León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo LAS TELECOMUNICACIONES EN PANAMÁ DORIS E. NIETO D. Noviembre 2004.
Advertisements

Taller Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad EL PAPEL DEL REGULADOR EN LA FACILITACIÓN DE LAS ASOCIACIONES Joel Escoto Tegucigalpa, 13 de agosto.
JOHANNA CARRILLO MOYA ACTIVIDAD 1.5
13 de septiembre de 2012 Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo H ÉCTOR O LAVARRÍA T APIA Subsecretario de Comunicaciones.
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
LICITACIÓN PÚBLICA ESPECIAL
Al cierre del IV trimestre de 2008 Cifras preliminares Islas Caracas. Estado Anzoátegui. ESTADÍSTICAS DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES.
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
DIEGO BENIGNO CRUZ HERRERA
Tel: Fax: Dirección: Calle 28 sur # Bogotá D.C, Colombia Web:
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES PREPONDERANCIA Francisco Búrquez Valenzuela S E N A D O R.
NECESIDADES / OPORTUNIDADES DE MERCADO EN LOS PAISES EN DESARROLLO
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
FORMULACION DE PROYECTOS COMPONENTE # 2
Convergencia Octubre 31, 2006 ACELERAR PARA SER
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Tema 1. La Sociedad de la Información
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR INFOMEDIARIO EN ESPAÑA Edición 2012.
1 Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones DIPLOMADO EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES.
NASDAQ OMX CONVIRTIENDO GRANDES DATOS EN NUEVAS FUENTES DE INGRESOS ACSDA SANTIAGO ABRIL 4 HENRI BERGSTROM.
Unidad 3 Técnicas de desarrollo de proyectos. Aspectos organizativos.
Integrantes: - Ana María Alarcón - Mauricio Caicedo - André Neira Almeida - Sergio Saldarriaga - Victor Sauhing.
Análisis del entorno: Caso de las navieras
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Producto interior bruto
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD: 1.- INTRODUCCIÓN A LAS REDES ACTIVIDAD: CUADRO SINOPTICO.
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Contenido Acerca de ENLACE TPE Soluciones innovadoras
Global Entertainment and Media Outlook
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Redes de Telecomunicaciones y Acceso a Contenidos Fernando Herrera GonzálezSevilla, 15 de marzo de 2003 SIFKal: Hacia un Uso Seguro de Internet.
Transmisión de Voz y Datos. Estudio del estado de las comunicaciones. 24/07/2013 Luis Hinostroza Cabrera 1.
Proceso tarifario complementario de la concesionaria Fullcom S.A. Correspondiente al periodo Informe de Avances Nº 1 29 de Diciembre del 2009.
Comisión Pericial Tema: Mecanismos de Indexación Controversia N°19 1.
La Sociedad de la Información: Evolución y desarrollo de las TIC
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC´S EN EL MUNDO
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
ALEXANDER ORTIZ CAROLINA GUERRERO DIANA CAROLINA VARELA ELIANA USMA JAZMIN LORENA LAVERDE LINA PAOLA RIVAS LUCY EDISLENY CORREA INDICADORES DE GESTION.
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
Benemérito Instituto Normal del estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
UNIVERSIDAD JU Á REZ AUT Ó NOMA DE TABASCO Divisi ó n Acad é mica de Inform á tica y Sistemas PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ASIGNATURA: INDUSTRIA.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
Integrantes del Equipo Paola Ontiveros Diana Mavares Mayerling Pinzón Erika Alvarez Diciembre 2012.
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia, condición indispensable.
DECRETO SOBRE CONVERGENCIA
Presentación Comercial IDE
Desafíos de 4G en Chile Abril 2013 Nuevos servicios, mayor calidad y eficiencia Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones.
Hacia un sistema estadístico de la sociedad de la información Seminario INE Junio 2005 Alvaro Dìaz Asesor Regional CEPAL.
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES: COMPILADO DE INFORMACIÓN.
Reforma de Telecomunicaciones: Información del Sector.
1 TIPO DE COMPETIDORES QUIENES ¿POR QUE? DIRECTOS DIRECTOS Generación XXI Provee a los jóvenes de entretenimiento e información, sobre las últimas tendencias.
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
 En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías.
I. La convergencia tecnológica II. Decreto 2870 de 2007 III. Experiencia internacional de medidas.
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.
EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS REDES SOCIALES Grupo :SEGURISTAR Abril
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
El siguiente esquema tiene por objeto ayudarte a realizar una presentación de acuerdo a las necesidades que un inversionista requiere sobre tu proyecto.
Estadísticas de Telecomunicaciones/TIC en México Reunión de la UIT sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Ginebra, Febrero Guillermo.
MÉXICO ANTE UNA NUEVA ERA EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES Gabriel Contreras Saldívar 20 de junio de
PRESENTACIÓN DE CHRISTIAN AKPLOGAN (voluntario de las Naciones Unidas) DEPARTAMENTO.
Transcripción de la presentación:

León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier. ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE PENETRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES MÁS DESTACADOS QUE SE OFRECEN EN EL ECUADOR PRESENTADO POR: León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier. FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL ECUADOR

OBJETIVOS Medir el desarrollo del país a partir de la penetración de los servicios. Analizar las estadísticas de penetración de los diferentes servicios que actualmente se ofrecen en el Ecuador. Brindar una proyección a futuro realizando un estudio estadístico de los servicios de Telecomunicaciones. Especificar el nivel en que se encuentra el Ecuador en el sector de las Telecomunicaciones con respecto a otros paises.

INTRODUCCIÓN Los Servicios de Telecomunicación han de entenderse conceptualmente como la oferta de un conjunto de servicios a los respectivos usuarios a través de facilidades denominadas Redes de Telecomunicaciones. La evolución tecnológica en este campo ha sido impresionante, llegando a la convergencia de servicios.

DEFINICIÓN Se puede definir el Servicio de Telecomunicaciones como una capacidad o facilidad de telecomunicación suministrada a un agente “Usuario del Servicio” y que es proporcionada por un agente denominado “Proveedor del Servicio”.

CLASIFICACIÓN Los servicios de telecomunicaciones en el Ecuador se clasifican de la siguiente manera: Servicios Finales Servicios Portadores Servicios Públicos Servicios Agregados

SERVICIOS FINALES Son servicios finales de telecomunicaciones aquellos que proporcionan la capacidad completa para la comunicación entre usuarios. Ejemplos: Servicio Móvil Avanzado Telefax Datafax

SERVICIOS PORTADORES Son servicios portadores aquellos que proporcionan a terceros la capacidad necesaria para la transmisión de signos, señales, datos, imágenes y sonidos entre puntos de terminación de una red definidos, usando uno o más segmentos de una red. Ejemplos: DSL GSM Servicios Satelitales SCPC y VSAT WLL Alquiler de líneas dedicadas ATM

SERVICIOS PÚBLICOS Los servicios públicos son aquellos a los cuales el Estado garantiza su prestación debido a la importancia que tienen para la colectividad. Se califica como servicio público a: Telefonía Fija local, nacional e internacional Radiodifusión y Televisión

SERVICIOS AGREGADOS Son los servicios de telecomunicación que no siendo servicios públicos y utilizando como soporte servicios portadores o servicios finales de telecomunicación, añaden otras facilidades al servicio soporte o satisfacen nuevas necesidades específicas de telecomunicación. Ejemplos: Acceso Remoto a Redes Acceso a Internet Videoconferencias Servicios Inteligentes de Voz

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES MÁS DESTACADOS QUE SE OFRECEN EN EL ECUADOR Dentro de la variedad de servicios ofrecidos en el campo de las telecomunicaciones en el Ecuador los más destacados son: Telefonía Fija. Telefonía Móvil. Servicios Portadores. Acceso a Internet. Televisión por suscripción.

RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE PENETRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL ECUADOR Para poder determinar el porcentaje o índice de penetración de cada servicio se hace uso de dos indicadores muy importantes como son: Población actual del territorio nacional. Número de personas que hacen uso del servicio o cuentan con algún contrato definido.

