Dra. Claudia Zemelman Médico-Cirujano Ms Microbiología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENTES INFECCIOSOS.
Advertisements

La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
PREGUNTAS INFECCIOSO Y BÁSICAS
PREGUNTAS INFECCIOSO Y BÁSICAS. MIR ENERO 2006 (22) ANTIBIÓTICOS INFECCIONES HERIDA QUIRÚRGICA GASTROENTERITIS ESTREPTOCOCO PYOGENES ESTREPTOCOCO AGALACTIAE.
OTROS MICROORGANISMOS Y ENFERMEDADES
Biología de los microorganismos
Bacterias.
Nucleo ,Mitocondria,Aparato de golgi, reticulo endoplasmatico.
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
CLASIFICACION DE WITHAKER.
Microorganismo y sistema de defensa
PATOGENIA.
TEMA 8 VIRUS Y BACTERIAS.
15 MICROBIOLOGÍA: HISTORIA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA” A. C.
MICROBIOLOGÍA Conociendo Mejor a los Virus y Bacterias
La frontera entre lo vivo y lo inerte
Reproducción Bacteriana
CIENCIA C.EXACTAS C.SOCIALES C.NATURALES BIOLOGÍA QUÍMICA BIOQUÍMICA BIOLOGÍA QUÍMICA BIOQUÍMICA DEMOGRAFÍA SOCIOLOGÍA ANTROPOLOGÍA DEMOGRAFÍA SOCIOLOGÍA.
MICROORGANISMOS.
MICROBIOS Y SISTEMA DE DEFENSA
Colegio Nacional de Buenos Aires
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
¿Cuáles son los principales organismos patógenos?
Microorganismos acelulares y Arqueas 1-3 mm levaduras 5-10 mm Microorganismos acelulares VIRUS VIROIDES PRIONES Un solo tipo de ácido nucleico. Envoltura.
VIRUS Complejos supramoleculares.
Explorando la Vida Biologia 10.
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
TEMA 6: ORGANIZACIÓN CELULAR.
MICROBIOLOGIA APLICADA
Reino MONERA.
MICROBIOLOGIA MÉDICA I
MICROBIOLOGIA MEDICA AMBIENTAL BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL OSCAR YESID RAMOS CALDERÓN.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD II.
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
BACTERIAS.
Enfermedad Tipo de noxas.
Microbiología Las imágenes y demás materiales de esta presentación están tomadas de distintas fuentes de Internet. Se usan exclusivamente con fines didácticos.
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
Las bacterias.
Laboratorio 3: Bacterias
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
Microorganismos Profesor: Jorge Cárdenas S..
Microorganismos.
Docente: Bioq. María Inés Rubio
Enfermedad Tipo de noxas.
BACTERIAS.
Los virus ¿Cuándo una forma de vida no lo es? Cuando se trata de un virus Los virus son cosas extrañas que se ubican en la frontera entre lo vivo y lo.
Natalia Benavides 4°medio “c”
BACTERIAS.
BACTERIAS ¿QUE ES UNA BACTERIA?
MICROORGANISMOS.
Virus y bacterias Biología 11º T.M Prof. Martha Portugal 2012.
Biología de los microorganismos
Protozoos.
Enfermedades Infecciosas
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
Las Bacterias.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
BIOLOGIA CELULAR.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Transcripción de la presentación:

Dra. Claudia Zemelman Médico-Cirujano Ms Microbiología Infectología Dra. Claudia Zemelman Médico-Cirujano Ms Microbiología

Mundo Microbiano - Complejo por su diversidad ( n° especies ) - Micro y macroorganismos - distribución universal, medio ambiente , plantas , animales, agua. - Permanente evolución: - variabilidad genética ( resistencia, virulencia ) - aparición nuevas especies patógenas ( virus,SARS,priones) -cambios en huéspedes, inmunocomprometidos , transplantados, > > > “ Enfermedades nuevas “ <<<<

