PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ.
Advertisements

CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
Jesús camina con nosotros…
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 15,
TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 16,
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Abril 10 RESUCITAR A LOS AMIGOS.
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 14,
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Marzo 9 RESUCITAR A LOS AMIGOS.
Cristo Rey La celebración de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, cierra el Año Litúrgico en el que se ha meditado sobre todo el.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Era la hora del mediodía.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario.
Evangelio según San Juan
La Naturaleza y Obra Del Espíritu Santo La tercera persona de la Deidad.
                               
PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario.
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 12,
Lectio Divina para Niños
Lunes de la Tercera Semana de Pacua Lunes de la Tercera Semana de Pacua 27 de Abril de de Abril de 2009.
Seguridad, paz y gozo en Cristo
SENDAS ÉL HARÁ Nº 101.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
TIEMPO PASCUAL EVANGELIO : SAN JUAN 6,
Evangelio : San Lucas 10,
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 39.
Ha llegado la hora. Hora difícil, Juan 12, V domingo de Cuaresma –B- pero también hora decisiva de triunfo y de gloria.
PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Siempre se puede comenzar…..
"Si no me voy, no vendrá a vosotros el Defensor“ En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Ahora me voy al que me envió,
El Pecado Inperdonable
...Mora con vosotros Lectio divina Domingo VI Pascua Ciclo A. 25 Mayo 2014 Secretariado Dioc.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
Junio 29 Mateo 16,13-19 SANTOS PEDRO Y PABLO.
A continuación se expresan ocho verdades que es importante conocer
Evangelio según San Juan
PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 126 TIEMPO DE ESPERA CUANDO JESÚS VISITÓ A SUS DISCÍPULOS LES HABÍA DICHO: “ALGÚN DÍA LES ENVIARÉ AL CONSOLADOR. ÉL ES EL ESPÍRITU.
TODOS HEMOS PECADO Lección 3 para el 17 de julio de 2010.
UN MENSAJE PARA TI. Jesús dirigió unas palabras muy bellas a sus discípulos. Tú eres uno de ellos. Por eso vas a leerlas para ti. Mayo 9 Juan 14,23-29.
Novena a la Inmaculada Concepción
Evangelio : San Mateo 21,
Anécdota en una capacitación
en el evangelio según San Juan
Recordemos el evangelio de Jesús
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
Evangelio según San Juan
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
La última cena en el evangelio según San Juan Juan Carlos Gutiérrez Sánchez.
27 de Enero del 2009 Enrique de Ossó: Hijo fiel de la Iglesia Déjame asomarme A tu corazón incansable Enrique de Ossó: Hijo fiel de la Iglesia Déjame asomarme.
El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho. 6º DOMINGO DE PASCUA.
Isaías 51:3 Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová;
Transcripción de la presentación:

PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (1) Trata de que el lugar de la lectio divina y la hora del día te permitan también el silencio exterior, preliminar necesario del silencio interior. «El Maestro está ahí y te llama» (cf Jn 11,38), y para oír su voz tienes que silenciar las otras voces, para oír la Palabra tienes que bajar el tono de tus palabras. Hay tiempos más apropiados que otros para el silencio: el corazón de la noche, por la mañana temprano, al atardecer... Tú verás, según tu horario de trabajo, pero permanece fiel a ese tiempo y determínalo en tu jornada de una vez por todas. No es serio acudir al Señor en la oración sólo cuando tienes un agujero en tus compromisos, como si el Señor fuera un tapaagujeros. Y no digas nunca: «No tengo tiempo», porque es como si te declararas idólatra: el tiempo de tu jornada está a tu servicio, no eres tú el que tiene que ser esclavo del tiempo.

PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN (2) Dios, Padre nuestro, nos ponemos ante Ti como pueblo en camino, con la viva esperanza de que un día llegaremos a la plenitud de vida contigo. Recorremos este camino personalmente y como comunidad de hijos tuyos. Durante nuestra peregrinación, día tras día, necesitamos tu apoyo y el de nuestros compañeros/as de camino. Te pedimos, Señor, que ilumines los ojos de nuestra mente para que podamos reconocer los momentos en los que Tú nos hablas y, como María, Mujer de la escucha, sepamos acoger y llevar en el seno de nuestro corazón tu Palabra de Vida, para dar frutos abundantes en lo cotidiano. Que el Espíritu Santo descienda sobre todos nosotros, que nos acercamos a tu Palabra, y nos enseñe a poner en práctica lo que nos enseñas. Amén.

8 Y cuando él venga, probará al mundo dónde está el pecado, dónde está la justicia y cuál es el juicio. 9 El pecado está en no haber creído en mí. 10 La justicia, en que yo me voy al Padre y ustedes ya no me verán. 11 Y el juicio, en que el Príncipe de este mundo ya ha sido condenado. SEGUNDA ETAPA : LECTURA Lectura del Evangelio según San Juan Capítulo 16 Versículos : La Misión del Espíritu Santo 5 Ahora me voy al que me envió, y ninguno de ustedes me pregunta: “¿A dónde vas?”. y ninguno de ustedes me pregunta: “¿A dónde vas?”. 6 Pero al decirles esto, ustedes se han entristecido. 7 Sin embargo, les digo la verdad: les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Paráclito no vendrá a ustedes. Pero si me voy, se lo enviaré. Palabra del Señor

TERCERA ETAPA : MEDITACIÓN

Juan 16,5-7: Tristeza de los discípulos.Juan 16,5-7: Tristeza de los discípulos. Jesús, a partir de la comunicación de su separación, provoca que la tristeza que los discípulos guardaban en el corazón aflore en ellos: “Ahora voy a aquel que me ha enviado y ninguno de ustedes me pregunta: ¿A dónde vas?”. Es evidente que separarse del estilo de vida aprendido junto a Jesús comporta para los discípulos un sufrimiento.

Jesús insiste: “Es más, porque les he dicho esto, su corazón se ha llenado de tristeza” (v.6). San Agustín explica así este sentimiento de abandono que invadía a los discípulos: “Les daba miedo el pensamiento de perder la presencia visible de Jesús… Su afecto humano se entristecía al pensar que sus ojos no experimentarían más el consuelo de verlo” (Comentario al evangelio de Juan, XCIV, 4). Jesús intenta disipar esta tristeza, causada por la disminución de su presencia, al revelar la finalidad de su partida. Es decir, que si él no parte, el Paráclito no vendrá a ellos; pero si él muere para retornar al Padre, lo podrá enviar a los discípulos. La partida y la separación son condición previa para la venida del Paráclito: “pues si no me voy, no vendrá a vosotros el Consolador…” (v.7).

Juan 16,8-11: Misión del Paráclito.Juan 16,8-11: Misión del Paráclito. Jesús continúa describiendo la misión del Paráclito. El término “Paráclito” significa “abogado”, es decir, apoyo, asistente. Aquí el Paráclito viene indicado como el acusador en un proceso que se realiza ante Dios, en el cual el imputado es el mundo, culpable de condenar a Jesús: “demostrará la culpa del mundo referente al pecado, a la justicia y al juicio” (v.8). El texto de la CEI (1967) traduce: “él convencerá al mundo”; el verbo griego elègkein significa que investigará, interrogará, pondrá a prueba: sacará a la luz la realidad, ofrecerá la prueba de la culpabilidad.

El objeto de la demostración es el pecado: él ofrecerá al mundo la prueba del pecado que ha cometido en lo que se refiere a Jesús y se lo manifestará. ¿De qué pecado se trata? El de la incredulidad (Jn 5,44ss; 6,36; 8, ; 10,31ss). Además, el haber pensado el mundo que Jesús es un pecador (Jn 9,24; 18,30) resulta ser una culpa inexcusable (Jn 15,21ss).

En segundo lugar, “demostrará” la culpabilidad del mundo ”respecto a la justicia”. En el plano jurídico, la noción de justicia que más concuerda con el texto es la que conlleva una declaración de culpabilidad o de inocencia en un juicio. En nuestro contexto, es la única vez que en el evangelio de Juan aparece el término “justicia”, en otros lugares aparece el de “justo”. En Jn 16,8 la justicia está unida a cuanto Jesús ha afirmado de sí mismo, es decir, a la finalidad por la que va al Padre. Con esta exposición explica su glorificación: Jesús va al Padre, está a punto de eclipsarse, y por tanto, los discípulos no podrán verlo más; está a punto de entregarse y de sumergirse totalmente en la voluntad del Padre. La glorificación de Jesús confirma su filiación divina y la aprobación por parte del Padre de la misión llevada a cabo por Jesús. Por tanto, el Espíritu demostrará directamente la justicia de Cristo (Jn 14,26; 15,26) al proteger a los discípulos y a la comunidad eclesial.

El Juicio… El mundo, que pensaba haber juzgado a Jesús condenándolo, ahora es condenado por “el príncipe de este mundo”, porque es el responsable de su crucifixión (13,2.27). Jesús, muriendo en la cruz, ha sido levantado (12,31) y ha vencido a Satanás. Ahora el Espíritu testificará a todos el sentido de la muerte de Jesús, que coincide con la caída de Satanás (Jn 12,32; 14,30; 16,33).

CUARTA ETAPA : ORACIÓN Envía tu Espíritu, Señor, para que podamos resistir al poder del mundo. Tenemos una extrema necesidad de una dosis masiva de tu Espíritu para no sentirnos los últimos defensores de una causa que, a los ojos de muchos, no tiene futuro. Envía a tu Paráclito, a tu Abogado, a tu Argumentador, a tu Defensor, a tu Consolador, para que no huyamos de la lucha, para que no nos quedemos sin armas, para que no nos veamos sumergidos en la envolvente mentalidad que proclama un tranquilo paganismo. Envía a tu Paráclito, a tu Abogado, a tu Argumentador, a tu Defensor, a tu Consolador, para que no huyamos de la lucha, para que no nos quedemos sin armas, para que no nos veamos sumergidos en la envolvente mentalidad que proclama un tranquilo paganismo. Envía tu Espíritu para convertirnos en profetas críticos de este mundo, profetas entusiastas de tu mundo, de tu verdad. CUARTA ETAPA : ORACIÓN Envía tu Espíritu, Señor, para que podamos resistir al poder del mundo. Tenemos una extrema necesidad de una dosis masiva de tu Espíritu para no sentirnos los últimos defensores de una causa que, a los ojos de muchos, no tiene futuro. Envía a tu Paráclito, a tu Abogado, a tu Argumentador, a tu Defensor, a tu Consolador, para que no huyamos de la lucha, para que no nos quedemos sin armas, para que no nos veamos sumergidos en la envolvente mentalidad que proclama un tranquilo paganismo. Envía a tu Paráclito, a tu Abogado, a tu Argumentador, a tu Defensor, a tu Consolador, para que no huyamos de la lucha, para que no nos quedemos sin armas, para que no nos veamos sumergidos en la envolvente mentalidad que proclama un tranquilo paganismo. Envía tu Espíritu para convertirnos en profetas críticos de este mundo, profetas entusiastas de tu mundo, de tu verdad.

QUINTA ETAPA : CONTEMPLACIÓN

SEXTA ETAPA : CONSOLACIÓN

¿Tenemos el mismo miedo y preocupación de perder a Jesús que tenían los discípulos?¿Tenemos el mismo miedo y preocupación de perder a Jesús que tenían los discípulos? ¿Te dejas conducir por el Espíritu Paráclito que te lleva a identificar con verdad el error del mundo, te ayuda a adherirte a Jesús y te conduce a conocer la verdad sobre tí mismo?¿Te dejas conducir por el Espíritu Paráclito que te lleva a identificar con verdad el error del mundo, te ayuda a adherirte a Jesús y te conduce a conocer la verdad sobre tí mismo? SEPTIMA ETAPA: DISCERNIMIENTO SEPTIMA ETAPA: DISCERNIMIENTO

Sin embargo, les digo la verdad: les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Paráclito no vendrá a ustedes. Pero si me voy, se lo enviaré “ Sin embargo, les digo la verdad: les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Paráclito no vendrá a ustedes. Pero si me voy, se lo enviaré.” (San Juan 16, 7 ) P.S. PUEDES ELEGIR LIBREMENTE OTRO VERSÍCULO O FRASE DEL EVANGELIO DE HOY. OCTAVA ETAPA : COMPARTIR LA PALABRA OCTAVA ETAPA : COMPARTIR LA PALABRA

NOVENA ETAPA : DELIBERACIÓN

DÉCIMA ETAPA : ACCIÓN CONCRETA DE CADA DÍA DÉCIMA ETAPA : ACCIÓN CONCRETA DE CADA DÍA

Carmelom.ss.cc