TELEFONÍA FIJA Densidad de Telefonía Fija por provincia Datos al 30 de Abril del 2009 Penetraciόn nacional: 14.49% Media mundial: 16%

TELEFONÍA FIJA Histórico por empresas de Telefonía Fija Evolución y proyección de Telefonía Fija

Benchmarking Telefonía Fija Datos al primer trimestre del 2009

TELEFONÍA MÓVIL Densidad de Telefonía Móvil Fecha de actualizaciόn: Marzo del 2009 Penetraciόn nacional: 86.52% Media mundial: 59%

TELEFONÍA MÓVIL

Benchmarking Telefonía Móvil Datos al primer trimestre del 2009

ACCESO A INTERNET Densidad del Acceso a Internet por provincia Fecha de actualizaciόn: 31 de Marzo del 2009 Penetraciόn nacional a nivel de abonados: 2.45% Penetraciόn nacional a nivel de usuarios: 11.81% Media mundial a nivel de abonados: 9% Media mundial a nivel de usuarios: 24.7%

ACCESO A INTERNET Número de usuarios por empresa de Internet Evolución y proyección de Internet

Benchmarking Acceso a Internet Datos al primer trimestre del 2009

TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN Densidad de Televisión por Suscripción Fecha de actualizaciόn: Junio del 2009 Penetraciόn nacional: 8% Media América Latina: 6%

TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN Evolución de los diferentes servicios de audio y video en Tv por Suscripción.

TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN Benchmarking Tv por Suscripción. Datos al primer trimestre del 2009

SERVICIOS PORTADORES Distribución de usuarios por operador Fecha de actualizaciόn: Abril del 2009 Penetraciόn nacional: 1.14% Media América Latina: 15%

SERVICIOS PORTADORES Histórico por concesionarios de Servicios Portadores Evolución y tendencia de Servicios Portadores

COMPARACIÓN ENTRE SERVICIOS - SITUACIÓN DEL ECUADOR EN SUDAMERICA Telefonía Fija Telefonía Móvil Internet

CONCLUSIONES Ecuador cuenta con una alta densidad poblacional al ser uno de los países con menor superficie en Sudamérica. El servicio de Telefonía Fija ha evolucionado constantemente en los últimos años, siendo gran parte del mercado compañías manejadas por el estado, llega a un índice de penetración de 14.49%, la media mundial es del 16%. Se estima que dentro de cinco años este servicio seguirá creciendo en el territorio nacional a paso lento por la competencia con la telefonía móvil.

CONCLUSIONES La Telefonía Móvil (ahora Servicio Móvil Avanzado) ha llegado a convertirse en un servicio muy común actualmente, en quince años ha llegado aproximadamente a un índice de penetración del 86% en todo el Ecuador muy por encima de la media mundial (59%). El Internet es un servicio útil por la gran fuente de información que ofrece en la actualidad, llegando al punto que hasta operadores móviles brindan este tipo de servicio sin importar la ubicación en la que se encuentre el usuario. El acceso a Internet ha tenido una buena evolución desde sus inicios, llegando a un índice de penetración del 11.81% a nivel de usuarios, aunque es discutible la forma de cálculo de usuarios.

CONCLUSIONES A nivel de usuarios, el servicio de Televisión por suscripción es considerado el más bajo en penetración. Su índice de penetración alcanza un 8% a nivel nacional. Los servicios portadores han tenido un incremento muy notorio en los últimos años en su número de usuarios llegando a un índice de penetración de 1,14% y se está convirtiendo en uno de los servicios con más ingresos económicos. La UIT, organización a la cual Ecuador está asociada, en base al estudio del índice IDI, una especie de calificación que se otorga a cada nación según su desempeño en el uso y acceso masivo a herramientas de Internet y a las comunicaciones para su desarrollo social y económico, ubica al Ecuador en el puesto 82.

RECOMENDACIONES Los servicios portadores poseen un alto costo para la obtención de su licencia por lo que se recomienda establecer precios más cómodos por parte de las entidades reguladoras para que exista mayor competencia y por lo consiguiente reducción de costos para los usuarios, así mismo acelerar la concesión de Servicios Portadores Regionales para aumentar la disponibilidad de redes. Para la mayor cobertura del Internet se recomienda que compañías al actualizar su tecnología en grandes ciudades migren sus equipos a otros sectores donde no existe este tipo de servicio e intensificar el desarrollo de algún plan que permita que el Internet llegue a todo el sector educativo y se lo considere de tipo básico.

GRACIAS