Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
Advertisements

Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
Intente responder a lo siguiente sin mirar a sus notas.
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Introducción I:El modelo IS-LM: recapitulación
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Macroeconomía introducción a la OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
DEMANDA AGREGADA: SEGUNDA PARTE.
Universidad del CEMA La Curva de Phillips, rigidez de precios, expectativas adaptativas y expectativas racionales.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Macroeconomía Práctico 1
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
La política fiscal a corto y medio plazo: un aumento del gasto público
Los efectos de la política monetaria en el modelo OA-DA
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
T. Macroeconómica I. Prof.: A. Herrarte
El mercado de bienes en una economía abierta
A. Los efectos de una expansión monetaria
LM Economía de los Negocios
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
La demanda agregada y el modelo multiplicador
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
La política monetaria y fiscal
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Los mercados financieros y las expectativas
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Bibliografía: Capítulo 21. Blanchard Capítulo 10. Belzunegui…
LA OFERTA La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. Las curvas de oferta son casi.
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
TEMA 6. EL MODELO OA-DA EN EL CORTO PLAZO
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
El mercado de trabajo Tema 2
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
Capítulo 9 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero El medio plazo.
El mercado de bienes en una economía abierta
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
Las expectativas: los instrumentos básicos
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
La curva de demanda agregada: pendiente y desplazamientos.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Efectos a corto y medio plazo derivados de un aumento de la productividad (Tema 7. Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA) Profesor:
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
Las expectativas: los instrumentos básicos
Los tipos de cambio: ajustes, crisis y sistemas
Fluctuaciones económicas a corto plazo
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Los mercados financieros y las expectativas
Oferta y Demanda agregada
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
Intensivo Enero – Febrero 2014
LM *Economía de los NegociosCapítulo 2 1 Capítulo 2 n La Demanda y la Oferta Agregadas.
Wartime Boom Is Propelled By Increasing Aggregate Demand.
Macroeconomía I, Grupo E,
El Modelo IS-LM 8. El Modelo IS-LM Septiembre 2014.
Las Brechas del Producto
Macroeconomía I Ali Cardenas M EL MODELO IS-LM Septiembre 2014El Modeo IS-LM1.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Referencias: Blanchard: Capítulo 7 Belzunegui: Capítulo 6 Nota importante: estas transparencias.
Transcripción de la presentación:

Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Capítulo 7 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA

Conceptos fundamentales La oferta agregada La demanda agregada La producción de equilibrio a corto y medio plazo Los efectos de una expansión monetaria Una reducción del déficit público Las variaciones del precio del petróleo Conclusiones

El modelo OA-DA La determinación de la producción tanto a corto como a medio plazo. Hay que tener en cuenta el equilibrio de los mercados de bienes, financieros y de trabajo. La oferta agregada recoge las implicaciones del equilibrio del mercado de trabajo. La demanda agregada recoge las implicaciones del equilibrio tanto del mercado de bienes como de los mercados financieros.

La oferta agregada Recoge la influencia de la producción en el nivel de precios. Se obtiene a partir del equilibrio del mercado de trabajo.

La oferta agregada El salario nominal (W) = PeF(u,z) La obtención de la relación de la oferta agregada Repaso: El salario nominal (W) = PeF(u,z) Nivel de precios (P) = (1+)W P = Pe(1+) F (u,z)

La oferta agregada Según: El nivel de precios (P) es una función de: P = Pe(1+) F (u,z) El nivel de precios (P) es una función de: Pe: el nivel esperado de precios u: la tasa de desempleo

La oferta agregada El nivel de precios en función del nivel de producción en lugar de la tasa de desempleo

La oferta agregada: El nivel de precios en función del nivel de producción en lugar de la tasa de desempleo Observaciones: Cuando sube el nivel esperado de precios, el nivel efectivo sube en la misma cuantía. Cuando aumenta la producción, también aumenta el nivel de precios.

La oferta agregada Mayor Pemayor P PeWP W=PeF(u,z) (PeW) P=(1+µ)W (WP)

La oferta agregada Mayor producciónmayor P YNPuWP Y=N(YN)

La oferta agregada Mayor producciónmayor P W=PeF(u,z)(uW) P=(1+u)W(W  P)

La oferta agregada Gráficamente: Nivel de precios, P Producción, Y OA Dos características: 1. Dado un aumento de Pe en Y aumenta P 2. En A: Y = Yn y P = Pe Observación: Y > Ynentonces P > Pe Y < Ynentonces P < Pe P > Pe A Pe P < Pe Yn

La influencia del aumento de Pe La oferta agregada La influencia del aumento de Pe OA´ (Pe´ > Pe) OA (Pe) Nivel de precios, P A´ Pe´ Observación: Dado Yn: las variaciones de Pe desplazan la curva OA Pe A Yn Producción, Y

