“Yo soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ntra. Sra. de Gualapude (Extremadura).
Advertisements

La Asunción de María a los cielos..
María es madre de Dios y Madre nuestra
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
enter Preguntemos a Maria Madalena donde y cuando nació Jesús. Y ella nos responderá: - Jesús nació en Betânia.
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
¡El Sagrado Corazón de Jesús se hace víctima por todos en la eucaristía!
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
6 Dios envió a su propio Hijo Punto de partida Mensaje cristiano
María en Belén Marcela Parot D. – M. Soledad Folch V. Iglesia.cl.
¿Quiénes son los santos?
Present: B.Areskurrinaga Según los Evangelios, a José le recordamos como descendiente del linaje de David, la estirpe humana de la que nació Jesús. Conf.
Nuestra Señora de Guadalupe ha sido para México estandarte, caudillo, motor y nuevo Moisés que nos ha guiado a la tierra prometida. Hoy es día de fiesta.
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Rey de Salem – Gobierno de Dios Por Melquisedec y por Lisbet!!! CLASE 671 LISBET ES LA NUEVA JERUSALÉN Melquisedec y el Arcángel Miguel, nuestros Padres,
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy.
La celebración de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, es conocida en Oriente desde el siglo VI.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Virgen de Guadalupe Reina de México
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
MARIA MEDIADORA DE LAS GRACIAS
Nuestra Señora de la Evangelización
Nuestra Señora de la Evangelización
Nuestra Señora de Guadalupe
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
a la Santísima Virgen de Guadalupe
a la Santísima Virgen de Guadalupe
El papel de la religión en las
Evangelio del próximo Domingo
Nuestra Señora de la Evangelización
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
Dejar que las diapositivas avancen automáticamente, pues la música de fondo, está sincronizada con las diapositivas Música: Guadalupe Interprete de la.
a Juan Diego cuyo nombre original
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Yo soy la esclava del Señor. ¡ Que se cumplan en mí tus palabras !
¡TODO ME HABLA DE TI! .
Novena a la Inmaculada Concepción Noveno día Clic para pasar.
SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
Nuestra Señora de Coromoto
Nuestra Señora de Guadalupe
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Una sonrisa tras la tapia
Nuestra Señora de Guadalupe
Solemnidad de la Asunción de la Virgen María
¿Dónde nació JESÚS? enter.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Jesús- El Que Cree En Ti.
Novena a la Inmaculada Concepción
ALLÁ VIENE… Enero 16 Juan 1,29-34.
a la Santísima Virgen de Guadalupe
Música: “Dei Genitrix” sXIII
¡VIRGEN MORENA! ¡Ruega por nosotros!.
Hoy, 9 de Diciembre, celebramos con gozo la fiesta de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, quien muriera santamente en el año 1548 en México.
Interprete de la música: Héctor Ochoa
II Domingo Tiempo Ordinario
Escucha bien, hijito mío el más pequeño, mi Juanito: ¿A dónde te diriges?
Título SIN CRISTO.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Reducción, Provincia de Córdoba
a la Santísima Virgen de Guadalupe
a la Santísima Virgen de Guadalupe
Con el paso del tiempo, los cristianos transformaron esta fiesta en un tributo que honoraba a la Virgen María.
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
Segundo Domingo de Mayo COMO SE LLAMARA MI ANGEL SU NOMBRE NO IMPORTA, TU LE LLAMARAS…
Por Sor Alba Vernazza fma Cuando no imaginaba nada de cuanto iba a suceder después. Cuando no imaginaba nada de cuanto iba a suceder después.
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
Celebramos hoy la ASUNCIÓN de Nuestra Señora. Fue oficialmente declarada como verdad de fe, por el papa Pio XII en Es uno de los cuatro dogmas.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
Transcripción de la presentación:

“Yo soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios” Virgen de Guadalupe Emperatriz de las Américas “Yo soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios”

