Reino: metazoos Subreino: parazoos Filo: porifera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 14 La reproducción de las plantas..
Advertisements

TEMA 13 La reproducción asexual..
REINO ANIMALIA.
EL REINO ANIMAL.
Subreino Parazoa Características Generales.
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
Filo PORÍFEROS Espongiarios.
PROYECTO BIOSFERA. TEMA 8. EL REINO ANIMAL
DIGESTIÓN ANIMAL Y HUMANA
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
El calamar gigante es el animal invertebrado más grande de la Tierra,
Reproducción en organismos sencillos y en animales
LA CONTINUIDAD DE LA VIDA
LA BIODIVERSIDAD Los Protozoos.
LA REPRODUCCION DE LOS ANIMALES
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
Instructores: Selimar Malavé y Diana Gualtero Biol 3052L
INVERTEBRADOS.
EL REINO ANIMAL.
Origen y evolución de los animales
El reino protista.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
Esponjas Sponges Phylum Porifera
NATURALES Iñaki Zubieta, Marius Asztalos y Elisa Perdigones
La función de Reproducción
Filo Porífera.
Porífera Wilder Iván Gallego Ramírez 902 J.M.
Reproducción sexual.
PORÍFEROS.
Filo Cnidarios Celenterados.
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
Phylum Porifera Nivel de organización celular eucariota
Phylum Porifera Nivel de organización celular
Filum: Porífera.
Mesozoa y Parazoa Capítulo 12
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
Por Mateo Corral, 1ºB Revisión científica: Sara Hernán París
Dominio: Eukarya Reino: Animalia
PORIFERAS ECHO POR : LUIS FELIPE ESTEBAN BETANCOURT PARA : KELLY JIMENEZ CURSO : 903 JORNADA : MAÑANA MATERIA : BIOLOGIA.
CLASIFICACION DEL REINO ANIMAL
Tirtsa Porrata-Doria Biol 3052L
Laboratorio # 8 Diversidad Animal I.
Los Reinos Biológicos de los Seres Vivos
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
QUINTO BIOLOGICO Curso 2009
(No tienen columna vertebral ni esqueleto interno)
Características generales, importancia sanitaria y económica
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
NOMBRE ESTUDIANTE: Karen Melissa Campo Sánchez NOMBRE PROFESOR: Laura Caballero GRADO:
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Reproducción en animales
Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los Seres Vivos
L Función de la Nutrición
Animales Invertebrados
EQUINODERMOS.- Descripción externa:
Los invertebrados más simples Cnidaria (Coelenterata)
CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016 CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL ESTE UNIVERSIDAD.
Ciencias Naturales Los cinco reinos UNIDAD REINO PLANTAS
CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016 Lic. Valentina Leoni.
Tomás A. Monserrate Biología Profa. Vivian Pérez Zambrana.
PORIFEROSPORIFEROSPORIFEROSPORIFEROS. UBICACIÓN  Reino : Animal  Subreino: Parazoa  Filum: Porífera Nivel celular: sin tejidos Asimétricas.
Phyllum Poríferos (esponjas) los primeros animales Lic. Rosa Ana Vespa UAGRM Santa Cruz-Bolivia.
Parazoos.
Phylum Porifera.
Phylum Porifera Albert Antonio Flores Mejia. Características Porífera son animales sésiles, que filtran el agua para obtener su alimento.
Transcripción de la presentación:

Reino: metazoos Subreino: parazoos Filo: porifera LAS ESPONJAS Reino: metazoos Subreino: parazoos Filo: porifera

Las esponjas son un filo de animales invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino parazoos. Existen unas 6.000 especies de esponjas en el mundo, de las cuales sólo unas 150 viven en agua dulce. Se consideraron plantas hasta que en 1765 se descubrió la existencia de corrientes internas de agua y fueron reconocidas como animales y su digestión es intracelular.

Características generales

Anatomía Pluricelulares; cuerpo formado por una agregación laxa de células de origen mesenquimático. Capas: Pinacodermo Coanodermo Mesohilo Esqueleto

Niveles de organización Las esponjas presentan tres niveles de organización, cada uno de los cuales aumenta considerablemente la superficie del coanodermo con el consiguiente incremento de la eficacia en la filtración; de más simple a más complejo. Asconoide Siconoide Leuconoide

Reproducción y desarollo La reproducción asexual es por gemación o por gemulas y la reproducción sexual mediante óvulos y espermatozoides, las larvas ciliadas son nadadoras simples. ÓVULOS ESPERMATOZOIDES

Alimentación de las esponjas 1: el agua cargada de partículas penetra por los poros; 2: las partículas grandes son fagocitadas por los arqueocitos; 3: las partículas orgánicas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos; 4: las partículas inorgánicas (como granos de arena) son expulsadas en el canal exhalante; 5: las partículas pequeñas penetran en la cámara vibrátil y son fagocitadas por los coanocitos, que las transfieren a los arqueocitos; 6: las partículas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos. a: poro inhalante; b: partículas orgánicas; c: partícula inorgánica; d: arqueocitos; e: coanocito; f: arqueocito; g: vacuola digestiva; h: cámara vibrátil.

Todos los adultos son sésiles y viven fijos al sustrato.

GRUPOS PRINCIPALES DE ESPONJAS

Calcáreas Esponjas con esqueleto formado por espículas calcáreas

HEXACTINÉLIDOS O ESPONJAS SILÍCEAS esponjas con esqueleto formado por espículas de tipo silíceo de tres ejes

DEMOSPONJAS esponjas con esqueleto formado por espículas silíceas y fibras córneas o sin esqueleto