ES EL ÓRGANO DE GOBIERNO ENCARGADO DE LLEVAR A CABO LA ADMINISTRACIÓN DEL PAÍS, Y DE EJECUTAR LAS LEYES DICTADAS POR EL CONGRESO. PODER EJECUTIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Atribuciones del Poder Ejecutivo Constitucion Nacional Art 99 con sus incisos correspondientes
Advertisements

AUDITORIA GENERAL DE LA NACION
CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER EJECUTIVO.
01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
RECURSOS HUMANOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA
CONSTITUCIÓN NACIONAL
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
PARTE ORGANICA DE LA CN FUNCION EJECUTIVA.
El GOBIERNO DE NUESTRO PAÍS
EL PODER CENTRAL El Poder Central.
Interpretación de la constitución ART
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
Constitución Nacional
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
EL GOBIERNO (I): COMPOSICIÓN Y FORMACIÓN
La Constitución de 1828 Asamblea Constituyente instalada el 4 de junio de 1827, con mayoría liberal, entonces, el Presidente del Consejo de Gobierno era.
Decreto Reglamentario 120/11
CONSTITUCION NACIONAL --PARTE DOGMATICA --PARTE ORGANICA
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 2 Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
CONSEJO DE VIGILANCIA Y SINDICATURA
ORGANIZACIÒN ADMINISTRATIVA EN PARTICULAR:
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
RÉGIMEN PRESIDENCIAL Y RÉGIMEN PARLAMENTARIO
PODER JUDICIAL.
El gobierno y la administración del Estado
UNIDAD IV – PUNTO 2 LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL Instituciones y órganos provinciales. Gobernadores: su carácter. Gobernadores: su carácter. La intervención:
Obj.: Comprender las transformaciones políticas ligadas al liberalismo.
El Poder Ejecutivo Abg. Alexander Joao Peñaloza M.
UNIDAD 8 Poder Ejecutivo. Antecedentes  Organización:  En el orden nacional: colegiado- Primera Junta, Junta Grande, Primer y Segundo Triunvirato. 
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
Jefe de Gabinete de Ministros Presupuesto Nacional.
Principios que rigen el funcionamiento del Gobierno
El Estado: organismos del Estado
Unidad: El Estado de Chile
RAMA EJECUTIVA INGRI YUSELVI JIMENEZ SANDRA MORA PALLARES
Es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio,
Consejo de Ministros Es la reunión de todos los Ministros de Estado. Está presidido por el Presidente del Consejo de Ministros, quien es nombrado directamente.
El Líbano.
TEMA 3 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
1. Creación El Consejo Económico y Social de Guatemala fue aprobado por el Congreso de la República el 26 de enero de El Consejo está constituido.
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA INTEGRANTES: YEZADHI MARTINEZ RAMIREZ SARAI GASPARIANO HERNANDEZ SUSANA RAMIREZ GARCIA ARMANDO TORRES GUZMÁN.
SISTEMAS DE GOBIERNO.
Congreso constituyente 1824/1827
Funciones y órganos del Estado
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Integración de la Cámara
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Unidad 1 Estado, Derecho, Norma Jurídica y Constitución Teoría General del Estado y Regímenes Políticos.
ELEGIMOS (y no podemos ser electos)
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
 Funcionario del Gobierno  Cargo creado 1994  Asumido 8 de julio de 1995 por disposición transitoria N°12 (Segunda presidencia de Carlos Saúl Menem)
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
PODER EJECUTIVO DE CHILE
H. Cámara de Diputados de la Nación. EL PEN COMO “CO-LEGISLADOR”  DERECHO DE INICIATIVA  PROMULGACION DE LAS LEYES  REGLAMENTACION  DECRETOS DE NECESIDAD.
División de poderes en los estados democráticos
Estructura  Art El Poder Judicial será desempeñado por una Suprema Corte de Justicia, Cámaras de Apelación, Jueces y demás Tribunales que la ley.
El Estado y la Administración
ORGANIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORGANIZACIÓN Marco dentro del cual es llevada a cabo con efectividad la gestión financiero patrimonial: conj.
LA ADMINISTRACION DE LA COOPERATIVA. Administración / representación Administración (ámbito Interno) Representación (ámbito Externo) Consejo de administración.
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 4: EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN María L. Valvidares Suárez.
El Poder Ejecutivo.
PODER EJECUTIVO Órgano encargado de llevar a cabo la Administración del país Unipersonal. Presidencialista.
 TIENE A SU CARGO LA ELABORACION Y SANCION DE LAS LEYES  ORGANO ESTATAL BICAMERAL, COLEGIADO Y COMPLEJO.
Presentado por : joselyn murillo Derecho Administrativo I Funciones del Estado.
Transcripción de la presentación:

ES EL ÓRGANO DE GOBIERNO ENCARGADO DE LLEVAR A CABO LA ADMINISTRACIÓN DEL PAÍS, Y DE EJECUTAR LAS LEYES DICTADAS POR EL CONGRESO. PODER EJECUTIVO.

COMPOSICIÓN DEL ÓRGANO EJECUTIVO. HAY DOS TEORIAS CON CRITERIOS DIFERENTES: -TEORIA MAYORITARIA: SOSTIENE QUE ES UN ORGANO UNIPERSONAL. -TEORIA MINORITARIA: SOSTIENE QUE ES UN ORGANO COLEGIADO.

REQUISITOS PARA OCUPAR EL CARGO. ART. 89 CN: “ PARA SER ELEGIDO PRESIDENTE O VICEPRESIDENTE DE LA NACION, SE REQUIERE HABER NACIDO EN EL TERRITORIO ARGENTINO, O SER HIJO DE CIUDADANO NATIVO, Y DEMAS CALIDADES EXIGIDAS PARA SER SENADOR”.

