TRANSPORTE DE MEMBRANAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
Advertisements

Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVES DE MEMBRANAS
Transporte a través de membrana
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Transporte activo Proteínas bomba
TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
Transporte a través de la membrana
EL TRANSPORTE CELULAR.
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
Transporte celular
Membrana plasmática y Transporte a través de membranas
TRANSPORTE DE IONES Y DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
¿ Cuales son los principales componentes de todas las células?
Tema : Membrana celular
Estructura y organización celular
Transporte a través de la membrana
TRANSPORTE Y NUTRICIÓN CELULAR
Chapter 4 CELULA ANIMAL.
MEMBRANA PLASMáTICA.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
Mecanismos de Transporte Celular
Membrana Plasmática.
Prof. Héctor Cisternas R. Estructura y transporte a través de biomembranas.
EL TRANSPORTE CELULAR.
Estructura Transporte Pasivo y activo
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. VICTOR VICENTE CRUZ CHINCHAY FISIOLOGÍA CELULAR.
Membrana Plasmática.
Niveles de organización y propiedades emergentes
Membrana celular y transportes
LAS CELULAS UNIDADES DE VIDA.
Tema 4: Obtención de materia y energía. La Nutrición celular
TRANSPORTE ACTIVO CELULAR. DEFINICION Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones.
FISIOLOGIA CELULAR.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
Mecanismos de transporte
EL TRANSPORTE CELULAR.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Transporte a través de membrana
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ.
Quien siembra cariño, cosecha gratitud.
Transporte en la Membrana Plasmática
La célula: Transporte a través de membrana
Membrana plasmática o Celular
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
EL TRANSPORTE CELULAR.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: Orlando Antonio Gerónimo Flores
Transportes a través de la membrana
MEMBRANA CELULAR Contenidos: La célula y su entorno: tejidos
Reconoce los procesos de
Resultado de aprendizaje:
Unidad: Interacción célula-ambiente Transporte a través de membrana
Transporte Celular.
Sistema de transporte celular.
LA CÉLULA.
Transporte Celular. ¿Por qué la célula necesita transportar sustancias?
LA CÉLULA.
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ AVENDAÑO. EN LA CÉLULA OCURREN MILES DE ACTIVIDADES METABOLICAS 1.Los azúcares se rompen y liberan energía. 2.Se sintetizan.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO IBERO – AMERICANO CÁTEDRA BIOLOGÍA PROF
MovimientoIrritabilidadRespiraciónCirculaciónMetabolismoExcreción División Celular.
Paso de agua a través de una membrana.
MEMBRANA PLASMÁTICA Profesora: Valeska Gaete Leiva.
YMCC/Prof.Biología MEMBRANA CELULAR Y SUS MECANISMOS DE TRANSPORTE.
Transportes a través de la membrana
Transcripción de la presentación:

TRANSPORTE DE MEMBRANAS El hecho de que una membrana permita el paso de ciertas sustancias depende de la estructura de aquélla y del tamaño y carga eléctrica de las moléculas. Se dice que una membrana es permeable para alguna sustancia si permite que ésta la cruce y que es impermeable si no permite el paso de dicha sustancia. Una membrana selectivamente permeable permite el paso de algunas sustancias pero no el de otras. Todas las membranas biológicas (aquellas que rodean a las células, núcleos, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos y otros organelos celulares) son selectivamente permeables.

TRANSPORTE DE MEMBRANAS Al reaccionar a las condiciones ambientales cambiantes o a las diversas necesidades de la célula, la membrana puede constituir una barrera al paso de un compuesto determinado en cierto momento, mientras promueve activamente su paso en otro momento. Mediante la regulación del tráfico químico, la célula controla su propia composición interna de iones y moléculas que puede ser muy diferente a la del exterior. En el mundo abiótico, los materiales se mueven pasivamente por procesos físicos como la difusión. En los seres bióticos, los materiales también se mueven activamente por procesos fisiológicos como transporte activo, exocitosis y endocitosis. Esos procesos fisiológicos activos demandan un gasto de energía por parte de la célula

TIPOS DE TRANSPORTE PASIVO : en el cual la célula no gasta energía , puede ser a través de la bicapa de fosfolípidos o a través de proteínas transportadoras o carriers. Ej. Difusión simple, ósmosis, difusión facilitada por proteinas ACTIVO : La célula gasta ATP para realizar este tipo de pasaje de sustancias. Ej. Bomba de Sodio y Potasio DE MASA: Tambien es un transporte activo.Ante la presencia de partículas que no pueden atravesar la membrana , la célula realiza mecanismos mediante los cuales engloba estas partículas, Ej Fagocitosis.

DIFUSIÓN Algunas sustancias se desplazan hacia adentro y afuera de las células, y se mueven dentro de éstas por medio de un proceso llamado difusión simple, el cual se basa en el desplazamiento al azar de las moléculas Cuando se deja caer un gota de colorante en un vaso de precipitado lleno con agua, las moléculas de aquél se disuelven y luego comienzan a difundirse hacia toda el agua del recipiente, como consecuencia de que las moléculas de colorante individuales se desplazan al azar en todas direcciones. En última instancia, la difusión ocasiona una distribución uniforme de las moléculas del colorante en toda el agua del vaso. Por lo tanto, puede decirse que la difusión implica el movimiento neto de partículas en favor de un gradiente de concentración (diferencia de concentración de una sustancia de un punto a otro).

DIFUSION SIMPLE EN UN EJEMPLO

ENTRADA PASIVA TRAVES DE LA BICAPA Muchas de las moléculas y iones vitales entran a las células por transporte pasivo.

DIFUSION FACILITADA POR PROTEINAS En los casos más simples, la célula utiliza la energía almacenada por el gradiente de concentración de una sustancia cuya concentración es mayor en el líquido extracelular que en el intracelular. En estas circunstancias, mientras la membrana sea permeable a dicha sustancia, ésta se desplazará hacia el interior de la célula. Es el caso de iones, azúcares, aminoácidos, nucleótidos y muchos metabolitos. Para que esto suceda se necesita de la presencia de proteínas especiales de membrana o carriers. Este tipo de transporte se llama transporte pasivo o difusión facilitada

EL TRANSPORTE A TRAVES DE LAS PROTEINAS DE MEMBRANA Las proteínas de membrana intervienen tanto en el transporte activo como en el pasivo y segun la dirección del transporte se las clasifica en UNIPORTE, SIMPORTES Y ANTIPORTES.

TRANSPORTE ACTIVO Cuando la célula, requiere algunas moléculas en concentraciones mayores a su concentración extracelular. Estas moléculas se incorporan mediante mecanismos de transporte activo. Este mecanismo exige una fuente de energía debido a que el transporte activo implica el "bombeo" de una molécula en contra de su gradiente de concentración (de una zona de baja concentración hacia una de concentración elevada). Por tanto, los sistemas de transporte activo utilizan energía generada por el metabolismo celular en forma de trifosfato de adenosina (ATP) o bien utilizan algún otro tipo de energía almacenada, derivada de la hidrólisis del ATP.

LA BOMBA DE SODIO POTASIO Un modelo de transporte activo usado en la transmisión nerviosa

TRANSPORTE ACTIVO Y PASIVO

TRANSPORTE DE MASA Se trata del transporte de grandes particulas, mediado por receptores proteicos de membrana