Doña flor creciendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MI ÁRBOL DE AMIGOS.
Advertisements

Primer y segundo ciclo de Enseñanza primaria
Fernando Domínguez González Alberto Piñeiro Conde
Escuela Preescolar Generación 2010
Nos corresponde sembrar...
PREGUNTAS PEDAGOGICAS COMO HERRAMIENTA PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES Silvia Chacón Ramírez.
Los niños de un colegio estaban de día de campo cuando de pronto una pequeñita pregunto a su maestra. Maestra ¿Qué es el Amor?
MODULO TEDU 220 PREPARADO POR: TRINIDAD BENJAMIN NOVIEMBRE 2010
Ciencias Naturales – 2º básico
¿UN AVE? ¿UNA CRUZ? ¿LA LIBERTAD?.
¿UN AVE… UNA CRUZ… LA LIBERTAD? Sonido – no automatico – haz click.
POSIBLES JUEGOS PARA ANIMAR LA FIESTA
Por los Ojos de Un Niño Que mira al mundo com amor...
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
3.- HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA
TALLER DE POESÍA ALUMNOS DE 3º “B” CENS 364.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Dirección de Educación Preescolar
Las plantas.
INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII EXPERIMENTO DE CIENCIAS
El espantapájaros.
Las parábolas constituyen la mejor muestra del lenguaje de Jesús, pero no solamente de su lenguaje, sino también de su manera de ser; cercano a la gente.
Érase una vez un granjero que, mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho malherido. Se lo llevó a su casa, lo curó y lo puso en su corral,
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Como influye el ambiente en las plantas.
Historia de un Girasol Clase Nº 1.
-Maestra…: ¿Qué es el amor?
MOMENTOS PARA AGRADECER... el curso… tan rico en recuerdos. el curso… tan rico en recuerdos.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2012
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
Voy a seguir creyendo, creyendo, aun cuando la gente pierda la esperanza. Voy a seguir dando amor, aunque otros siembren odio. Voy a seguir construyendo,
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
El Sembrador Jesús sale al encuentro de las personas. Las espera,
¿QUÉ PUEDO DAR EL DÍA DE HOY?.
AL VER ESTA IMAGEN:PIENSA DE QUE TRATARÁ ESTE CUENTO SOBRE LA SOLIDADRIDAD.
El tiempo.
La música de Sofía Gubaidulina ilustrando el “Cántico al sol” evoca la fecundidad de las semillas 15 AÑO c A Regina.
15º domingo del tiempo ordinario Ciclo A Aquel día, salió Jesús de casa y se sentó junto al lago. Y acudió a él tanta gente que tuvo que subirse a una.
MI PROYECTO DE VIDA HOJAS TALLO RAIZ.
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
14 de Junio 2015 Domingo XI del Tiempo Ordinario B.
Las parábolas constituyen la mejor muestra del lenguaje de Jesús, pero no solamente de su lenguaje, sino también de su manera de ser; cercano a la gente.
Las estaciones del año. Webquest Dixie sarit Cruz Flores jennifer Urbano calva Marlem Arteaga Oropeza.
¿Cómo somos los seres vivos?
La Germinación de las Plantas
Las estaciones del año.
MI ÁRBOL DE AMIGOS Visita:
Hernández González Dulce Karen 3/2 t v. En el semestre pasado hice una composta con desperdicios, cascaras de naranja verduras hacheadas a perder y todas.
MI ÁRBOL DE AMIGOS EXISTEN PERSONAS EN NUESTRAS VIDAS QUE NOS HACEN FELICES POR EL SIMPLE HECHO DE HABERSE CRUZADO EN NUESTRO CAMINO...
¿Para qué sirve un minuto?
Cuentos: El árbol abandonado El gallo ganador Autor: Erick Contreras Ibáñez Batitas Blancas / arte para recuperarte, Octubre 2009.
Corazón de Águila.
En la siguiente parada sube una señora anciana que siempre se sentaba junto a la ventana. Ella abría su bolsa, sacaba un paquetito, y se pasaba todo.
MI ÁRBOL DE AMIGOS.
Taller de practica sesión de aprendizaje II
La naturaleza.
Las partes de la plantas
SEMILLAS.
SIN DECISIÓN DE VIVIR NO HAY VIDA VIVIDA El día de nuestro nacimiento a la vida es el día en que nos decidimos a vivir.
MI ÁRBOL DE AMIGOS EXISTEN PERSONAS EN NUESTRAS VIDAS QUE NOS HACEN FELICES POR EL SIMPLE HECHO DE HABERSE CRUZADO EN NUESTRO CAMINO...
Las partes de las plantas
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
MI ÁRBOL DE AMIGOS Automático EXISTEN PERSONAS EN NUESTRAS VIDAS QUE NOS HACEN FELICES POR EL SIMPLE HECHO DE HABERSE CRUZADO EN NUESTRO CAMINO...
MI ÁRBOL DE AMIGOS.
El guion técnico en el se escribe lo con todos los detalles lo que pensamos ilustrar para que el que la baya afirmar entienda como queremos que este firmada.
El relato de la Creación
Era tal la multitud que se reunió para verlo que tuvo que subir a una barca donde se sentó mientras toda la gente estaba de pie en la orilla. Y les dijo.
Cada uno de los pasos que damos en esta vida es un sueño cumplido. Nace un nuevo ser. La mayor alegría que se puede tener. La pequeña familia está creciendo.
Transcripción de la presentación:

