CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulos II y III PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
Antecedentes de la Investigación
Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
Etapas de la investigación científica
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Antecedentes De la Investigación.
Capítulos II y III PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Autor (a): Lic. Esp. Irma Rodríguez Asesor (a):Lic. Msc. Luis Seijas
Protocolo de Investigación
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE
DEFICIENCIAS COGNITIVAS Y SUS CARACTERÍSTICAS CON RESPECTO AL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES COMO APRENDICES Autores: Elmer E. Pinto V. Gabriel.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESAS LA BIOETICA Y LA.
Calles Jesús – Giménez Katerina – Piñango Lennis.
para optar al Título de Doctor en Derecho Médico y Bioética
WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESA
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Reincidencia en el sistema penitenciario chileno
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Autor: Solángel Rodríguez Tutor: Ing. Noel Ponce
Willemstad Curazao, Septiembre de 2014.
CARIBBEAN INTERNACIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE
BIENVENIDOS!!.
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESAS       MEDIDA PRIVATIVA.
PRESENTADO POR: PROF. Alejandro Contreras
LA GRATUIDAD DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA
MONOGRAFÍA.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Seminario Trabajo de Grado
PORTADA COMO APARECE EN EL ANILLADO
ARCH. MEMO INTERNO RECURSOS APRENDIZAJE DOCENTES CB/saoch. S.C. 12/05/2014 FECHA Nº 15 ESTUDIANTES DE 5º AÑO SECCIONES A,B,C, Se le notifica a.
Willemstad, Curacao Agosto 2014
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
APLICABILIDAD DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA
Metodología de la Investigación
Willemstad, Curaçao, Noviembre 2014
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTRORADO DE ESTUDIO ON LINE WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESAS CONSENTIMIENTO INFORMADO EN FIBRINÓLISIS.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Econ. MSc. Yolanda Verde Coordinadora de Proyecto PNFA –IUTJAA
Planificación y organización de una exposición
Formulación de Proyectos de Titulación
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL PROYECTO COMUNITARIO
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Título de la Investigación
Cuerpo o texto Capítulo I. Capitulo (Mayúsculas centrado ) Nombre del Cap. (Mayúsculas y centrado) Sub. 1º nivel (Minús.. negritas centrado ) Sub. 2º nivel.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe II Jornada Especial sobre.
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
formalidad para la presentación de trabajos escritos
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ONLINE WILLEMSTAD, CURAÇAO, ANTILLAS HOLANDESAS VARIANTES QUE OCASIONAN EL RETARDO PROCESAL EN LA POBLACIÓN FEMENINA PRIVADA DE LIBERTAD CASO GUARICO Autores: Cirilo Miranda C.I. V-8.788.113 Alberto Vargas C.I. V-7.282.245 Tutor: Dr. Juan Luis Ibarra Willemstad, Curaçao, Julio 2014

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Problema El Debido Proceso involucra obtener con prontitud la decisión correspondiente. En el país se encuentran grandes aportes legales que podrían ser aplicados para desempeñar el derecho a plenitud. Síntomas Causas Consecuencias Necesidad de identificar las variables que afectan el retardo procesal en el sistema penitenciario venezolano, específicamente entre la población femenina privada de libertad en Guárico. Incompetencia en la administración penal venezolana. Altos niveles de corrupción entre los funcionarios, cosa que entorpece el proceso. Un gran grupo de detenidas que no obtienen sentencia sino con el pasar de los años. Incumplimiento con lo establecido en la Ley.

Objetivos de la Investigación Objetivos Específicos Objetivo General Elaborar sugerencias que minimicen las circunstancias que ocasiona el retardo procesal en la población femenina privada de libertad en la Penitenciaría General de Venezuela, San Juan de los Morros, Estado Guárico. Objetivos Específicos Indagar acerca de las circunstancias que condicionan el debido proceso con el consecuente retardo en la población femenina privada de libertad en la Penitenciaría General de Venezuela. Valorar el grado de impacto que tienen en el retardo procesal los indicios manifestados por las mujeres privadas de libertad en la Penitenciaría General de Venezuela. Reflexionar en torno al debido proceso y su retardo, a la luz de las disposiciones legales.

Justificación de la Investigación Se requiere evidenciar la necesidad de un sistema penitenciario que no posea un retardo procesal tan severo como el que sufre el venezolano. Además, se necesitan estudiar las variables que ocasionan este fenómeno legal. La investigación servirá para evidenciar los aspectos sobre los que recae la culpabilidad de este fallo en la administración.

Antecedentes de la Investigación CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL Antecedentes de la Investigación Sánchez Ortiz y otros (2007) Situación de los derechos humanos y procesales de las personas privadas de libertad en Venezuela, Prado (2008) Informe sobre la Situación Procesal de las Personas Privadas de Libertad en Venezuela, Ruiz (2009) La prescripción de la acción penal por retardo judicial en la jurisdicción penal del adolescente

Bases Teóricas Bases Legales Las cárceles y su reseña histórica El Derecho Procesal y su rol en la C.R.B.V. Retardo Procesal y aspectos mas relevantes Responsabilidades generales Bases Legales C.R.B.V. Ley de Régimen Penitenciario (G.O. Nº 36.975, 19/06/2000) Código Orgánico Procesal Penal Ministerio del Poder Popular de Servicios Penitenciarios

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación Diseño de la Investigación Unidades de Estudio Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos Técnica de Análisis

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Son los jueces quienes tienen la responsabilidad del problema actual. La falta de medios de transporte y medidas de seguridad afectan la problemática. La Constitución venezolana expresa plenamente el derecho de los privados de libertad a obtener sentencia en un periodo corto de tiempo.

Recomendaciones Contratar egresados con formación en derecho penal para agilizar el debido proceso. Concretar los planes de profesionalización del personal penitenciario, y hacer efectiva su incorporación en número suficiente. Paralelamente incrementar el número de tribunales penales en todo el territorio nacional. Procurar que los Jueces y Juezas de Ejecución inspeccionen con mayor frecuencia los recintos penitenciarios, tal como lo establece el Art. 486 del COPP.

¡Gracias!