Programa de prevención y rehabilitación psicosocial de personas con enfermedad mental inmersas en un proceso judicial Carolina Fernández McNally Psicóloga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNO MENTAL GRAVE Y PERSONAS SIN HOGAR LA EXPERIENCIA EN MÁLAGA. ANDALUCIA. ESPAÑA.
Advertisements

Considerando a la persona en su entorno
GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
TMG: Delimitación GESTION POR PROCESOS Definición
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
Empresa Social del Estado
Congreso de Comunidades Terapéuticas Lanzarote, junio 2007
COMUNIDAD TERAPÉUTICA
Desea poner a su disposición información acerca de los servicios que ofrece.
ASISTENCIA SANITARIA EN CENTROS PENITENCIARIOS
Guía de Práctica Clínica
Atención Primaria y Salud Mental
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
Caso Clínico 3 Varón de 54 años con diabetes mellitus tipo 1 en tratamiento con insulina con pauta bolo-basal.
Programa de Insuficiencia Cardíaca Hospital Puerta de Hierro
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
DEL MANICOMIO A LA COMUNIDAD
DROGODEPENDENCIAS.
ADHERENCIA Dr Víctor Mulanovich.
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
SALUD MENTAL Y REFORMA PENAL: DESAFÍOS EN IIPP
LA ADHERENCIA A LA TERAPIA ANTIRETROVIRAL EN EL PERU
–Es el Signo Jubilar del Año Santo 2000 de la Archidiócesis de Toledo, que Cáritas Diocesana a construido para enfermos de VIH. –El Centro dispone de.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
Asociación Ciudadana de lucha
ENFERMOS MENTALES EN PRISIÓN SITUACIÓN ACTUAL
Asociación de Familiares y Amigos de los Pacientes Ingresados en el
Memoria CSZ 2007 A lo largo de 2007, se han atendido a personas en los diferentes programas de la Fundación, superando un año más las cifras de atenciones.
Inmaculada Giráldez Ramírez Subdirectora de Tratamiento
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
ADHERENCIA Dr Victor Mulanovich. ¿Qué es adherencia? Es el grado de cumplimiento que tiene un paciente en su terapia antirretroviral: Es el grado de cumplimiento.
Proceso de atención de Intento de Suicidio en psiquiatría infantil Equipo Salud Mental subprograma Psiquiatría Infanto-Juvenil Mayo 2014.
III Curso de Formación Programa ITERA
III Jornada sobre las personas con
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS.
Cuidados de enfermería en instituciones penitenciarias
Asociación Cedre para la Promoción Social Solicitud de ayuda a Hora de Ayudar N.I.F. G Cardenal Vives i Tutó, – Barcelona
Jornadas nacionales de información sobre la prevención y el abordaje del VIH en personas usuarias de drogas outreach. Aikyas Rivas Barberán.
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL II Congreso de Salud Mental (XI Jornadas de FEAFES-Huelva) “Caminando Juntos Hacia una Salud Mental Digna” Luis Javier.
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Grupo de Información y Ayuda a Familias de Personas Presas 15 de octubre de 2014.
COSAM MAIPU CONTEXTUALIZACION POBLACIONAL
PISOS PROTEGIDOS DE ZALDÍBAR AINHOA LARRABIDE Monitora de los pisos FÁTIMA URIBE Psiquiatra responsable.
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
. Poza Vacas, Blanca Mª; Gómez Corral, Teresa; Ortiz Giménez, Mª Angeles Enfermeras Especialistas en Salud Mental PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DOMICILIARIA,,
PROCESO DEL PACIENTE DURANTE EL SEGUIMIENTO EN HOSPITAL DE D Í A III Curso de Formación Programa ITERA Laura Ollé Núria Rodríguez Servicio de cardiología.
Prejuicios y prenociones
Especialidad: Psiquiatría Médica
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD (En el marco de la Ley de Salud Mental N° )
Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Todos los niños menores de 1 año deben recibir.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Brindar atención odontológica a niños menores.
ÁREAS DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA
OBSERVATORIO DE AGRESIONES AL PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE CASTILLA Y LEÓN.
Menores y adultos infractores por delitos de violencia filio-parental Luces y sombras sobre la intervención penal en estos delitos. I Congreso sobre violencia.
CENTRO PENITENCIARIO SEGOVIA MÓDULO 6 DE RESPETO UOC CURSO 2012/13 Natalia Sancho Sebastián.
“ FORMACIÓN DE MEDIADORES JUVENILES PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO UNIVERSITARIO ” SOAD: SERVICIO.
ESTADO DE LAS INICIATIVAS PUESTAS EN MARCHA EN DESARROLLO DEL PLAN INTEGRAL FRENTE A LAS AGRESIONES AL PERSONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA.
Just 2020 Profesora: Zoraya Sánchez Vega Alumna: Rosa Moran.
PRACTICUM II HOSPITAL PSIQUIÁTRICO: UNIDAD DE SUBAGUDOS
 OBJETIVO : OFRECER ATENCIÓN SANITARIA A TODOS LOS CIUDADANOS QUE VIVEN EN ANDALUCIA. LA ATENCIÓN SANITARIA SE DIVIDE EN DOSL BLOQUES: - ATENCIÓN PRIMARIA.
Transcripción de la presentación:

Programa de prevención y rehabilitación psicosocial de personas con enfermedad mental inmersas en un proceso judicial Carolina Fernández McNally Psicóloga Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol

CENTRO PENITENCIARIO DE MÁLAGA II Congreso de Salud Mental – XI Jornadas Feafes Huelva Caminando juntos hacia una Salud Mental digna CENTRO PENITENCIARIO DE MÁLAGA Comenzamos en 2006 con casos puntuales Desde 2009 en colaboración con Instituciones Penitenciarias, Salud Mental, Faisem y Afesol-Feafes se desarrolla el PAIEM

CONSIDERACIONES PREVIAS El 4,2% de los internos en un C.P. ordinario tiene TMG. El 30% de los pacientes de los HH.PP.PP. Están ahí porque no hay otro recurso. En el País vasco no hay ninguna persona inimputable en prisión. Las PEM son el colectivo más maltratado por la justicia.

LA RESPONSABILIDAD PENAL Grupo 1: PEM que delinquen, responsables penalmente. Grupo 2: PEM que se descompensan, comete un delito, no es responsable penalmente y se le aplica una medida de seguridad.

LINEAS DE ACCIÓN DE AFESOL-FEAFES EN MATERIA JUDICIAL- PENITENCIARIA II Congreso de Salud Mental – XI Jornadas Feafes Huelva Caminando juntos hacia una Salud Mental digna LINEAS DE ACCIÓN DE AFESOL-FEAFES EN MATERIA JUDICIAL- PENITENCIARIA 1. PREVENCIÓN Herramienta: la mediación comunitaria Tanto en PEM penado como inimputable. 2. INTERVENCIÓN PAIEM

PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A INTERNOS CON ENFERMEDAD MENTAL: PAIEM Programa de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias Equipo Multidisciplinar: Instituciones Penitenciarias, Salud Mental y AFESOL-FEAFES

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Internos con TMG estabilizados Internos con Patología Dual

NIVELES DE INTERVENCIÓN Atención Clínica Rehabilitación Reincorporación Social Derivación a Programa Asertivo Comunitario

USUARIOS ATENDIDOS: 173 Asistiendo actualmente a grupos: 20 Seguimiento en otros C.P: 44 Seguimiento en Libertad: 67 Bajas del Programa: 42

FUNCIONAMIENTO Derivación por entrevista de ingreso que realiza el médico Cita con psiquiatra consultor Entrevista por: Técnicas de Afesol, T.S del Centro Penitenciario, Educador del C.P y Psicólogo del C.P Datos judiciales: Jurista En la reunión mensual del equipo se valoran casos nuevos, se decide sí es perfil del Programa y su inclusión. Elaboración por el equipo del PIR :Plan individualizado de rehabilitación Se revisan los PIR a 3 ó 6 meses

INTEGRANTES DEL EQUIPO PAIEM Sub.Dtor Médico y de Sub.Dtor de Tratamiento del C.P. Médico responsable del Paiem y enfermero Psiquiatras del SAS Técnicas de Afesol Jurista, Trabajador Social, Educador y Psicólogo del C.P ( en Málaga es el equipo Técnico de la Enfermería) Funcionarios de vigilancia

ACTIVIDADES Normalizadas con el resto de internos: Escuela, Video-Forum, Teatro, Cerámica, Informática. Grupo Psicoeducativo con AFESOL Programa de adherencia al Tratamiento: Enfermería Programa TACA. Terapia Asistida con animales ( Affinity, Afesol y C.P ) Vivero terapéutico ( nueva actividad) Salidas Programadas : Senderismo, Concurso de Poesía. Penados con ¼ parte de condena cumplida Salidas Terapéuticas (internos con medida de seguridad)

Seguimiento en otros Centros Penitenciarios HPP Sevilla Trabajando desde el año 2005 Visitas y Salidas Terapéuticas con Internos de la Provincia de Málaga y con usuarios sin soporte familiar de otras provincias. Sensibilización: Grupo de Teatro Estrellas del Silencio Seguimiento en otros Centros Penitenciarios Acompañamiento en libertad Atención individualizada Apoyo Familiar