Una política de estado sobre la oferta y la demanda de drogas Dr. Jorge Horacio Gentile Blog:http://jorgegentile.com/

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Advertisements

Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Sistema Integral de Contraloría Social
Instrumento Legal de Coordinación para Fortalecer el Desarrollo Municipal signado por el Ejecutivo del Estado a través del titular de la Secretaría de.
Juicio a las juntas militares
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba presenta el Programa Provincial de Lucha Contra la Droga.
Niñas, niños y jóvenes infractores víctimas del maltrato
Por Eliseo Miguel González Regadas Director Ejecutivo, CASTALIA.
DERECHOS HUMANOS Y CONSUMO DE DROGAS.
Presidente Comisión Nacional de Justicia y Paz
ABUSO SEXUAL.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
ORGANIZACIÓN PARA INICIAR UN NEGOCIO
Localización de Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
DESEMPLEO Y DROGADICCION
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Etapas del uso de drogas.
SITUACIÓN, MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y RESPUESTAS: LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA CONGRESO IBEROAMERICANO Adolescentes y la violencia en los sistemas penales.
Proyecto Institucional de Prevención de Adicciones
INTRODUCCIÓN A LAS ADICCIONES HOY Encuentro n° 4 LEGISLACIÓN Y NARCOTRÁFICO EQUIPO DE MISIÓN Provincia Stmo. Redentor Hnas. Oblatas del Stmo. Redentor.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
En este Día mundial exhortamos a:
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Programa de prevención del Delito
SEGURIDAD CIUDADANA.
DELINCUENCIA Y DROGA: CONSUMO DE DROGAS EN DETENIDOS
Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas Fabián Chiosso Secretario
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
Empleo Juvenil en Colombia: Algunas Reflexiones Enseñanzas Grupo de Macroeconomía Aplicada Medellín, 28 Y 29 de Noviembre de 2012 Mauricio López González.
Lic. Juan Carlos Mansilla Subsecretario de Sepadic Escuela de Salud Pública Del Enfoque Represivo al de Salud Pública Jornadas: Las Drogas en su Laberinto.
Adicciones Prevencion
¿Cómo son los Adolescentes de ahora?
{ De los delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales.
Hospital para la Mujer Oncología y Maternidad.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social Introducción a los Derechos Humanos y la Trata de Personas.
 La Iniciativa Mérida, también conocido como Plan Mérida o Plan México surgió el 22 de enero del  Es un proyecto internacional de seguridad establecido.
PROBLEMAS INTERNOS Alumno : JUAN GUTIERREZ QUENAYA Ing.industrial- II semestre.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
PROYECTO SAVIA- DENTRO DE LA RED DE PREVENCION INTEGRAL RED DE GUALACEO SEPTIEMBRE 2011.
LO QUE LOS MEDIOS ARGENTINOS NO DIFUNDEN Y ¡¡¡LO TENEMOS QUE RECIBIR DESDE EL URUGUAY!!!
El Trabajo Infantil en Colombia Se presentan innumerables casos de explotación infantil en todo el territorio Colombiano y pese a que algunas organizaciones.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Gobernación de Santander OFICINA DE SALUD MENTAL
Las drogas en la discusión internacional actual II Jornadas Internacionales “Las drogas en su laberinto” Córdoba, 3 de junio de 2014 Lic. Graciela Touzé.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Adicciones Se considera adicción a cualquier actividad que una persona sea incapaz de controlar, que la lleve a conductas compulsivas y que perjudique.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
Vs. Despenalización Penalizaciónvs. Despenalización Postítulo de Actualización Académica El rol del docente como mediador en la prevención del consumo.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Una política de estado sobre la oferta y la demanda de drogas Dr. Jorge Horacio Gentile Blog:

Introducción Consumo de drogas ilegales; de la importación, producción, tránsito, tráfico y exportación de estupefacientes y la proliferación de organizaciones delictivas es motivo de esta exposición

Estado de la cuestión Las causas por narcotráfico se duplicaron en nuestro país entre 2003 y 2008, último año de los que contamos con datos. En la provincia de Buenos Aires, entre 2008 y 2013, se duplicaron este tipo de delito. En la provincia de Buenos Aires, entre 2008 y 2013, se duplicaron este tipo de delito. No hay investigaciones destinadas a desbaratar el circuito financiero del narcotráfico, las fronteras son una coladera, son muchas las pistas de aterrizaje clandestinas, no hay radares y los kioscos se multiplican debajo de las zapatillas colgadas de los cables en los barrios de las grandes ciudades y en poblaciones más pequeñas.

