Signos de Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de palabras en sílabas
Advertisements

APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
La Ortografía Su razón de ser Morfología de la palabra Definiciones
División de Palabras Español Sr. Guzmán.
La escritura   La invención de la escritura se debe a ese afán del género humano de comunicarse con los demás y de perpetuar sus ideas, hechos y preceptos.
LETRAS Y SÍLABAS LETRAS: Son la manera de escribir los sonidos, es decir, son sonidos escritos. Ej: M- R- A… ALFABETO: Es el grupo de letras ordenadas.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
Lección 1 Vamos a conversar
Acentuación página 18.
Sistema de gestos de apoyo a la lecto-escritura.
Sonido de las sílabas. Sonido de las sílabas.
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
1. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Ejemplo: man - za - na, pe - lo - ta.
El Alfabeto español (Abecedario)
PRONUNCIATION LA PRONUNCIACÍON La Pronunciación K and W appear only in words of foreign origin. (kilo, whisky) H is always silent. (hay, hola) CH is.
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
Fonemas, letras y sílabas.
ESPAÑOL I SESIÓN 2.
Del sonido a la escritura
Diagnóstico de la Ortografía
ACCENTUACIÓN.
Las letras están ordenadas en una serie que se llama abecedario o alfabeto. El de nuestro idioma tiene veintisiete (27) letras, más dos (2) especiales.
- Fundamentos y elementos generales de la ortografía española -
Fonemas, letras y sílabas.
La sílaba tónica Spanish II Native.
La ortografía del español
El pretérito Spanish I Native.
Alphabet notes Spanish I.
Reglas Ortográficas.
nu ba po po op na en pe pi pa ba ni be an ba an pi bu pa po no ne en
El alfabeto en español Alfabeto Cada letra representa un sonido.
HOY: 14/05/2013 LA PALABRA DEL DÍA. INTERROGACIÓN.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
El abecedario En el abecedario español hay 27 letras. Recuerda que en el abecedario español hay correspondencia entre los fonemas (sonidos) y las letras.
Adaptación : Prof. Ania Castillo.
Nuestra familia Unidad 3.
La sílaba tónica.
Leer puede ser divertido
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
la pronunciación y la ortografía
Ramas de la Lingüística
Nuestra familia Unidad 3.
Semana uno/Taller uno S1 1.5
ESPAÑOL I SESIÓN 3.
Reglas de Ortografía.
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
Las reglas de la acentuación
El abecedario en español
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 3 (I parte)
“El abecedario o alfabeto”
Aspectos o facetas de la lengua
¿Qué hacemos hoy?  MORE practice with reflexive verbs  Write more advanced & elongated sentences  Learn about the Dominican Republic  Listen to a new.
Competencia 1 EXPOSITORES: Lina Sosa Geraldine Ramírez Dalia Urías
Silaba, diptongos E hiatos
A - A e - E i - I o - O u - U. a - A e - E i - I o - O u - U.
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
Alfabeto Las letras Vocales= a,e,i,o,u Consonantes= b,c,d,f Los nombres de las letras La pronunciación de las letras.
Clases de Español Profesor: José Felipe
EJERSIL_2 y ll ch repaso 1 zc qc repaso 2 g ñ f repaso 3
FUGA_SIL_DIREC Conciencia fonológica directas Fuga de sílabas
CUENTA SIL 1 CONCIENCIA FONOLÓGICA CONTAR SÍLABAS EN PALABRAS NIVEL 1
Alfabeto Las letras Vocales= a,e,i,o,u Consonantes= b,c,d,f
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
EJERCICIOS DE FONÉTICA
A a Avión a.
Presentación ¡Hola! Me llamo _______. Soy de ______, _______.
El alfabeto.
M m mamámamá ma mi mo me mu. S s Sol sa si so se su.
Transcripción de la presentación:

Signos de Comunicación Se agrupan en 3 bloques: Fonético-producimos sonidos con la garganta Mímico-uso de gestos y movimientos que comunica una idea o tiene alguna intención. Ideográfico-es el último en surgir y es el que se realiza a través del trazado de figuras.

