrico “José Luis Miranda “     Resumen.   Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años RESULTADOS En las evaluaciones post quirúrgicas todos tuvieron una evolución excelente: Cuatro con mas de 3 años, tres mas de 2 años y uno más de un año de operado Los grandes defectos del cráneo no pueden esperar por el peligro a traumas directos y las molestias clínicas En niños muy pequeños como el menor de un año con gran craniectomía por trauma craneal, el crecimiento y desarrollo del cerebro normal puede herniar el cerebro a través del defecto óseo Dr. José M Moya de Armas

RESULTADOS Dr Moya de Armas Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).   Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas.   Institución: Hospital pediátrico “José Luis Miranda “     Resumen.   Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años RESULTADOS Hundimiento del flap óseo antes y después de operado. 9 años Dr. José M Moya de Armas

RESULTADOS Dr Moya de Armas Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).   Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas.   Institución: Hospital pediátrico “José Luis Miranda “     Resumen.   Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años RESULTADOS Gran craniectomía descompresiva por infarto cerebral. 14 años Dr. José M Moya de Armas

RESULTADOS Dr Moya de Armas Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).   Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas.   Institución: Hospital pediátrico “José Luis Miranda “     Resumen.   Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años RESULTADOS Gran craniectomía descompresiva por trauma craneal severo. 9 años Dr. José M Moya de Armas

Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1), Olga del Rosario Sanchez García (2). Dra. Reyna Bermúdez Alemán (3) Dra. Magaly Escanaverino Oliva (4) Lic Luis Chiong Arbolaez (5).   Especialista de 1er Grado en neurocirugía. Profesor Instructor. UCM VC Especialista de 1er grado en ortodoncia. Msc. en Odontopediatría Profesora Asistente. UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Instructora UCM VC Especialista de 1er Grado en prótesis Estomatológicas. Msc en Urgencias estomatológicas. Profesora Asistente. UCM VC Lic en Prótesis estomatológicas.   Institución: Hospital pediátrico “José Luis Miranda “     Resumen.   Existe un falso concepto de esperar que culmine el proceso de maduración biológica del niño para colocar una prótesis craneal pues el defecto osifica espontáneamente, pero existen situaciones que requieren este proceder. Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” en el período comprendido desde febrero del 2010 a febrero del 2011. Cuyo universo estuvo constituido por los niños ingresados en el servicio de neurocirugía de esta entidad. La muestra quedó conformada por 8 niños con deformidades craneales a quienes se les colocaron prótesis de metilmetacrilato. Se revisó la literatura y se argumenta la necesidad de este proceder en estos pacientes. Dr Moya de Armas Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años CONCLUSIONES La craneoplastia con metilmetacrilato es útil para niños con defectos óseos craneales, en los cuales no se considera recomendable la reparación espontánea. Dr. José M Moya de Armas