ORGANIZACIÓN DEL ADN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad : Organización, estructura y actividad celular
Advertisements

EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS
TEORÍA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
Concepto de célula. 1.- Todos los seres vivos están formados por células, es decir, la célula es la unidad estructural de cualquier ser vivo 3.- Toda célula.
Cromosomas y núcleo Cromosomas y núcleo.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Casos Genéticos Especiales
TALLER TIPO IFCES Resuelve situaciones problema, a partir de la interpretación de preguntas tipo Icfes.
TEMA 11 EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS.
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
La célula y la información genética.
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
MATERIAL GENÉTICO y REPRODUCCIÓN CELULAR
Genética: La ciencia de la herencia
Los cromosomas y los genes
¿Qué características pueden ser hereditarias en el ser humano?
Todo lo que tienes que saber para la PSU!
UNIDAD: REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Genética mendeliana..
Unidad 11 NUCLEO CROMOSOMAS
Ciclo celular..
Prof. Jacqueline Pizarro F.
Recordemos.
GENETICA MENDELIANA.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
La estructura de la célula
Unidad 0: “Repaso Contenidos” (3°Año Medio)
ADN – Ácido desoxirribonucleico
El cariotipo Todas las células de un organismo tienen el mismo conjunto de cromosomas  cariotipo Se caracteriza por el número y la forma de los cromosomas.
ADN.
1.INFORMACIÓN GÉNICA Y PROTEÍNAS
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
VARIABILIDAD y HERENCIA
Cromosomas.
División celular Meiosis.
Características de los cromosomas
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Prof. Héctor Cisternas R.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Cromosomas y genes.
Recombinación genética
Trabajo Práctico 3 División Celular
Nucleo Celular.
TEMA 4. EL NUCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
cromosomas Definición
REPRODUCCION CELULAR Clase Nº 5.
LA GENETICA DE MENDEL O GENETICA HUMANA
DETERMINACION CROMOSOMICA DEL SEXO EN SERES VIVOS
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Meiosis Es una secuencia de dos divisiones nucleares.
División Celular.
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
MARIA ELENA CEDEÑO CI  es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en las células. Se trata de una sola pieza de espiral.
Por: Nazly Sierra Grado: 10°1
Meiosis : producción de células reproductivas
Teoría de la Herencia Particulada
BIOLOGÍA I.
PPTCES005CB31-A15V1 Clase Ciclo celular.
Ciclo celular.
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
EL NÚCLEO DE LA CÉLULA COMO CONTROLADOR DEL PROCESO REPRODUCTIVO.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR. 5 Célula procarionte Célula eucarionte.
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
LA REPRODUCCIÓN. La reproducción es la capacidad que presentan los seres vivos para dar lugar a otros seres vivos semejantes a sus progenitores con la.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
UNIDAD 1 ÁCIDOS NUCLEICOS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO CELULAR
Unidad 1: Material genético y división celular
ADN Conocer la estructura del ADN Semestre I Clase 2.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN DEL ADN

Objetivo Comprender el proceso de compactación del material genético. Comprender la formación de cromosomas. Identificar tipos de cromosomas

ENROLLAMIENTO DEL MATERIAL GENÉTICO Histonas. Nucleosomas: 8 moléculas de histonas con 146 pares de bases. Espiralización de primer grado: 30 nm de diámetro. Espiralización de segundo grado: diámetro de 300nm. Superespiralización: al momento de la división celular se forma el cromosoma es la máxima condensación.

ENROLLAMIENTO DEL MATERIAL GENÉTICO

CROMOSOMA CUERPO QUE SE TIÑE

Los cromosomas se observan gracias a la tinción de los grupos de nucleótidos o de sus genes

ESTRUCTURA DE UN CROMOSOMA Centrómero: cinetocoro, uso mitótico. Cromátida. Hebra de ADN Telómero: Estabilidad.

CLASIFICACIÓN DE LOS CROMOSOMAS Homólogos: Igual composición No homólogos: Distinta composición. Autosómicos: Contiene las características somáticas 22 pares. Sexual o heterocromosoma: Indica el genero del individuo XX en la mujer XY en el hombre

Objetivos de la clase Reconocer los tipos celulares según los cromosomas que contengan. Reconocer diferencias en cariotipo de hombre y mujer. Reconocer monosomías y trisomías en cariotipo humano.