La oferta agregada La demanda agregada Recoge la influencia del nivel de precios en la producción Se obtiene a partir del equilibrio de los mercados de bienes (IS) y de los mercados financieros (LM)

La oferta agregada Mercados de bienes (IS): Mercados financieros (LM):

El equilibrio entre IS – LM La oferta agregada El equilibrio entre IS – LM LM´ (P´ > P) LM (P) IS Suponga que P aumenta a P´ y M es fijo Tipo de interés, i cae a A´ i´ A Y´ LM se desplaza a LM´ (P´ > P) i Equilibrio inicial Y El equilibrio para A´ i para i´ e Y para Y´ Producción, Y

La relación de la demanda agregada (DA) La oferta agregada La relación de la demanda agregada (DA) LM´ (P´ > P) LM (P) IS Y i Tipo de interés, i Producción, Y Precios, P A DA A´ P´ Y´ i´ A´ Y´ Y A P

La oferta agregada Una mayor confianza del consumidor desplaza DA A´ LM (P) IS Y i Tipo de interés, i Producción, Y DA Precios, P P A IS´ Y´ A´ Y´ i´ A´ DA´

La oferta agregada Las políticas monetaria y fiscal desplazan DA A´ A´ LM´ (P) IS LM (P) Y i Tipo de interés, i Producción, Y DA Precios, P P A DA´ Y´ A´ Y´ i´ A´

La oferta agregada Y es una función decreciente de P La demanda agregada: Y es una función decreciente de P Las variaciones de IS o LM desplazan a DA

La producción de equilibrio a corto y medio plazo : P = P e ( 1 + m ) F ( 1 - , z ) L M DA : Y = Y ( , G , T ) P

La producción de equilibrio a corto y medio plazo DA Observación: El equilibrio Y puede ser mayor o menor que Yn Nivel de precios, P A P Y Equilibrio Pe Yn B Producción, Y

La producción de equilibrio a corto y medio plazo ¿Cuál es su opinión? Si el equilibrio Y es mayor que Yn, ¿se desplazará la economía automáticamente a Yn a lo largo del tiempo?

La producción de equilibrio a corto y medio plazo La dinámica de la producción y el nivel de precios Pe = el nivel de precios del año pasado Pt = el nivel de precios del año t Pt-1 = el nivel de precios del año t-1 Pt+1 = el nivel de precios del año t+1 Suponga: Por lo tanto: Pte = Pt-1

La producción de equilibrio a corto y medio plazo La dinámica de la producción y el nivel de precios Dado: Pte = Pt-1 Y OA : P = P ( 1 + m ) F ( 1 - , z ) t t - 1 L M DA : Y = Y ( , G , T ) t P t Observe: Se supone que µ, z, M, G y T son constantes.

La producción de equilibrio a corto y medio plazo La dinámica de la producción y el nivel de precios OA´ (t+1) Nivel de precios, P OA(t) DA(t) Yn Equilibrio en el año t En A: Yt > Yn Pt > Pet = Pt-1 A´ Equilibrio en el año t + 1 Pt+1 A B´ OA se desplaza a OA´ Pet+1 = Pt Yt En A´: Yt+1 > Yn Pet = Pt-1 B Pt+1 > Pet+1 Yt+1 Producción, Y

La producción de equilibrio a corto y medio plazo La dinámica de la producción y el nivel de precios OA´ OA´´ Nivel de precios, P OA DA Yn Equilibrio después de Y + 1 Pn A´´ La oferta agregada continua desplazándose a OA´´ A´ Pt+1 Yt+1 A El nivel de precios continua aumentando Pt Yt La producción continua disminuyendo Equilibrio a medio plazo en Pn, Yn Producción, Y

La producción de equilibrio a corto y medio plazo La dinámica de la producción y el nivel de precios Dos observaciones: A corto plazo: La producción puede ser superior o inferior a Yn A medio plazo: El ajuste de los precios hace que la producción regrese a Yn

Los efectos de una expansión monetaria OA´´ A´´ Pn´ DA OA Producción, Y Nivel de precios, P Yn Pn A M: Yt = Y( , G, T) DA se desplaza a DA´ El equilibrio A´ (Yt > Yn) OA se desplaza a OA´´ Pt A´ Yt Equilibrio Yn en Pn Un aumento del 10% en M lleva a un aumento del 10% en P DA´

Los efectos de una expansión monetaria Mirando entre bastidores: IS-LM LM (Pn) Yn Pn OA DA IS Tipò de interés, i Producción, Y Tipo de interés, i A in OA´ P´n A´´ LM (Pn´´) LM´ (P´) A´ Yt it LM´´ (Pn) i Y1 B P´ A´ Y1 DA´