Lenguaje Articulado-conjunto de sonidos o de signos gráficos que sirven para expresar el pensamiento Presencia de la PALABRA(voz o vocablo)-todo signo hablado o escrito que sirve para expresar una idea La palabra se expresa de dos maneras: HABLADA (voz) y ESCRITA (signos gráficos)

IDIOMA Y LENGUAJE NO ES LO MISMO Idioma es un sistema de comunicación sumamente elaborado, con una estructura propia y distintiva que lo identifica frente a la diversidad de otros idiomas existentes o no existentes. Lenguaje es un conjunto de sonido o de signos gráficos que sirven para expresar un pensamiento. Puede haber lenguaje sin haber idioma, pero no puede haber idioma sin lenguaje.

Elementos Generales de la Ortografía Española La escritura española representa la lengua hablada por medio de letras y de otros signos gráficos. Está constituida por el abecedario, el cual es una representación gráfica de sus fonemas(sonidos) usuales. Idealmente cada fonema(sonido) debería ser representada por una sola letra pero debido a hechos históricos ese NO es el caso (letras que nos van a dar problemas al leerlas y escribirlas).

El Abecedario de español También se le conoce como alfabeto Quedó fijado en 1803-original del latín .

Terminos para memorizar Dígrafos-signos ortográficos compuestos de dos letras: ch, ll, rr Prosodia-la parte de la gramática que considera a las palabras como signos orales, analiza y estudia todos sus elementos. Parte de la gramática que enseña la correcta pronunciación y acentuación. Fonemas-sonidos

Hay fonemas (sonidos) que pueden estar representados por más de una letra. za, ce, ci, zo, zu sa, se, si, so, su ca, que, qui, co, cu ga, gue, gui, go, gu ja, je, ji, jo, ju ge, gi ya, ye, yi, yo, yu lla, lle, lli, llo, llu ba, be, bi, bo, bu va, ve, vi, vo, vu El alfabeto se puede dividir en: vocales- a, e, i, o, u consonantes-todas las demás

Las vocales se dividen en: fuertes-a, e, o débiles-i, u Para formar palabras hay que formar sílabas Las sílabas se pueden formar con: -una consonante y una vocal o más -una vocal sola -una consonante seguida de una r, l y una vocal ejemplo: abrigo: a/bri/go

Practica la división en sílabas Sp 1-2 Divide en sílabas las siguientes palabras: amigo 9. pluma 17. salida divide 10. choza 18. amarrado perro 11. carro 19. achicado sílabas 12. broma 20. quebrado español 13. vocablo 21. mar vamos 14. pirata 22. soledad dedicado 15. llave 23. abrumado nariz 16. caballero 24. ahogado

Practica la división en sílabas Sp 3/4/5 Divide en sílabas las siguientes palabras: 1.norteamericanos 10.iglesia 2. inteligencia 11.obsesión 3. origen 12. orgulloso 4. extranjero 13. transporte 5. rodeo 14. obstrucción 6. fiesta 15. despreciáis 7. imprenta 16. anteojos 8. observar 17. almohada 9. inscrito 18. institución

Prueba corta de división en sílabas Sp. 1-Sp. 2 1. alta 11. plato 2. trapo 12. tren 3. bravo 13. mulato 4. obstáculo 14. trigueño 5. retrato 15. saltamonte 6. trino 16. vibra 7. trepo 17. llave 8. clase 18.chiquito 9. clara 19. llanta 10.Constantinopla 20. guerra

Prueba corta de división en sílabas Sp. 3/4/5 1. trifucal 11. chaqueta 2. buey 12. peregrino 3. silabeo 13. Camagüey 4. bebíais 14. hoy 5. neutro 15. instigando 6. diurno 16. callejero 7. nocturno 17. habladurías 8. cuita 18. cohetes 9. Beatriz 19. naufragio 10. friolento 20. traumatizado