SITUACIÓN DEL VICERESIDENTE. FORMA PARTE DEL PODER EJECUTIVO POR DOS RAZONES: -ES COMPAÑERO DE FORMULA DEL PRESIDENTE. -ES EL REEMPLAZANTE DEL PRESIDENTE EN EL SUPUESTO DE QUE ÉL SE AUSENTARÁ.

EL VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN FORMA PARTE DEL CONGRESO, YA QUE PRESIDE LA CAMARA DE SENADORES, ART.57 CN.

DURACIÓN EN EL PERIODO. ART. 90 CN: “ EL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA NACION DURAN EN SUS FUNCIONES POR EL TERMINO DE 4 AÑOS Y PODRAN SER RELEGIDOS POR UN SOLO PERIODO CONSECUTIVO”.

CESACIÓN DEL PERIODO. ART.91 CN: “ EL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA NACION, CESAN SU PERIODO, EL MISMO DIA QUE EXPIRAN LOS 4 AÑOS”.

ART. 92 CN: “ LOS SUELDOS DEL PRESIDENTE Y DEL VICEPRESIDENTE DE LA NACION SON FIJADOS POR UNA LEY DEL CONGRESO Y PAGADOS POR EL TESORO NACIONAL”.

ART. 93 CN ESTABLECE QUE TANTO EL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA NACION DEBEN PRESTAR JURANMENTO ANTE EL CONGRESO REUNIDO EN AZAMBLEA PARA OCUPAR SUS CARGOS, CON LEALTAD Y PATRIOTISMO”.

ACEFALIA DEL PODEREJECUTIVO. LA CN EN SU ART. 88 SOLO DA UNA SOLUCIÓN EN CASO DE QUE SE AUSENTARA EL PRESIDENTE. LA LEY DA LA SOLUCIÓN PARA EL CASO QUE SE AUSENTARA EL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA NACION.

DECRETOS PRESIDENCIALES. EL PRESIDENTE EJERCE SUS POTESTADES ATRAVÉS DEL DICTADO DE DECRETOS. LOS DECRETOS PUEDEN SER: -REGLAMENTARIOS -AUTONÓMOS -DE NECESIDAD Y URGENCIA -DELEGADOS

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE. DESARROLLADAS EN EL ART. 99 DE LA CN A LO LARGO DE 20 INCISOS. LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE SE PUEDEN DIVIDIR EN CATEGORIAS DEACERDO A LA ORIENTACION QUE TENGAN:

- JEFATURAS DEL PRESIDENTE - ATRIBUCIONES MILITARES. - ATRIBUCIONES VINCLADAS A LA POLITICA EXTERIOR. - ATRIBUCIONES VINCULADAS CON EL CONGRESO. -ATRIBUCIONES VINCULADAS CON EL ORGANO JUDICIAL. - OTRAS ATRIBUCIONES.

JEFE DE GABINETE. SU FIGURA FUE INTRODUCIDA EN NUESTRA CONSTITUCIÓN NACIONAL CON LA REFORMA DE 1994, EN SU ART. 100, EL MISMO DESCRIBE COMO VA A SER SU DESIGNACIÓN, REMOSIÓN Y CUALES SERAN SUS ATRIBUCIONES.

DESIGNACIÓN DEL JEFE DE GABINETE. ES DESIGNADO POR EL PRESIDENTE DE LA NACION.

REMOCIÓN DEL JEFE DE GABINETE. ES REMOVIDO POR EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN O POR EL CONGRESO DE LA NACION. EL CONGRESO TIENE DOS MANERAS DE REMOVER: -ATRAVÉS DE JUICIO POLITICO. -ATRAVÉS DE MOCION DE CENSURA.

PRICIPALES ATRIBUCIONES DEL JEFE DE GABINETE. -EJERCER LA ADMINISTRACION GENERAL DEL PAIS. -NOMBRAR A LOS EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN. -EJERCER LAS FUNCIONES QUE LE DELEGUE EL PRESIDENTE DE LA NACION. -PREPARAR Y CONVOCAR LAS REUNIONES DE GABINETE. -RECAUDAR LAS RENTAS DE LA NACIÓN.

MINISTROS. SON COLABORADORES DIRECTOS DEL PRESIDENTE DE LA NACIÓN. SU FUNCION CONSISTE EN ASESORARLO EN LAS DISTINTAS ARÉAS DE LA ACTIVIDAD GUBERNATIVA.

DESIGNACIÓN Y REMOCIÓN DE LOS MINISTROS. A LOS MINISTROS LOS NOMBRA Y REMUEVE EL PRESIDENTE, TAMBIÉN LA REMOCIÓN LA PUEDE HACER EL CONGRESO ATRAVÉS DE JUICIO POLITICO.

ATRIBUCIONES DE LOS MINISTROS. -REFRENDAN Y LEGALIZAN, CON SU FIRMA, LOS ACTOS DEL PRESIDENTE DE LA NACIÓN. -PARTICIPAN EN LAS REUNIONES DE GABINETE. -PUEDEN TOMAR DECISIONES EN CUESTIONES ECONOMICAS-ADMINISTRATIVAS POR SI SOLOS, SIN LA FIRMA DEL PRESIDENTE.

RENUMERACIÓN ART. 107 CN, TANTO EL JEFE DE GABINETE Y LOS MINISTROS “ GOZARÁN POR SUS SERVICIOS UN SUELDO ESTABLECIDO POR LEY QUE NO PODRÁ SER AUMENTADO NI DISMINUIDO EN FAVOR O PERJUICIO DE LOS QUE SE HALLEN EN EJERCICIO”.