Héctor Martínez Gimeno1 2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
¿QUÉ ES EL GÉNERO? COMO SE PRESENTA EL GÉNERO EN LA CDPD QUE CONSECUENCIAS TIENE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SEGUIMIENTO DE LA CDPD QUE CONSECUENCIAS.
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Valores y principios para un futuro sostenible
Derechos Humanos y Educación Sexual
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
Valores y principios para un futuro sostenible
ENTRE LA CADUCIDAD Y LA MODERNIDAD
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Importancia de la Familia para el Desarrollo de la sociedad
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
4º MANDAMIENTO “Honrarás a tu padre y a tu madre” EN DEFENSA DEL VERDADERO MATRIMONIO Nota del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española del.
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
 Un alto PIB per cápita produce progreso humano  Un elevado nivel de ingreso familiar no garantiza la satisfacción de todas las necesidades  El crecimiento.
¿Cuales son los derechos de los niños en educación preescolar?
Los Derechos de Segunda Generación
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Getafe, de diciembre de 2011 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE NACIONES UNIDAS EDUCACIÓN INCLUSIVA Getafe,
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
12 EVANGELIZACIÓN Y DOCTRINA SOCIAL ❶_La Doctrina Social de la Iglesia
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados.
Practicando los Valores
Derechos sexuales y reproductivos.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Derechos Humanos y Educación Sexual
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
Articulo 21 Derecho a participar en el gobierno de su país, por medio de representantes libremente escogidos. Derecho al acceso en condiciones de igualdad,
LA PASTORAL FAMILIAR ACOMPAÑA A LAS FAMILIAS,
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Salida crédito referencia contenido.
Violencia Intrafamiliar
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
Importancia de la familia
PRESENTADA POR : LIC. ILDA CHAVEZ.  Son las posiciones que las personas ocupan en la sociedad que están asociadas a ciertas responsabilidades y actividades.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
¿Por qué derechos humanos?
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Derechos del adulto mayor
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Adolescencia en búsqueda de propia autonomía: educar con enfoque de derechos de los NNA Módulo IV Adolescencia: entre protección y participación Lorenzo.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Olga Núñez Blanco PSICÓLOGA-SEXÓLOGA Nº col. G-3440 Naturópata e Instructora de Yoga Integral.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

Héctor Martínez Gimeno1

2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse en persona, de desarrollarse plenamente como ser humano y no entablará luchas por acaparar, poseer, ni producir y todo esto no puede lograrse sin una conciencia solidaria, sin un crecimiento compartida, sin un cultivo de todos valores que dignifican la vida humana. Sociedad competitiva Un mundo que valora el tener por encima del ser, que considera triunfador o persona de más categoría humana que las demás al que tiene el poder. Es una sociedad en la que se entablará una lucha sin cuartel por enriquecerse o por aparentar que se es rico, y por conseguir influencia o poder sobre otras personas.

Héctor Martínez Gimeno La familia y la sociedad civil:Aspectos más importantes recogidos en la Carta de los derechos de la familia. Artículo 1º: Todas las personas tienen derecho de elegir libremente su estado de vida. Artículo 2º: El matrimonio no puede ser contraído sin consentimiento de los esposos. Artículo 3º: Los esposos tienen derecho de fundar una familia teniendo en consideración los deberes para consigo mismos, para con los hijos, la familia y la sociedad, esto excluye la contracepción, la esterilización y el aborto. Artículo 4º:La vida humana debe ser respetada y protegida desde el momento de la concepción.. Artículo 5º: Los padres tienen el derecho de educar a sus hijos y tienen que ser reconocidos como los principales educadores de los mismos. Artículo 6º: Las familias tienen el derecho de progresar. Las autoridades públicas deben respetar y promover la dignidad de la misma.

Héctor Martínez Gimeno4 Artículo 7º: Cada familia tiene el derecho de vivir su propia vida religiosa en el hogar, bajo la dirección de los padres, así como de propagarla. Participar en los actos de culto público y en los programas de instrucción religiosa sin discriminación.. Artículo 8º: La familia tiene el derecho de hacer su función social y política en la sociedad. Artículo 9º: Las familias tienen el derecho de contar con una adecuada política familiar por parte de las autoridades públicas en el terreno jurídico, económico, social y fiscal, sin discriminación alguna. Artículo 10º: Las familias tienen el derecho a un orden social y económico en el que la organización del trabajo permita a sus miembros vivir juntos, que no sea obstáculo para la unidad, bienestar, salud y estabilidad de la familia, ofreciendo también la posibilidad de un de un sano esparcimiento. Artículo 11º: La familia tiene el derecho a una vivienda decente, apta para la vida familiar y proporcionada al número de sus miembros, en un ambiente físicamente sano que ofrezca los servicios básicos para la vida de la familia y de la comunidad. Artículo 12º: Las familias de emigrantes tienen el derecho a la misma protección que se da a otras familias.

Héctor Martínez Gimeno Tendencias de la familia actual: Familia consumista, familia intimista. FAMILIA CONSUMISTA: Tiene como primer valor el “tener más”. Esta búsqueda del poseer se puede convertir en un obstáculo para el crecimiento y la maduración de las personas. Los “ criterios de vida y de valoración” de esta familia son : –La realización de la persona ésta por encima de cualquier otro bien. –La promoción y ascenso de la persona sólo se entiende si se “ tiene más ” –El consumir es signo de vitalidad y progreso. –El trabajo fuera de casa es considerado como muestra del desarrollo personal y como medio para obtener más y mejores recursos para el bienestar y el consumo. –La “liberación sexual” es un hecho significativo de la realización personal.

Héctor Martínez Gimeno6 FAMILIA INTIMISTA: Viene a ser una consecuencia de la familia consumista, que considera como “valores”: –La incomunicación sin protestas ni violencias, que es la mejor forma de alejarse de las complicaciones e implicaciones en la “ realidad social” –El placer inmediato, el gusto por la tranquilidad, la armonía, el sosiego, el bienestar, “ la paz” familiar. –El trabajo es considerado como una “ necesidad” y no como un camino de realización personal o como cauce de servicio a la sociedad. –El cultivo, cuidado y preocupación de todo lo individual, como signo de una nueva manera de entender la vida.

Héctor Martínez Gimeno7 Imagen, gráfico y tabla