HIS Instituto Nacional de Ortopedia Lic. Lourdes Zaldívar Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SUBROGACION DPTO. ING. BIOMEDICA
Advertisements

Administración de Recursos Humanos
T A L L E R IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN LAS UNIDADES DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (TI)
2a CONFERENCIA CENTROAMERICANA DE MICROFINANZAS Estrategias y Herramientas para la Expansión y el Desempeño de las microfinanzas Sistema de información.
SEMINARIO DE AUDITORÍA INTEGRAL
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Administración de Centros de Computo / CESM
Administración de Centros de Computo
EVALUACION DEL PERSONAL
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Desarrollo de Software
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Guia Diseño Robert Echeverria
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Indicadores Hospitalarios
Administración de Centros de Computo
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
Qué es un Sistema de Información
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
AUDITORÍA DE SISTEMAS UNIDAD 2.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Trabajamos bajo un Principio de Reciprocidad y Confidencialidad
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Javier F. López Parra.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
GRUPO 6 -PATRICIO ARIAS -EFREN CARRILLO -MARCELA MONTALVO -BEATRÍZ SALTOS -JUAN TULCAN -DIEGO VERA.
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Manual de la Organización
Identificación y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Período 2010-II.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Presentado por: YULI ANDREA CUELLAR M  Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Administración del Conocimiento en las Organizaciones
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE CIÉNCIAS INFORMÁTICAS Segundo Nivel-SEMESTRE 1 ASIGNATURA: Teoría en Sistema TEMA: Planeación de recursos.
ISSSTE CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Salud 2ª. REUNIÓN NACIONAL PARA LA DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LAS INTERVENCIONES DEL CATÁLOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) Ciudad de México.
Unidad de informatica.
OBJETIVO DEL MAS “Mejorar la calidad de los servicios del Gobierno de Guanajuato que se ofrecen a los ciudadanos en ventanilla y que cubran sus necesidades.
Gestión de bienes y servicios Objetivo Gestionar y proveer los bienes y servicios necesarios para el adecuado funcionamiento de los procesos institucionales,
Equipo. 10 posibles proyectos 1.Rotulación. 2.Paginas web. 3.Mantenimiento. 4.Venta de hardware 5.Venta de software. 6.Instalaciones de pequeñas redes.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
HARDWARE , SOFTWARE Y AUTOMATIZACION
Sistemas de Información Gerencial
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES.
Seminario de Administración
LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
Auditoria Computacional
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
RNET SOLUCIONES. Empresa Soporte Mantenimiento Asesoria y Capacitación Diseño de Redes Auditorias Monitoreo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Convenio 1272 de Telesalud. Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento de la especialización de las Empresas.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Planificación de Sistemas de Información
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
MODULO INFORMATICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CONTROL DE PAGOS EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
Transcripción de la presentación:

HIS Instituto Nacional de Ortopedia Lic. Lourdes Zaldívar Martínez

ANTECEDENTES  La informática médica tiene sus inicios en los países económicamente desarrollados en la década de los sesenta, desde entonces ha habido un esfuerzo continuo tendiente a mejorar la forma de adquirir, ordenar y almacenar la información para apoyar en los procesos de toma de decisiones que garanticen el buen funcionamiento de una buena atención médica.

DESCRIPCIÓN Toda institución hospitalaria tiene la necesidad de contar con sistemas de información avanzados que les permita cumplir sus objetivos debido a la serie de procedimientos y actividades que tienen que llevar a cabo para lograr una adecuada atención del paciente, es por ello la importancia de lograr la implantación de los sistemas de información hospitalaria.

OBJETIVOS DE LOS HIS  Satisfacer las necesidades médicas y administrativas de las modernas instituciones hospitalarias  El óptimo desempeño de las funciones en un hospital  El adecuado manejo de la información.

ESTRATEGIAS  Establecer las necesidades básicas de la institución  Determinar los recursos que se requieren para satisfacer dichas necesidades.  Sensibilizar a las autoridades correspondientes en proporcionar los recursos que se requieren para cubrir dichas necesidades.

 Realizar un plan estratégico restableciendo las etapas los tiempos en que se lograrán alcanzar los objetivos.  Disponer de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos establecidos (equipos de cómputo, software, red de cómputo personal, capacitación, etc.).  Instalar un red de computo que considere todo aquel lugar en donde se vaya a operar el sistema de información hospitalaria.

 Instalar los equipos (computadoras personales o terminales) en donde se vaya a operar dicho sistema.  Realizar la implantación de un sistema de información hospitalaria cubriendo las siguientes etapas:  Análisis y diseño  Programación

 Adaptación y pruebas  Implantación y capacitación  Supervisión  Actualizaciones

 Mantener el desarrollo tecnológico al a vanguardia actualizando los equipos, las aplicaciones (HIS), ETC.  Disponer de un comité informático a través del cual se establezcan las necesidades informáticas con el objeto de lograr un crecimiento racional y ordenado en la institución.

BENEFICIOS Imagen de servicio  Modernidad y funcionalidad que ofrece un hospital computarizado, contando con herramientas que permiten atender el paciente externo u hospitalizado con rapidez y exactitud, fortaleciendo la imagen y el prestigio de la institución.

Toma de decisiones  Brinda a la alta dirección de datos precisos y oportunos que apoyan en todo momento a tomar decisiones sobre el futuro de la institución. Abatimiento de costos  Abatimiento de costos gracias al control de las operaciones, reducción de etapas innecesarias en los procedimientos y al flujo de información, logrando incrementos en la productividad.

Mejor flujo de efectivo  Registrar en forma inmediata toda prestación o servicio que se otorgue al paciente, manteniendo el estado de cuenta del paciente actualizado para fines de facturación y cobranza, informativos y de planeación.