Doña flor creciendo

Motivación Se hará lectura del cuento “La canción de la vida” por Ani Brenes, para esto será necesario ambientar por medio de sonidos que hagan alusión a la naturaleza y a ese proceso natural el cual consiste en el crecimiento de las plantas, para eso se reproducirá la canción infantil “Somos como las flores”, mientras se hace lectura del cuento y se les muestra la imágenes para un mayor entendimiento de los infantes.

“La canción de la vida” de Ani Brenes Una semillita cayó en buena tierra: ¡La canción de la vida apenas empieza! Está oscuro abajo, hace mucho frio y la semillita no tiene abrigo. Entonces de arriba para calentarla el sol le regala rayos amarillos. Ya crece un poquito pero tiene sed. Desde las alturas la nubes ayudan y una suave lluvia comienza a caer. El reloj del tiempo corre si parar. Se escucha en el viento su tic-tac, tic-tac. Y n ese momento, ya la semillita creció un poco más. Ahora tiene hambre y sin mucho esfuerzo, en la misma tierra encuentra su almuerzo. Se mira mas grande, se siente mas fuerte y con sus raíces se aferra del suelo. Tiene compañía y empieza a sentir una cosquillitas junto a su nariz. No me tengas miedo, vivo por aquí, trabajo en la tierra, soy una lombriz. Tic-tac dice el viento, moviendo las manos del reloj del tiempo. Pasan cien hormigas con su cargamento y le preguntan curiosas: ¿Qué está sucediendo? ¡Hay música, afuera parece una fiesta! Son los pajaritos, que desde sus nidos felices esperan. De lindos colores el campo se adorna: ¡Son alas mariposas haciendo una ronda! Se detiene el canto del reloj del tiempo y todo es escuro y todo es silencio. Apenas se asoma la luna en el cielo. Sus brazos pequeños se asoman al mundo y va despertando de un sueño profundo. Llega el momento para la semillita ya no esta en la tierra, se mira distinta. Pájaros y flores, lluvia, sol, hormigas, viento y mariposas, la lombriz –su amiga- ¡Junto a ella cantan la canción de la vida!

Al concluir con la lectura del cuento, se les pregunta a los niños ¿Qué les pareció el cuento?, ¿Qué iba pasando con la semillita?, ¿De quienes necesitaba la semillita?, ¿Qué función cumplía el sol?, entre otras preguntas que surjan a raíz del cuento.

Desarrollo Posteriormente al encontrarse los niños reunidos y tener los siguientes materiales listos, dentro de ellos una maseta, galleta oreo simulando ser la tierra, maní (semillas), lana (raíz), una pajilla o tuvo plástico (tallo), globo (hoja), bola de estereofon con marsmellos (flor), foco (sol) y una regadera con azúcar (agua). Se les va recreando el proceso de crecimiento de las plantas, desde la siembra de la semilla, el surgimiento de tallo, la hoja, la flor y el fruto, así como la alimentación de estos seres autótrofos, los cuales se encargan de producir su propio alimento. Mientras transcurre el crecimiento de dicho ser vivo, se va construyendo con ayuda de los párvulos, las funciones que desempeñan cada una de las partes de la planta, por lo que es necesario plantearles algunas preguntas como ¿Que tenemos que hacer antes de sembrar una semilla o planta? ¿Para que es importante la tierra? ¿Después de sembrar las semillas o la planta que es importante hacer? ¿Las plantas se deben regar todos los días? ¿De qué les sirve el sol a las plantas? ¿Qué función desempeñan las hojas?, ¿Cuál es la función del tallo? Entre otras preguntas que pueden surgir a lo largo del proceso.

Seguidamente, se les invita a los niños a ponerse de pie y se les explica que se va a realizar un recorrido por el patio en busca de diferentes plantas caídas en el suelo, para realizar un mini laboratorio al concluir con el recorrido. Por lo que es necesario una canasta para introducir las plantas recolectadas por el camino, mientras se les explica a los niños que existe mucha variedad de plantas, las cuales están destinadas a realizar diferentes funciones, como lo son dar fruto, ornamentales, medicinales, entre otras. Al concluir con la recolección se dirigen a los niños nuevamente al aula, donde se dividen en dos grupos, uno de 5 y otro de 6 niños y con ayuda de dos microscopios ubicados uno en cada mesa, los infantes podrán observar con mayor detalle las partes de la planta. Así como realizar las preguntas necesarias para un mejor conocimiento del tema, como lo realizado en el Área de Conservación Guanacaste, pero llevado dentro de la institución.  

Cierre Finalmente, se le entrega a cada infante un vasito de plástico transparente, tierra y granos de frijol, por lo que se les invita a los infantes a sembrar su propia semilla y así continuar el proceso de crecimiento y cuido de la planta.