Células Sexuales o Gaméticas Son células haploides (n), es decir, tienen uno de cada tipo de cromosoma homólogo. Óvulos y espermios. El óvulo siempre lleva el cromosoma sexual X y el espermio puede llevar o el X o el Y. Se encuentran en las gónadas femeninas o masculinas.

Células Somáticas Son diploides (2n), ya que tienen los cromosomas homólogos de a pares, uno de origen materno y otro de origen paterno. Son todas las células del cuerpo, excepto las sexuales.

Hombre: 46 Cromosomas (2n) 23 pares de cromosomas. CARIOTIPO Constitución cromosómica de un individuo, y por lo tanto de la especie

Número diploide de diferentes especies animales y vegetales Organismo Nº Cromosomas (2n) Hombre, Homo sapiens 46 Roble blanco, Quercus alba 24 Chimpancé, Pan troglodytes 48 Pino amarillo, Pinus ponderosa Mono rhesus, Macaca mulata Cerezo ácido, Prunus cerasus 32 Caballo, Equus caballus 64 Col (repollo), Brassica oleracea 18 Asno, Equus asinus 62 Rábano, Raphanus sativus Perro, Canis familiaris 78 Guisante de jardín, Pisum sativum 14 Gato, Felis domesticus 38 Guisante, Lathyrus odoratus Ratón domestico, Mus musculus 40 Frijol, Phaseolus vulgaris 22 Rata, Ratus norvegicus 42 Pepino, Cucumis sativus Zarigüeya, Didephys virginiana Algodón, Gossypium hirsutum 52 Pollo, Gallus domesticus Patata, Solanum tuberosum Pavo, Meleagris gallopavo 82 Tomate, Solanum lycopersicum Rana, Rana pipiens 26 Tabaco, Nicotiana tabacum Platypoecilus maculatus Trigo candeal, Triticum aestivum Estrella de mar, Asterias forbesi 36 Trigo duro, Triticum durum 28 Gusano de seda, Bombix mori 56 Cebada, Hordeum vulgare Mosca domestica, Musca domestica 12 Centeno, Secale cereale Mosca fruta, Drosophila melanogaster 8 Arroz, Oryza sativa Mosquito, Culex pipiens 6 Boca de dragón, Anthirrinum majus 16 Cucaracha, Blatta germanica 23, 24 Levadura, Saccharomyces cerevisiae Cangrejo ermitaño, Eupagurus ochotensis 254 Alga verde, Acetabularia mediterranea 20 Tabla tomada del libro de Genética Moderna (F. J. Ayala y J. A. Kiger). Ed. Omega. 1984.

Cariotipo Humano

El cariotipo Todas las células de un organismo tienen el mismo conjunto de cromosomas  cariotipo Se caracteriza por el número y la forma de los cromosomas En un cariotipo se observa que los cromosomas existen en pares llamados homólogos: son morfológicamente idénticos y contiene genes para las mismas características En el humano nos encontramos con un cariotipo de 23 pares de cromosomas, 2n=46

Existen diferencias cariotípicas entre los individuos de la misma especie. La más importante es la diferencia normal que existen entre los cariotipos masculino y femenino Este se debe a un solo par: heterocromosomas o cromosomas sexuales: XX: en mujeres XY: en hombre

Cariotipo femenino normal: Los autosomas se ordenan en grupos por tamaño y posición del centrómero.

Cariotipo de un varón normal

Síndrome de Down en mujeres y hombres

Anomalías cromosómicas: monosomías y trisomías Monosomía: un cariotipo diploide presenta una monosomía cuando uno de los cromosomas, no se encuentra en pareja, sino que solo Trisonomía: un cariotipo diploide presenta una trisonomía cuando uno de los cromosomas, no se encuentra en pareja, sino que en trío. Ejemplo: Síndrome de Down

Monosomías y trisomías en autosomas

Monosomías y trisomías en heterocromosomas

Objetivos de la clase Diferenciar genotipo de fenotipo. Identificar los distintos tipos de fenotipo.

GENOTIPO Corresponde a un conjunto de genes, se representa por una secuencia de bases nitrogenadas, su expresión depende de factores ambientales.

FENOTIPO Expresión física de la información genética y su interacción con el medio ambiente. Ejemplos: color de ojos, grupo sanguíneo, función enzimática.

CLASES DE FENOTIPO Morfológico visible. Morfológico no visible. Funcional. Conductual.

MORFOLÓGICO VISIBLE

MORFOLÓGICO NO VISIBLE

FUNCIONAL

CONDUCTUAL