Un poco de Historia … De mañana, un sábado 12 de diciembre de 1531, un indio llamado Juan Diego iba de camino a la Ciudad de México a tomar sus clases de catecismo. Cuando pasaba por un monte llamado Tepeyac escuchó que alguien decía: “Juanito, Juan Dieguito”. Juan Diego subió al tope del monte para ver quién le llamaba y allí encontró a la Virgencita como ella misma se presentó: “Yo soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios”

Luego de varias apariciones de la Guadalupana, Juan Diego acudió al Obispo para contarle de su Señora, pero no le creyó. Al día siguiente, volvió donde el Obispo con unas rosas hermosas, aun sabiendo que ese no era el tiempo de la cosecha de rosas. Cuando dejó caer las rosas frente al Obispo como prueba de lo que decía, apareció una imagen de la Virgen impresa en el ayate de Juan Diego.

Descripción de la Imagen El rostro es el de una joven mestiza, una anticipación, ya que en aquel momento todavía no habían mestizos de esa edad en México.

El manto azul salpicado de estrellas es la "Tilma de Turquesa" con que se revestían los grandes señores, e indica la nobleza y la importancia del portador. Los rayos del sol circundan totalmente a la Guadalupana para indicar su importancia. 

Esta joven doncella mexicana está embarazada de pocos meses Esta joven doncella mexicana está embarazada de pocos meses. Así lo indica el lazo negro que ajusta su cintura (utilizado por las indígenas para indicar su estado de gestación), el ligero abultamiento debajo de éste y la intensidad de los resplandores solares que aumenta a la altura del vientre.

La Virgen está de pie en medio de la luna y no es casualidad ya que el significado de la palabra “Metz-xic-co” es “en el centro de la luna”. También es símbolo de nacimiento y vida. 

En los pies de la Guadalupana vemos un ángel En los pies de la Guadalupana vemos un ángel. Las alas de éste son como las de un águila, asimétricas y muy coloridas; los tonos son muy parecidos a los del pájaro mejicano tzinitzcan que Juan Diego escuchó cantar durante la aparición de la Virgen. Sus brazos sostiene la túnica de la Virgen y el manto.

El Santuario Donde mismo se apareció la Virgen le construyeron un Santuario en su honor. El Tepeyac es el santuario mariano mas visitado del mundo. Cada año 20 millones de fieles se acercan al santuario para expresarle a la Virgen su cariño y veneración. El doce de diciembre, se calcula que casi tres millones de personas acuden al santuario.

La Nueva Evangelización Los misioneros tenían muy poco éxito a pesar de su intensa labor. Pero la Virgen de Guadalupe se presentó como mujer nativa y les enseñó que el regalo de la fe es para todos sin distinción. Siete años después de las apariciones 8 millones de nativos se convirtieron a la fe católica. Por esta y por muchas otras razones la Virgen de Guadalupe fue proclamada como la Emperatriz de las Américas.

Juan Pablo II y la Guadalupana En sus cuatro visitas a México, Juan Pablo II visitó el Tepeyac y honró con profundo amor a la Virgen de Guadalupe a quien encomendó el continente Americano y su nueva evangelización.  En la basílica, Juan Pablo II beatificó al indio Juan Diego el 6 de mayo de 1990. Obra del Escultor mexicano Pancho Cárdenas.

Homilía de Juan Pablo II Santuario de la Virgen de Guadalupe Sábado 27 de enero de 1979 “Cuán profundo es mi gozo, porque los primeros pasos de mi peregrinaje, como Sucesor de Pablo VI y de Juan Pablo I, me traen precisamente aquí. Me traen a ti, María, en este Santuario del pueblo de México y de toda América Latina, en el que desde hace tantos siglos se ha manifestado tu maternidad… oh Madre, recordando y confirmando el gesto de mis Predecesores Benedicto XIV y Pío X, quienes te proclamaron Patrona de México y de toda la América Latina, te presento una diadema en nombre de todos tus hijos mexicanos y latinoamericanos, para que los conserves bajo tu protección, guardes su concordia en la fe y su fidelidad a Cristo, tu Hijo. “

"Confiamos a Santa María de Guadalupe, Patrona de México y de todo  el continente, el destino de los pueblos americanos y de su nueva evangelización" (S.S. Juan Pablo II)