DERECHO MERCANTIL Integrantes: Kenia Edith Maldonado Noh María Adriana Cauich Puc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad Anónima Es la Sociedad Mercantil de carácter capitalista, que se identifica con denominación social, tiene su capital dividido y representado.
Advertisements

Sociedades Mercantiles más usadas en Venezuela
Sociedad Colectiva “Es la sociedad que existe bajo una razón social, y en la cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente.
LINO – SANDY & ASOCIADOS A B O G A D O S
Facultad Regional Multidisciplinaria
CONCEPTO DE EMPRESA Conjunto de factores de producción (personal, máquinas, materias primas, etc.) organizados y coordinados por la dirección y orientados.
Sociedades Mercantiles
Derecho Mercantil.
Sociedad colectiva Sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar de las obligaciones.
CHARLA CORPORATIVA MICROEMPRESARIOS
Instituto Tecnológico de Lerma
Contenido del elemento constitutivo(contrato) 1) Identificación socios 2) Identificación sociedad 3) Objeto de la sociedad 4) El capital social.
ASOCIACIÓN… COOPERATIVA, LA TRANSFORMACIÓN
COMERCIANTE SOCIEDADES MERCANTILES SOCIEDAD ANÓNIMA
2. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
DERECHO MERCANTIL Unidad IV “Tipo de Sociedades”
DERECHO MERCANTIL Unidad IV “Tipo de Sociedades”
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (S.A.S)
Sociedad En Comandita Por Acciones (S.C.A)
Sociedades Mercantiles
Instituto nacional de Soyapango
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EMPRESA UNIPERSONAL CINDY PACHECO ALVAREZ ALEJANDRA RIOS RODRIGUEZ
SOCIEDADES MERCANTILES
Sociedades Mercantiles
Derecho de los Negocios
Abog. Armando Zapata Torres
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
 La razón social se forma con el nombre de uno o más socios.  La denominación se forma libremente, pero debe ser distinta a la de cualquiera sociedad.
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
PATRIMONIO Patrimonio de la empresa. Luis Eduardo Gama Díaz Luis Eduardo Gama Díaz Universidad de La Salle Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables.
Sociedades cooperativas
LA EMPRESA Y LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES ABG. JIMY ALONZO DÍAZ CHÁVEZ Derecho Empresarial.
CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ANONIMA
Alumnos: Luisa Yarenis Herrera Pacheco Iván Hernández Rodriguez
Sociedades Mercantiles
Funciones del empresario
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Noel Ramírez Paz Andrea Rodríguez Sánchez Maestra: María Angélica Benítez Silva.
Alumna: Herrera pacheco Yarenis
DERECHO MERCANTIL TEMA LA SOCIEDAD ANONIMA
La sociedad de responsabilidad limitada y capital variable
EMPRESAS.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
LAS SOCIEDADES COMERCIALES
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZAS MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE SESIÓN 9 01/12.
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE
SOCIEDAD COLECTIVA Sociedad de carácter personalista en la que todos los socios en nombre colectivo y bajo el nombre de una razón social, se comprometen.
Unidad 2: Constitución de Sociedades
Sociedades cooperativas
Imagen 1. Imagen elaboración propia.. La sociedad colectiva Imagen 2. Imagen elaboración propia. Es una sociedad formada por dos o más socios unidos para.
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
tramite de constitución de una empresa
PATRIMONIO INTEGRANTES : CABRERA PAUL
TIPOS DE EMPRESAS Y SUS RECURSOS
PROGRAMA CONTABILIDAD II. UNIDAD I: DIVERSAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN JURIDICA DE LAS EMPRESAS.  Introducción a las Sociedades Mercantiles  Aspectos de.
Sociedades mercantiles
1 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROFESOR: C.P.C. ALFREDO ARMESTO GARCÉS VERSIÓN MATERIAL PREPARADO: C.P.C. ALFREDO.
SOCIEDADES MERCANTILES
Transcripción de la presentación:

DERECHO MERCANTIL Integrantes: Kenia Edith Maldonado Noh María Adriana Cauich Puc

Las sociedades mercantiles se rigen por la ley general de sociedades mercantiles y la sociedad cooperativa por la ley general de sociedades cooperativas, la constitución de unas y otras, deberá constar en escritura social ante notario público. Enseguida se citan algunos de los principales datos que deberá contener una escritura constitutiva de una sociedad mercantil.

I. los nombre, nacionalidades y domicilios de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad. NORMA ALICIA GONZALEZ DE DIOS Mexicana CALLE 59 # 4 ENTRE 8 Y 10 COL. CENTRO II. Objetivo de la sociedad. PINTURAS COMEX: Objetivo brindarle a la sociedad un buen servicio, y satisfacer las necesidades del cliente. III. Su razón social o denominación. GRUPO DE PINTURAS MARCO, S.A. DE C.V.

IV. Su duración, misma que puede ser indefinida. V. El importe de capital social. Es el valor de los bienes que posee la empresa y la aportación que realizan los socios. Este capital social aportado por los socios puede ser dinerario o no dinerario. VI. El importe de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a estos y el criterio seguido para su valorización.

VII. El domicilio de la sociedad AVENIDAADOLFO LOPEZ MATEOS # 96A, ENTRE GALEANA Y BRAVO VIII. La manera conforme a la cual haya que administrase la sociedad y la facultades de los administradores. IV. El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social.

X. La manera de como hacer la distribución de las utilidades y perdidas entre los miembros de la sociedad. XI. El importe del fondo de reserva. XII. Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.

XIII. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la selección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente. Al momento de constituirse una sociedad a la vida jurídica una nueva persona ésta es un sujeto jurídico que tiene capacidad de goce y capacidad de ejercicio distinto de las personas que la conforman o que la integran y que crean un ente diverso el cual tiene características propias