NECESIDAD DE HOMEOTERMIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distermia.
Advertisements

Temperatura corporal, regulación de la temperatura y Fiebre
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
CONSEJOS ANTE EL CALOR EXCESIVO
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
Desmayos y golpes de calor.
Riesgos….¿ laborales?.
Prof. Fredy Seguel Docente Instituto de Enfermería
Termorregulación en Neonatos
Enfermedades por agentes ambientales
Código 23 / 2010 Ambiente Térmico Enero 2010.
Regulación de la temperatura corporal
CONTENIDO No. 5 Mayo 2010 LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT 1 Tema del Mes
LAS DIETAS MITOS Y VERDADES
CALOR Cuando el agua de la bañera está muy caliente, abres el grifo del agua fría hasta conseguir que la mezcla esté templada, para poderte meter en ella.
Lesiones asociadas al Frío.
aire acondicionado calefaccion ventilacion Por: Marisol Rincón Espejo
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
Trastornos al aire libre
Msc. Cecilia Arias Flores
Constantes Vitales.
Semiología Fundamentos Básicos T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN.
La Homeostasis.
TEMPERATURA CORPORAL INTEGRANTES: MUÑOZ BLANCO PATTY
FIEBRE INTEGRANTES Priscilla Cáceres Gilberto Carvajal
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
MONITORIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES
Trastornos al aire libre
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS SOBRE EL BIENESTAR HUMANO
Mecanismos de transmisión del calor
TRAUMATISMOS TERMICOS
Física para Ciencias: Transferencia de Calor
TERMOREGULACIÓN.
HOMEOSTASIS El universo tiende al desorden
Control de la temperatura corporal
Termorregulación.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
Necesidad de hometermia Docente: DANIEL MELLA. TÉRMINOS A CONSIDERAR  Temperatura: se debe al grado de movimiento de las moléculas de un cuerpo.  Calor:
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
Termorregulación Karen I. Soto, PhD.
EQUILIBRIO TERMICO AVES-AMBIENTE *HOMEOTERMOS *POIQUILOTERMOS *AMBIENTE CAMBIANTE CRISTINA CABRERA 2014.
Signos Vitales Lic. Gladys Laguna P..
Control Térmico En Budín,
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
La hidratación H2O.
Heat illness (other than heat stroke) in children
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
TEMPERATURA Y CALOR.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 62 Regulación de la temperatura corporal.
La disminución en la Capacidad de Termorregulación del RN se debe a:
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
EQUILIBRIO TERMICO AVES-AMBIENTE
Equilibrio del Medio Interno
Conceptos básicos de calor
SIGNOS VITALES PULSO Y TEMPETATURA
PROBLEMAS DE TEMPERATURA
Temperaturas extremas
El Agua Docentes: Dafne Figueroa. Objetivo En esta clase se espera que usted conozca y comprenda el comportamiento de la molécula de agua bajo distintas.
Los estados de la materia
 Es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura sin que.
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
Homeotermia Concepto de homeotermia:
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
Rocío Domínguez Castells. CONDICIONES AMBIENTALES DE RIO TEMPERATURA: 20-30ºC HUMEDAD RELATIVA: 70-75% RIO 2016.
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN 3º MEDIO.
Transcripción de la presentación:

NECESIDAD DE HOMEOTERMIA

NECESIDAD DE HOMEOTERMIA La Tº corporal es la diferencia entre la cantidad de calor producido por los procesos corporales y el calor perdido al medio ambiente externo. Calor producido – calor perdido = Tº corporal A pesar de los cambios en la tº ambiente, los mecanismos de control de tº de los seres humanos mantienen la temperatura central del cuerpo relativamente constante (termoregulación) Mecanismos de pérdida de calor: - RADIACIÓN - CONDUCCIÓN - CONVECCIÓN - EVAPORACIÓN

PÉRDIDA DE CALOR Transferencia de calor (calorías) de un cuerpo a otro o de un cuerpo a la atmósfera. El intercambio calórico ocurre a través de varios mecanismos: Convección Conducción Evaporación Radiación.

CONVECCIÓN Las corrientes de aire que pasan alrededor del tronco, cabeza, cuello y extremidades Remueven calor y bajan la temperatura corporal.

CONDUCCIÓN Existe intercambio de calor directo de un cuerpo o una superficie a otra. El segundo cuerpo puede ser aire ambiental, una superficie sólida o líquidos en contacto con el Paciente.

EVAPORACIÓN El cambio de un líquido a gas requiere de gasto de energía (calorías). La Evaporación de un líquido desde la superficie de la piel, remueve calorías del paciente al convertir líquido a gas.

RADIACIÓN La Energía en forma de calor se irradia en ondas a través del aire o a través de otro medio, en nuestro caso irradiando desde el paciente y calentando otros objetos alrededor de él. A diferencia de la conducción, no existe contacto directo entre los cuerpos.

El 40% de la pérdida calórica del cuerpo, se hace por la cabeza y el cuello

“Un paciente en hipotermia no está muerto hasta que esté recalentado y muerto”

Termorregulación: Es la capacidad del ser humano para producir calor y conservar la temperatura normal del cuerpo. En el caso del RN es difícil mantener una temperatura normal.

FACTORES QUE CONSTRIBUYEN A LAS PERDIDAS DE CALOR EN EL RN Área de superficie corporal grande Posición que adopta Dimensiones de su superficie corporal respecto a su peso Piel delgada Vasos sanguíneos cercanos a la superficie Poca grasa subcutánea que los aísle Piel al nacer húmeda por el L.A. Temperatura ambiental más baja que la del medio uterino

NECESIDAD DE HOMEOTERMIA Mec. Producción de calor: Se obtiene principalmente del metabolismo del cuerpo Movimientos voluntarios ( ejercicio) Movimiento involuntarios (escalofríos)

FACTORES QUE AUMENTAN LA Tº CORPORAL: EJERCICIO FÍSICO INGESTA DE ALIMENTOS EMOCIONES INTENSAS AUMENTO DE Tº AMBIENTAL EXPOSICIÓN BREVE AL FRÍO

NECESIDAD DE HOMEOTERMIA FACTORES QUE DISMINUYEN LA Tº CORPORAL: Vitalidad disminuida Ayuno Sueño Depresión del S.N.C. Medicamentos.

NECESIDAD DE HOMEOTERMIA La determinación de la Tº corporal por parte del personal de salud tiene gran importancia para valorar el estado de salud de los pacientes. Los lugares de determinación son variados: Tº superficial: Oral Cutánea Axilar Tº central: Rectal Esofágica Mb timpánica Vejiga Art.pulmonar Para cada uno de ellos existe un dispositivo adecuado y los más utilizados son axilar y rectal, entre ambas tienen 0,5º – 1 º C de diferencia.

NECESIDAD DE HOMEOTERMIA Alteraciones de la Tº corporal: FIEBRE (HIPERPIREXIA): Se produce cuando los mecanismos de pérdida de calor son incapaces de seguir el ritmo de una producción excesiva de calor. Durante la fiebre la frec.cardiaca y respiratoria aumentan para cubrir las demandas metabólicas, especialmente de O2 . La pérdida de agua por sudoración puede ser excesiva y llevar a deshidratación

NECESIDAD DE HOMEOTERMIA TIPOS DE FIEBRE: Mantenida: elevación persistente por mas de 24 hrs. Intermitente: picks febriles alternados con episodios de Tº normal. Remitente: Picks febriles y descensos sin recuperación de niveles de Tº normales. Recurrente: episodios febriles intercalados a otros normales por más de 24 hrs. Invertida: aum. por la mañana y dism. en la noche. Hipertermia: elevación de la Tº corporal. Hipotermia: pérdida de calor durante exposiciones prolongadas al frío.

NECESIDAD DE HOMEOTERMIA FASES DE LA FIEBRE: 1.Fase de aumento de Tº: Aum activ muscular (escalofríos y temblores) Aum metabolismo y se generan mas desechos. Aum CO2 y H 2O 2.Curso de la fiebre: La fiebre alcanza su periodo máximo y se mantiene constante con piel caliente, rubor, taquicardia, taquipnea, cefalea. 3. Fase terminal: Fiebre comienza a ceder se acompaña de abundante sudoración( diaforesis), poliuria y bradicardia.

NECESIDAD DE HOMEOTERMIA ROL Control de la Tº según el plan de atención de enfermería Mantener Tº corporal de los pacientes en rangos normales a través de: Abrigo adecuado Uso adecuado calefacción Adecuada ventilación Mantener hidratación adecuada. Aplicación de frío o calor según fases de la fiebre Evitar las perdidas de calor en el RN a través de los diversos mecanismos: radiación, Evaporación, conducción y convección.

BULBO COLUMNA DE MERCURIO VASTAGO