Repaso 7mo Movimiento CIDEP Colegio Santa Margarita

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
Advertisements

Algunos tipos de movimientos
CONCEPTOS: Posición: Es un vector que une un punto de referencia con aquel donde se encuentra la partícula. Desplazamiento: Es el vector que une dos puntos.
Profesor : Francisco Soto
EL MOVIMIENTO.
CINEMATICA LINEAL.
Fundamentos de física y astronomía
MOVIMIENTO.
El movimiento Física 2° grado.
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Movimiento Rectilíneo 8° Año Física Matemática
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
El Movimiento . Carol M. Barahona P..
Resumen - Conclusiones
Prof. Ciencias Naturales y Física
Algunos ejercicios breves para repasar:
El movimiento rectilíneo uniforme
EL MOVIMIENTO.
El Movimiento.
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Repaso 7mo Reposo, MRU, MRUA y Caída Libre
6 Estudio del movimiento 1 La necesidad de tomar referencias
Todo es Movimiento.
CINEMÁTICA.
MOVIMIENTO CIRCULAR En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan un movimiento circular en el aire, su trayectoria es una circunferencia,
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
Descripción del movimiento
En este tema se plantean algunas situaciones de gran interés relacionadas con la posición que ocupan los móviles, los cambios de posición que experimentan.
Departamento de Física y Química - IPEP de Cádiz
Suma Vectorial Método Analítico
Prof. Ciencias Naturales y Física
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Profesor: Alonso Guerrero CIDEP Colegio Santa Margarita La Ribera de Belén.
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014.
Tipos de movimientos Rectilíneos.
Movimiento en gráficas
M.Ed. Cecilia Fernández F.
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
MOVIMIENTO.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Movimiento uniformemente rectilíneo
Posición, trayectoria, espacio recorrido y desplazamiento
Cinemática.
2º Medio Cinemática.
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento
INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO
Unidad 6: «Movimiento y Fuerza»
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Departamento de Ciencias Unidad II: Fuerza y movimiento
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
Movimiento circunferencial
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Unidad1 Física plan Común Profesor: Pedro Pablo Rojas
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
Cinemática.
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
Tema: Movimiento Horizontal
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
Conceptos básicos Cinemática en 1-D Cinemática en 2-D
CINEMÁTICA.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
El movimiento Primeras definiciones: posición, movimiento, reposo, partícula, trayectoria, distancia recorrida y desplazamiento.
PONER FOLIO****** ¿Qué movimiento tienes? CLASE 2 ¿Qué movimiento tienes? CLASE 2.
El Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

Repaso 7mo Movimiento CIDEP Colegio Santa Margarita Prof. Alonso Guerrero Arias CIDEP Colegio Santa Margarita La Ribera de Belén Costa Rica

Movimiento El movimiento consiste en el cambio de posición de uno o varios cuerpos. Sistema de referencia o marco de referencia es donde se ubica un observador. El móvil es el cuerpo que se mueve. La trayectoria es el camino que recorre un móvil. La Mecánica es la rama de la Física que estudia el movimiento

Trayectorias Existen varios tipos de trayectorias: Rectilínea: es una recta, como el movimiento de un elevador. Circular: es una circunferencia o parte de ella, como las atracciones mecánicas (rueda de Chicago). Elíptica: es una elipse, como los movimientos planetarios. Parabólica: es una parábola, como cuando golpean una bola de golf. Irregular: es variable e impredecible, como el vuelo de una abeja.

Reposo Un objeto en reposo no se mueve. El reposo se caracteriza por: No hay movimiento, o sea, el objeto permanece en el mismo sitio. Velocidad es nula o cero. Aceleración es nula o cero

Distancia Recorrida y Desplazamiento La distancia recorrida es la longitud de la trayectoria seguida por un cuerpo en movimiento. Por esto la distancia recorrida es un escalar. En un diagrama, la distancia es todo el trayecto recorrido desde el punto inicial hasta el final. El desplazamiento además de indicar longitud, también indica dirección. Por lo anterior, el desplazamiento es un vector. En un diagrama, el desplazamiento es una línea recta (el camino más corto) desde el punto inicial hasta el final.

Ejemplos Un carro sale de la casa y recorre un trayecto para llegar a su destino como se observa en la Ilustración. En este caso la distancia recorrida es 5 km El desplazamiento es 5 km hacia el este. Los dos tienen la misma magnitud, pero el desplazamiento tiene dirección.

Ejemplos Un carro sale de la casa y recorre un camino bastante sinuoso para llegar a su destino. La distancia recorrida está representada por la trayectoria de línea delgada y se representa con la letra “d”. Tiene un valor de 20 km. El desplazamiento es la línea recta gruesa entre la casa y el destino final y se representa con “ 𝑑 ”. Su valor será 5 km (magnitud) hacia el este (dirección).

Rapidez y Velocidad La rapidez es la distancia recorrida por unidad de tiempo, por lo tanto, su unidad en el S.I. es “m/s” (metros por segundo) y es una magnitud escalar. La velocidad es el desplazamiento por unidad de tiempo, por lo tanto, su unidad en el S.I. es “m/s” y además tiene dirección (es un vector). 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧=𝑣= 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑= 𝑣 = 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Rapidez Media Cuando hay varios tramos y tiempos, el cálculo de la rapidez pasa a ser la suma de distancias totales divididas entre los tiempos totales. Este cálculo nos brinda la rapidez media. 𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎=𝑣= 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

Ejemplos Se tiene el siguiente diagrama. Calcule: La distancia recorrida del móvil en el tramo 1. 1500 m  La distancia recorrida del móvil en el tramo 2. 2300 m  El desplazamiento del móvil. 1600 m hacia el sur  La rapidez del móvil en el tramo 1. 𝐯= 𝐝 𝐭 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 𝟏𝟐𝟎 =𝟏𝟐,𝟓 𝐦/𝐬  La rapidez del móvil en el tramo 2. 𝐯= 𝐝 𝐭 = 𝟐𝟑𝟎𝟎 𝟏𝟕𝟎 =𝟏𝟑,𝟓 𝐦/𝐬  La rapidez media de los tramos 1 y 2. 𝐯 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚 = 𝐒𝐮𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐒𝐮𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨𝐬 = 𝟏𝟓𝟎𝟎+𝟐𝟑𝟎𝟎 𝟏𝟐𝟎+𝟏𝟕𝟎 = 𝟑𝟖𝟎𝟎 𝟐𝟗𝟎 =𝟏𝟑,𝟏 𝐦/𝐬  La velocidad del móvil. 𝐯 = 𝐝 𝐭 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝐦 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐫 𝟏𝟕𝟎 𝐬 =𝟗,𝟒𝟏 𝐦/𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐫

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!