Los efectos de una expansión monetaria La neutralidad del dinero Resumen A corto plazo: M Y y P La variación relativa en P e Y depende de la pendiente de OA A medio plazo: Los precios continúan aumentando hasta que P e Y vuelven a su nivel natural, es decir, el dinero es neutral

¿Cuánto duran los efectos reales del dinero? El modelo de Taylor OA Nivel de precios, P Yn Producción, Y (b) Yn Producción, Y (b) OA9 (para P9’>P9’’) OA Nivel de precios, P (para Pe) Yn Producción, Y

¿Cuánto duran los efectos reales del dinero? El modelo de Mishkin Trimestres 0 2 4 6 12 16 Efectos en la producción Aumento previsto 1,3 1,9 1,8 1,3 0,7 -0,6 Aumento imprevisto 2,0 2,3 2,2 2,0 0,5 -0,4

Una reducción del déficit público OA Suponga que M y T son constantes y disminuye G Nivel de precios, P OA´´ DA´ A corto plazo: DA se desplaza a DA´ El equilibrio pasa de A a A´ Pn A Y disminuye hasta Y1 Yn P´ A´ Y1 P disminuye y OA se desplaza a OA´´ Equilibrio en A´´ P en Pn´´ e Y en Yn A medio plazo: Pn´´ A´´ DA Producción, Y

Una reducción del déficit público Los efectos dinámicos de una reducción del déficit público DA OA Yn Pn A IS LM i OA´´ Pn´´ A´´ LM´ Y2 A´ i1´ IS´ Y´ i´ B LM´´ i´´ A´´ Tipo de interés, i Nivel de precios, P P´ A´ Y1 DA´ Producción, Y Producción, Y

Una reducción del déficit público El déficit público, la producción y la inversión: resumen A corto plazo: Disminuyen la producción y el tipo de interés sin recurrir a ninguna política monetaria adicional. El efecto sobre la inversión es ambiguo A medio plazo: Y regresa a Yn El tipo de interés es más bajo Aumenta la inversión A largo plazo: I aumenta Y aumenta

Las variaciones del precio del petróleo Los efectos sobre la tasa natural de desempleo Suponga que aumenta el precio del petróleo Salario real, W/P WS PS ( ) un Tasa de desempleo, u A un´ A´ PS´ ( ´ > )

Las variaciones del precio del petróleo La dinámica del ajuste OA´´ Nivel de precios, P OA´ DA OA B Y´n Cuando aumenta el precio del petróleo: Pt+n A´´ aumenta A´ P´ Y´ Yn pasa a Yn´ Pt-1 A OA aumenta Yn Cambio a corto plazo: de A a A’ Cambio a medio plazo: de A a A´´ Producción, Y

Las variaciones del precio del petróleo Efectos de la subida del precio del petróleo 1973-1975 1973 1974 1975 Tasa de variación del precio del petróleo (%) 10,4 51,8 15,1 Tasa de variación del deflactor del PIB (%) 5,6 9,0 9,4 Tasa de crecimiento del PIB (%) 5,8 -0,6 -0,4 Tasa de desempleo (%) 4,9 5,6 8,5 Fuente: Economic Report of the President, 1997.

¿Por qué ha obtenido Japón tan malos resultados en la década de 1990? Variables macroeconómicas japonesas, 1992-1998 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Crecimiento de la producción (%) 1,0 0,3 0,6 1,5 3,9 0,8 -2,6 Inflación* (%) 1,7 0,6 0,2 -0,6 -0,5 0,6 0,7 Superávit público (% del PIB) 1,5 -1,6 -2,3 -3,6 -4,3 -3,3 -6,1 Tipo de interés a corto plazo 4,5 3,0 2,2 1,2 0,6 0,6 0,7 *Inflación: tasa de variación del deflactor del PIB. Fuente: OECD Economic Outlook, diciembre, 1998. ¿Ha sido el resultado de un desplazamiento en DA u OA?

El modelo DA-OA Conclusiones: A corto plazo A medio plazo Nivel de Tipo de Nivel de Nivel de Tipo de Nivel de producción interés precios producción interés precios Expansión monetaria sube baja sube no varía no varía sube (poco) Reducción del déficit público baja baja baja no varía baja baja (poco) Subida del precio del petróleo baja sube sube baja sube sube

El modelo DA-OA Las perturbaciones y los mecanismos de propagación La economía es sacudida por las perturbaciones de DA y OA. Las perturbaciones tienen efectos dinámicos en P e Y. Los efectos dinámicos o mecanismo de propagación varían de unas perturbaciones a otras.

Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Final del capítulo Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA