“Calentador de agua solar”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPA 1 SIENTE En esta etapa queremos describir lo que se vivió con nuestros alumnos, fue en primer lugar la selección de los alumnos, posteriormente.
Advertisements

Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
FEDERICO FROEBEL Preescolar.
JARDÍN DE NIÑOS “FCO. EDUARDO TRES GUERRAS” C.C.T. 15EJN0445Z
Proyecto : Anti bullying
“MI HISTORIA DE CAMBIO” “ CUIDADO Y USO DEL AGUA EN MI COMUNIDAD”
Cuajimalpa de Morelos, Distrito Federal, Enero de 2014
“Siente, Imagina, Haz y Comparte”
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
Proyecto: Acondicionamiento De Aula Para Sala De Música Y Biblioteca Escolar. Jardín de Niños: Dr. “Salvador Zubiran Anchondo” T.V. C.C.T. 19DJN2007L.
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
Realizado por Joel Compains Colegio Francisco Javier Saenz de Oíza.
Diseña el cambio EL CUIDADO DEL AGUA.
RECORDATORIOS IMPORTANTES RECORDATORIOS IMPORTANTES  Llegada a la escuela: 7:15 a.m. todos los días.  Los alumnos deberán llegar con el tiempo necesario.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
Siente Imagina « Recicla el PET…. Y Siéntate« Comparte Haz
“Toda manifestación de la vida merece respeto. Por favor cuida nuestro mundo es el único que tenemos.” Escuela Telesecundaria No “Poeta Josué Mirlo”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA OF LIC. RAMON BETETA”
ETAPAS FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ACTIVIDADES A REALIZARREPONSABLES MATERIALES NECESARIOS 1 SIENTE Sensibilizar a los alumnos sobre las problemática s.
Escuela preparatoria oficial num. 37 Materia: Razonamiento Complejo. Profesora: Gloria Angélica Fuentes Zentero. Nombre de los integrantes del equipo:
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
NADA SE TIRA TODO SE TRANSFORMA
ESCUELA SECUNDARIA N “FELIPE PESCADOR”
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos? El agua embotellada cuesta mas de $6.00 por botella. Esto es más de 1,000 veces el precio del agua corriente.
Escuela primaria “20 de noviembre”
CONCIENCIAS EN ACCIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO RAMIREZ“ T.M. CCT: 06DPR0425W
Piensa en verde y transforma tu entorno
Proyecto Jugando con las Matemáticas
Escuela Ambientalmente Responsable Quetzalli Centro de Educación, Formación y Desarrollo Alumnos de los grados de: 1 ro de secundaria 2 do de secundaria.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
Cuidado del agua Esc. Secundaria ofic.0626 Lic. Wenceslao Labra fraccionamiento San. Antonio Cuautitlan Izcalli Profesor guía Yolanda Araceli Ruiz García.
ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR MATUTINA ”FREINET DE CUERNAVACA”
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 132
PROYECTO: PORTADORES DE LA SALUD
ESCUELA: “JESÚS REYES HEROLES” C.C.T. : 15EPR4001Y Z.E.: P132 MAESTRO GUÍA: JOSÉ BENJAMÍN MÉNDEZ BERNAL INTEGRANTES DEL EQUIPO: ADOLFO ALCÁNTARA ROMERO,
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
Calentador solar AK’KIN
J ARDÍN DE N IÑOS : “JOSE DE IBARRA” A CAZUCHITLÀN, J ILOTEPEC, E STADO DE M ÉXICO CCT: EJN 1128 T PROYECTO : RECICLADO DE PAPEL PROGRAMA : DISEÑA EL CAMBIO.
DISEÑA EL CAMBIO. imagina, siente, haz y comparte
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
Escuela Primaria «Benita Galeana» CCT 15EPR4188S Ecatepec, Estado de México «La biblioteca un espacio para aprender»
JARDIN DE NIÑOS “RABIN DRANATH TAGORE” Profesora: Olga Lidia Paez Martínez.
PRESENTAN: RAMIRO MATÍAS SANCHEZ SANDRA MATIAS MATIAS ESMERALDA MATÍAS RODRÍGUEZ MAURICIO MENDOZA SANTIAGO COORDINA: PROFR. JAIME SANTIAGO MARTINEZ SAN.
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
EL DIA DE LA TIERRA. El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson,
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
Objetivo: ¿Cuáles son los protocolos de clase de esta clase?
LA MATERIA I am Joseph Black.
“UN JARDÍN EN MI SALÓN” JARDÍN DE NIÑOS “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS” CCT 15EJN1214P TURNO MATUTINO DIRECTORA: PROFRA. LILIANA HERNÁNDEZ GÓMEZ TEL. CELULAR:
Calificación de los electrodomésticos Marta illana 3d.
12000 toneladas. Que los orgánicos se degradan con facilidad y los inorgánicos cuesta que se degraden. Darle un nuevo uso a ciertos materiales antes.
Transcripción de la presentación:

“Calentador de agua solar” Datos Generales Escuela: Quetzalli – Secundaria “Calentador de agua solar” Docente: M.C. Olga Bonilla P. Directora: Mónica Valdes

Conoce Involúcrate en el proyecto El cambio es posible y los estudiantes de secundaria PUEDEN!. ¿Quién se anima?

