Protagonismo de los medios de comunicación con enfoque de género como impulsores del cambio de valores hacia la igualdad de mujeres y hombres Elvira Altés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

1.Igualdad…¿en qué momento estamos? Sin embargo, los avances en coeducación, hasta hace pocos años, han sido lentos y puntuales… SENSIBILIZACIÓN SOCIAL.
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Identidad de Género.
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
8 DE MARZO: día de la mujer
Estructura y organización del programa
CIMAC es una institución que desde hace XV años promueve en los medios de comunicación un nuevo punto de vista sobre la condición actual de las mujeres.
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
CONSTITUCION DE LA I.E. Art. 2, Inciso : I, Prestar atención al desarrollo de la participación de las mujeres en la sociedad y su papel de dirigente en.
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
MAESTRIA GENERO Y DESARROLLO
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
BLOQUE I. IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO. CORRESPONSABILIDAD EN EL HOGAR BLOQUE II. ANTE LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN: EL DIÁLOGO BLOQUE III. TODAS.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Feminismo de la diferencia
Escuela Preparatoria Oficial N° 11 Cuautitlán Izcalli
¿Musiquita pa’ empezar?. ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron?
“Enfoque de género en la educación afectivo sexual
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
LIBERACIÓN FEMENINA.
Análisis interno de las Defensorías
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Objetivo 1. Política Nacional y Deberes Institucionales
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS Jornadas de autoformación Instituto de estudios humanitarios Nodo - Pasto.
Legislación que protege los Derechos Humanos
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Line Bareiro Taller OIT , SINTRADOP, Comisión Nacional Tripartita
Todas las culturas y sociedades asignan valores, pautas de comportamiento, espacios de acción y roles diferentes a hombres y mujeres. Esta forma de comprender.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Atajar el sexismo en el aula
Discursos e identidades que escapan a la heteronormatividad Santiago Ambrogi, Tatiana Lodosa, Julieta Sobral Rozada y Romina Tomé.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
Breve descripción PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN LA EMPRESA 2015.
IGUALDAD DE GÉNERO.
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
¿Y los adultos què pensamos?
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
Programa del Modelo de Equidad de Género MEG:2003
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
ALIADAS EN CADENA A.C. Promoviendo el acceso del Conocimiento a través de las TIC´s a la Mujer Venezolana ALIADAS EN CADENA A.C.
LENGUAJE E INTERACCIÓN
I PLAN de IGUALDAD I PLAN PLAN de de IGUALDAD Constituye en el siglo XXI el marco global de intervención en el contexto escolar para consolidar el principio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Educación Sexual Integral (ESI)
Karen Beatriz Pérez Domínguez
MOVIMIENTO FEMINISTA.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
PhD. Sonia Guerra Iglesias
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
Los estereotipos de género
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
¿Lo nuestro es noticiable? Madrid, 23 y 24 de marzo 2015.
SURT.Fundació de Dones.Fundació Privada Coeducación y diversidad cultural.
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

Protagonismo de los medios de comunicación con enfoque de género como impulsores del cambio de valores hacia la igualdad de mujeres y hombres Elvira Altés Universidad Autónoma de Barcelona Comunicación social, género y cambio de valores

Valores periodísticos para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres? Responsabilidad social Pluralidad informativa Ecuanimidad Construcción de un relato más cercano a la realidad Ampliación de ámbitos temáticos, escenarios y protagonistas

Porqué es de justicia Por una demanda social Por intereses comerciales Para legitimar la actividad periodística Para incrementar audiencia Para renovar contenidos Como cuestionamiento de las prácticas periodísticas y consiguiente reflexión ¿Por qué profesionales y empresas deben adoptar e impulsar estos valores?

Tres discursos periodísticos Medios de información general  Discurso de lo público Medios de información femenina  Discurso de lo privado Medios de información feminista  Discurso de lo colectivo

Prensa de información general Intereses comerciales en el siglo XIX Intereses ideológicos y políticos en el XX Legitimación a través de criterios de objetividad e independencia Mirada androcéntrica: enfoque, escenarios, protagonistas

La primera publicación dirigida a las mujeres, ‘Lady Mercury’, data de 1693 `Female Tatler’ aparece el 1709, dirigida por una mujer, Mary de la Rivière Manley, bajo pseudónimo de Mrs. Crackenthorpe Historia de la prensa femenina (i feminista?

Prensa femenina Mantiene las temáticas vigentes desde el siglo XVIII: belleza, moda, hogar, amor, a partir del siglo XX: sexo y trabajo Se dirigen a las mujeres como individuos aislados, como consumidoras, no como ciudadanas

Prensa feminista Distintos objetivos, según cada momento histórico, el voto, los derechos, la discriminación y la opresión, agresiones (las mujeres como víctimas), el divorcio, el aborto, el cuerpo, igual salario, conciliación, diversidad, opción sexual, movimientos trans Se dirige a las mujeres como colectivo con un discurso crítico que reclama igualdad de oportunidades y respeto a las diferencias

Trayectoria profesional RNE-R Emisión semanal Les dones 75 programas Magazín diario temática socio cultural Monográfico Elles també hi eren (biografías Colaboraciones en prensa de información general, La Vanguardia, Avui, Le monde Diplomatique Revistas femeninas: Clara, Marie Claire, Woman Colaboraciones en Meridiana, Emakunde Coordinadora del Full Informatiu, de l’Associació de Dones Periodistes de Catalunya (ADPC) Directora de la revista Dones, de ADPC Jefa de edición de la revista Campus de l’Autónoma ( ejemplares de tirada) Participación en tertulias radiofónicas y televisivas

Interacción profesional con el medio Medios generalistas Es más fácil introducir temas y fuentes, pero más difícil aportar enfoques y lenguaje distinto del estilo del medio La cultura periodística contempla la perspectiva de género como ideológica y choca con la supuesta objetividad No existe formación específica en perspectiva de género para periodistas La predisposición de responsables y empresas hacia el periodismo con perspectiva de género

Medios femeninos Facilidad para introducir temas de interés para las mujeres: divorcio, salud, relaciones, pioneras, Actualmente las revistas femeninas se han convertido en un soporte para la publicidad Cambios substanciales: señalar la específica problemática de las mujeres, en los derechos, las relaciones, el acceso al mundo laboral, dar visibilidad a las mujeres El problema es que se dirige a una audiencia previamente convencida Medios feministas

¿Cómo conseguir que los medios transmitan sus contenidos con perspectiva de género?  Introducir en la cultura periodística el abordaje de género como una más de las prácticas periodísticas  Transversalizar a todos los ámbitos temáticos la perspectiva de género (¿a quién y cómo le afecta la información?)  Cuestionar los valores legitimadores, como la objetividad (coartada de la mirada androcéntrica); la jerarquía entre público y privado; deconstruir lo masculino como universal;  Revisar los valores noticia: como el núcleo violencia/conflicto; los estereotipos femeninos y masculinos  Establecer un compromiso de la empresa y profesionales con una información que promueva el derecho a la igualdad y el respeto a la diferencia

La perspectiva de género Ante una información debemos preguntarnos: A quién afecta la noticia? Lo hace de modo distinto si se es mujer o se es hombre? Son significativas las diferencias? Para calibrar las diferencias debemos Pedir datos desagregados por sexos Ampliar las fuentes con especialistas en género Buenas prácticas periodísticas Usar un lenguaje no sexista Ampliar ámbitos temáticos y escenarios Dar visibilidad a nuevas protagonistas

¿Cómo actuar? Para superar la crisis del periodismo las empresas deben llevar a cabo cambios substanciales en la cultura periodística: Prácticas profesionales Introducir puntos de vista plurales Aplicar la perspectiva de género Ampliar la mirada hacia escenarios que no sean las cúpulas del poder Audiencia No sólo tener en cuenta el share y/o lo más leído (la comunicación va de mucha gente a mucha gente) Mantener abiertos los canales de las redes Ofrecer verificación y contraste a las informaciones que circulan Desde la ciudadanía y las instituciones Debemos seguir reclamando una comunicación más justa y democrática que visibilice a las mujeres y su contribución a la sociedad tanto en el ámbito privado como en el público