Sedronar La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), es la responsable de coordinar las políticas nacionales de lucha contra la oferta y la demanda de drogas y las adicciones. En diciembre de 2011 se le aceptó la renuncia a su secretario José R. Granero -un amigo de Néstor Kirchner, contrario a la despenalización de la tenencia de drogas y actualmente procesado por la falta de control en el ingreso al país de efedrina (“mafia de los medicamentos”), utilizada para producir drogas de síntesis, y que desembocó en el triple crimen de General Rodríguez luego que la Corte Suprema en el fallo “Arriola” (25/8/ 2009) declaró inconstitucional la penalización de la tenencia de drogas para el consumo; y cuando libraba una feroz interna desatada por el hoy senador Aníbal Fernández que impulsaba una ley de despenalización.

Nadie discute que la cocaína viene de Bolivia y la marihuana de Paraguay, pero es extraño que con estos países no se haya intentado acordar algo que lo impida.

La oferta El combate contra quienes ofrecen drogas ilegales debería ser coordinado por una agencia federal y con recursos suficientes que la ejecute y coordine Esta agencia deberá hacer un mejor control: de las fronteras, de las rutas –terrestres, aéreas y fluviales- donde transitan las drogas y los insumos con las que se la trata. En los Estados Unidos, ante una situación parecida y en la presidencia de Richard Nixon (1/7/73), se creó la DEA Para juzgar a los delitos que comete el crimen organizado deberá autorizarse; que haya testigos reservados, que se confisquen bienes usados para delinquir, que pueda haber jueces “sin rostro”, que se invierta la carga de la prueba para que los imputados tengan que demostrar su inocencia.

La demanda El Sedronar debería ser la otra agencia que se ocupe de la demanda. El aumento del consumo y el tráfico de drogas está en crecimiento de la pobreza y la marginalidad

Las pautas para la prevención deberán perseguir los siguientes objetivos: Transparentar, regularizar y garantizar de modo integral el correcto funcionamiento del Sedronar Creación del Plan Federal de Asistencia Pública de las Adicciones.” Fortalecer y capacitar a los servicios de salud mental y centros de salud de carácter público. Respetar la autonomía individual y la singularidad de las personas que demandan asistencia para el tratamiento de las adicciones Promover la investigación y la docencia en materia de adicciones.” Garantizar la calidad de las prestaciones.” Incluir en el presente Plan Federal de Asistencia Pública de las Adicciones el trabajo entre las distintas áreas de asistencia pública (deportes, cultura, etc) Incorporar el modelo de Reducción de Daños.” Para aplicarlo adictos que no van a dejar de consumir, y así reducirle los riesgos Asistir financieramente a las jurisdicciones que adhieran al presente Plan Federal de Asistencia Pública de las Adicciones.” Principalmente municipios y provincias.

La despenalización y la legalización La despenalización del consumo está contemplada ya en la ley de estupefaciente. El fallo “Arriola” de la Corte Suprema es el último que estableció la despenalización de la tenencia y el consumo. Ningún país legalizó las drogas, algunos aspiran a imitar a Holanda; Colorado [] y Washington en los Estados Unidos y recientemente Uruguay.

Francisco “La droga es un mal y ante el mal no se puede ceder ni tener compromisos”. “la legalización, incluso parcial, de las, por otra parte, no constituyen una terapia suficiente, sino una forma velada de entrega al fenómeno”. No a cualquier tipo de droga. Simplemente. Sí a la vida, sí al amor.vida Enfrentar el desempleo juvenil, porque, al no poder estudiar ni trabajar, entran “en esta falta de horizonte, de esperanza y la primera oferta son las dependencias, entre las cuales, esta la droga”. “El azote de la droga sigue haciendo estragos con formas y extensión impresionantes, alimentado por un mercado turbio que traspasa las fronteras nacionales y continentales. Así, crece cada vez más el peligro para los jóvenes y adolescentes. Frente a este fenómeno siento la necesidad de expresar mi dolor y mi preocupación”. Teniendo en cuenta estas sabias palabras propongo, además, que se organice en Roma un simposio sobre drogas y narcotráfico, como un grupo de jóvenes realizó los días 15 y 16 de noviembre último en la Casina Pío IV del Vaticano, en contra de la prostitución y la trata de personas, y se invite a exponer al Sumo Pontífice.

Reflexión final La Democracia Constitucional nos obliga a participar y una política pública sobre esta materia es prioritaria y podría dar pie a un acuerdo entre los principales candidatos y partidos, y si ello se lograra debería ser excluida de la disputa por el poder, con el compromiso que cualquiera sea el gobierno y las mayorías que surjan de los comicios se llevará a cabo con el apoyo de todos.