SIENTE Identifica una problemática Mmmm… La zona en la que esta nuestra escuela se va mucho la luz!. Todos padecemos esto pero ¿quién de nuestra comunidad necesita más ayuda? Y, nosotros con lo que vamos a ver en Física estos bimestres ¿Cómo podríamos ayudar? Los más pequeños de nuestra comunidad son los bebes de maternal y lactantes veamos como les afecta esto.

SIENTE Huy! Cuando se va la luz esta sección se queda sin agua caliente porque los calentadores son eléctricos!. Están tan pequeños y necesitan contantemente lavarse después de comer y en algunos cambios de pañales y más cuando les están saliendo los dientes! Porque son muy propensos a rozarse… Hay que ayudarlos!! ¿Cuántos tenemos hermanitos o familiares ahí?

Imagina: Buscando soluciones Lluvia de ideas: Podemos hacer una pila que sirva para cuando se va la luz.. Pero las pilas no son biodegradables… y contaminan. Cambiarlo por un boiler de gas como tienen pensado no contribuye al ambiente porque es un combustible NO RENOVABLE. Hay que usar el sol que tenemos mucho en Toluca!. Hagamos un calentador solar de agua. Pero necesitamos entonces ALGO que guarde el calor para usarlo en la mañana mientras sale el sol y se pueda obtener más agua caliente. Si, pero hasta cuánto combustible y/o electricidad se podrá ahorrar con esto porque hay días que no sale el sol… tendríamos que medir y ver también hasta cuánto se podría calentar!. Veamos con que contamos , que necesitaríamos, cuánto costaría, con cuánto tiempo contamos y que principios podemos aplicar para que sea una solución segura en su construcción y uso.

Imagina: Investigando Cuantos bebes se verían beneficiados! Disponen de buen espacio en el techo para captar energía solar. Hay tubería de cobre desde el tinaco hasta el boiler eléctrico ubicado dentro de la guardería Cuentan con llaves mezcladoras para regular temperatura del agua. El gasto de agua varia según la demanda pero el gasto mínimo por día es de aproximadamente de 0.5m3

Imagina: Investigando Alcance: 20 bebés y el apoyo de los compañeros de grupo, maestra, directora de: secundaria, guardería y general. ¿Qué principios físicos usaríamos?: Gravedad, mecánica de fluidos, transferencia de calor, uso de materiales aislantes, refracción y principio sifón. ¿Qué necesitaríamos?: Manguera de plástico negra de ½”, conexiones “T” y codos para manguera con espiga, abrazaderas, desarmadores, seguetas, botellas de pet del mismo tamaño, cinta para aislar, 2 contenedores, bolas de papel reciclado o unicel que venga en empaques de productos eléctricos para reutilizar y conexiones para válvulas. Contenedores de agua. ¿Cuánto cuesta?: Que cada pareja de estudiantes que participe compre un kit para armar un tramo del colector estimado en $35 pesos ¿Qué medidas de seguridad debemos considerar?: Cuidar las fugas, uso adecuado de las herramientas, considerar cambios extremos de temperatura y manejo de agua caliente (mayor 40°C).

Imagina: Planeando ¿Cómo hacer, quién y cuándo? Cómo y quién?: Con la maestra, dejando tareas para realizar en casa (compra, revisión y captación del material, terminado del armado o detalles de aislar) y trabajando en parte del horario de clases (en el laboratorio, cortar, armar el trabajo de todos y ayudarnos a resolver dudas y problemas que surgieran en casa y cuando esté listo midiendo). Primero hacer un prototipo en chico, entender los principios y luego hacerlo a escala. Con las directora, ayudándonos a obtener los permisos y espacios para trabajar en las áreas implicadas con apoyo del personal y recursos disponibles de la escuela. Áreas de mantenimiento y administrativas. El equipo: Nunca olvidar documentar y tener evidencias (fotos). Cuándo? : Hagamos un cronograma que sirva de guía para todos.

Imagina: Cronograma Cronograma con fechas considerando calendario anual de la escuela y respetando prioridades (primero cumplir el programa, exámenes, tareas, actividades planeadas anualmente, etc.) y tiempos disponibles en la convocatoria.

Haz Implementa la solución Primero a construir el prototipo a escala para conocer los principios físicos, entender su funcionamiento, resolver problemas de diseño, hacer pruebas y que sirva para explicar a todos los que se puedan involucrar!.

Haz A construir el grande!. Con ayuda de todos nuestros compañeros de segundo grado.

Haz Resultados: Temperatura máxima obtenida en el tinaco SIN calentador solar a las 2pm: 22°C. En la mañana a las 7:30am: 5°C Temperatura máxima obtenida en el tanque colector de 19 litros: 30°C Temperatura obtenida al otro día por la mañana después de toda la noche sin energía solar:24°C Todavía se puede mejorar seguiremos trabajando…

Comparte Finalmente se involucraron: Padres de familia (algunos lo intentaran en sus casas!) La escuela lo compartirá en la Gaceta y la página de la escuela sobretodo para compartirlo con la comunidad de primaria. El área administrativa acepta invertir en el proyecto! Se presentará curso demostrativo para construirlos en la Feria de proyectos de final de cursos ya lo aceptó la directora de secundaria y se estarán involucrando el resto de la comunidad estudiantil de secundaria. La comunidad de Lactantes y Maternal desde docentes y bebes más confortables. SI SE PUDO!!. Y se puede mejorar!.