LA TUTELA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO Eduardo Pablo Jiménez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ASPECTOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de Septiembre – 18:00 hs.
Advertisements

BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
ACERCA DE LAS DISCAPACIDADES SOCIALES Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. La dignidad de la persona bien puede.
5° CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA GESTION DE RIESGOS DEL TRABAJO Inea – INSTITUTO DE ERGONOMIA ARGENTINO 9, 10 y 11 de Agosto La Constitución Nacional.
1 EL TIEMPO POSTERIOR A LA CREACION PRETORIANA DE LA FIGURA Eduardo Pablo Jiménez Copyright © Dale Carnegie & Associates,
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
SISTEMA CONSTITUCIONAL Y TUTELA AMBIENTAL (Políticas y principios indicados en la Ley General del Ambiente) Exposición a cargo del profesor Eduardo Pablo.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Derechos humanos y tributación
Faustino Gerardo Hidalgo Ezquerra 12 de octubre de 2012
Derecho Internacional Humanitario
ACERCA DE LAS DISCAPACIDADES SOCIALES Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. La dignidad de la persona bien puede.
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Curso Liderazgo Político para el Desarrollo Territorial
DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de Propiedad Art. 19 Nº 24. Art. 19 Nº 24. Los primeros 5 incisos se refieren al estatuto general de la propiedad. Luego,
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
“Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales.
Ramas de Derecho Procesal
MINISTERIO DE TIERRAS, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Ley de Gestión Ambiental
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Introducción - Si bien el 70% de la Tierra está cubierta por agua, el 97, 5% es salada y solamente el 2,5% es dulce y está en condiciones de ser usada.
DERECHO Y DAÑO AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL Catedra: Computación Jurídica Facultad de Ciencias Jurídicas Año: 2006.
Bienes Nacionales, el Ministerio del Territorio Servicio de Biodiversidad y Areas Silvestres Protegidas – 20 Junio 2011.
Para el bienestar Social
Los Derechos Fundamentales
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
Panorama Ambiental Argentino 4 de noviembre de 2010.
LEGISLACIÒN AMBIENTAL
Ley de Biocidas, Alcances e Implicancias Ing. Agr. Luis Casas Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos del Chaco UTN, Jornada Salud, Ambiente.
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
EJERCICIO PROFESIONAL Y BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos del Chaco Ing. Agr. Luis Casas MPP 353 – Pro Secretario.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo HABILITACIÓN PROFESIONAL I NORMATIVA AMBIENTAL Arq. Fernando Verdaguer.
La Obligatoriedad De La Educación Media Superior Alumnos: Salazar Ramírez Víctor Aguilar Palacios Luis Antonio Grupo: 207.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Prof. María C. Zeballos de Sisto
Presidencia de la Nación Argentina
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
Mecanismo de participación, poder de negociación
PRIMER INFORME DE GESTIÓN 2006 (Actualización al 27 de abril)
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
Gestión del daño ambiental en cuencas interprovinciales
Marco Jurídico Mexicano
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental ( LGEEPA )
Derecho Publico Provincial
CENTRO DE ENSEÑANZA AUTOMOVILISTICA LA GRAN COLOMBIA
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
Responsabilidades Ciudadanas.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA  MARLEN HERRERA  SANDRA ROJAS  FLOR ALBA PULIDO  JUAN PABLO PAIPILLA  LIBARDO GRANADOS  FERNANDO CORREDOR.
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
LEY GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO EN MATERIA DE CULTURA Iniciativa presentada por el Diputado.
HACIA UNA TEORÍA DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES Dr. JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO Secretario Ejecutivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
Legislación ambiental vigente
CURSO ANUAL SOBRE PERICIAS JUDICIALES Centro de Capacitación Judicial Poder Judicial de Santa Fe Ing. Mauricio Lisa Desafíos de la Dimensión Ambiental.
INTEGRACION TERRITORIAL ARGENTINA
Primer Coloquio Provincial sobre Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos -Dra. Clara Cordeiro-
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
1 Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2015 El nuevo modelo de Acceso a la Información y Justicia Abierta. Panel 5: “Rol del Poder Judicial.
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Desafíos regulatorios del derecho a la protección de datos personales.
POLÍTICAS NORMATIVAS EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ARGENTINA Dra. Alba E. De Bianchetti.
Transcripción de la presentación:

LA TUTELA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO Eduardo Pablo Jiménez

CUESTIONES PRINCIPALES CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Estatuye específicamente el derecho a gozar de un ambiente sano, y equilibrado –[apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presente sin comprometer las de las generaciones futuras]

CUESTIONES PRINCIPALES CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Incluye en forma expresa el deber constitucional de preservación ambiental.

CUESTIONES PRINCIPALES CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Indica las obligaciones que origina el daño ambiental –[generalmente, la de recomponer]

CUESTIONES PRINCIPALES CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Ofrece directivas programáticas a las autoridades para proveer a la protección de un ambiente sano, utilización racional de los recursos naturales, preservación del patrimonio cultural y natural y de la diversidad biológica.

CUESTIONES PRINCIPALES CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Determina las competencias federales y provinciales en la materia –Judiciales –Administrativas –Legislativas

CUESTIONES PRINCIPALES CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Indica una prohibición constitucional expresa: –Ingresar al territorio nacional residuos actual o potencialmente peligrosos

INCORPORACIÓN DE LA FIGURA DEL “AMPARO AMBIENTAL” Todo habitante tiene interés en la protección del medio ambiente y no se requiere un mínimo de calidad de afectado, para que su actuación en justicia en pos de su defensa sea convalidada –No hay duda, en éste sentido, que desde la consagración normativa de éste derecho constitucional, todo habitante es aquí agente de protección ambiental, porque el interés aquí esbozado, es social

ALGUNAS CONCLUSIONES Es importante destacar en éste sentido, la obligación del Poder Moderador, de proporcionar un real ámbito de acceso efectivo a la justicia,a fin de bien viabilizar los nuevos derechos que la constitución otorga a todos los habitantes EneFebMarAbrMayJunJulSepOctNovDic Fase 1 Fase 2 Fase 3 Ago

ALGUNAS CONCLUSIONES Lo que tiene que quedar en claro es que estrangular la legitimación – o negarla – con el resultado de que uno o más sujetos no puedan´promover el control constitucional en tutela de derechos, intereses legítimos o intereses de pertenencia difusa que son propios de ése sujeto, implica inconstitucionalidad –Germán J. Bidart Campos

ALGUNAS CONCLUSIONES En otras palabras, pretendemos invitar a la reflexión que permita determinar de que forma estos nuevos contenidos constitucionales habrán de cobrar vigencia efectiva ante los nuevos y graves embates que actualmente sufre el medio ambiente, es decir, discutir el modo de tornar estos contenidos normativos en herramientas idóneas para que la tutela ambiental promovida en la Constitución se torne en la realidad que ansiamos promover a partir de la presente exposición