Mundo microbiano Hongos ej:Candidas Bacterias ej: E. coli Protozoos ej: Entamoebas Hongos ej:Candidas Bacterias ej: E. coli Virus ej: VIH Priones Enf de las vacas locas

Dominios de los organismos vivos Procariontes: Archeae-Arqueobacterias (micro) Bacterias- >”Eubacterias “ (micro) Eucariontes: Eucarya- Eucariotes (macro: animales( hombre) y plantas micro:”>hongos, protozoos” y algas) Estructura y homología ARN r 16 s (C. Woese)

Mundo de los organismos vivos Procariote representante=Bacterias ausencia de membrana nuclear una molécula de DNA, un cromosoma ausencia de mitosis, replicación DNA ausencia de otros organelos , solo ribosomas motilidad ( flagelos) 1 célula = 1 vida multiplicación por división binaria

Técnicas de identificación ( DG) Observación del agente ( microscopía ) Bacterias Cultivo, medios sólidos: urocultivo , coprocultivo, desgarro y/o líquidos : hemocultivo Detección de componentes estructurales o productos; antígenos, enzimas ,toxinas en: LCR, Ag. en via aérea, VSR, Adenovirus, en deposiciones: Rotavirus, enterocolitis, sangre: Tifoidea Detección de Ac.nucleicos ( PCR, sondas) no cultivables Cito-Patología( biopsias) TBC, hongos Detección de Ac específicos : Hepatitis, Mycoplasma

Observación de los microorganismos Microscopía: óptica, con o sin tinción: Laboratorio Dg de fondo oscuro, Espiroquetas contraste de fases; estructuras electrónica de transmisión, cortes electrónica de barrido, tridimensional de fuerza atómica, membranas confocal, visión de los cortes ej:biopelículas

Relación con otros organismos Asociaciones simbióticas: “ Vivir juntos” Comensalismo: Huésped - Hospedador Una especie usa a otra mayor como su medio ambiente, donde adquiere sus nutrientes ej: flora comensal, son inocuos piel, boca, tubo digestivo, respiratorio superior bacterias comensales : relación altamente especializado, adhesina –receptor ( específica) flora comensal: protectora , aporta vitaminas

Célula bacteriana de tipo bacilar observada mediante microscopía electrónica de transmisión

Relación con otros organismos Parasitismo: Relación de conveniencia unilateral ej. Virus, parásito intracelular estricto Brinda: protección, maquinaria sintética y nuclear oportunidad de crecer y reproducirse Desventaja: la muerte del huésped , significa la muerte del parásito

Relación con los seres vivos Mutualismo Existe beneficio recíproco ej: flora intestinal, en animales rumiantes , degradan celulosa. El limite entre comensalismo y mutualismo es difuso Resumen: La relación huésped –parásito es específica, adaptativa, en equilibrio-desequilibrio

Clasificación ecológica de los agentes - Saprófitas: Viven en el medio ambiente, tierra , agua etc. A veces dañan por sus toxinas – Botulismo, Vibrios (mar), Acinetobacter ( agua dulce, hospitales) -Patógenas: Producen infecciones en la mayoría de los casos; S. tiphy -Oportunistas: Producen infecciones en determinadas circunstancias , flora normal por inmunodepresión - Comensales: Viven en organismos sin causar daño ( generalmente)

Metodología de observación a microscopía Observación sin tinciones ej:Movilidad – Campylobacter; Orina Tinciones simples ej: presencia o no de bacterias Tinciones diferenciales: Tinción de Gram: diferencia Gram positivos>>>>>> rosados de Gram negativos>>>>> violeta Tinción de Ziehl- Nielsen bacterias alcohol ácido – resistentes , ej:M. TBC.rosado Tinciones especiales para estructuras , flagelos, cápsulas , esporas

Morfología celular bacteriana Bacterias esféricas - coccus ; Streptococcus spp Bacterias alargadas – bacilo; E. coli Bacterias espiraladas ej: Treponema spp curvas ej: Vibrio spp. Bacterias filamentosas ej: Actinomyces Bacterias polimorfas ej:Haemophilus spp

Coccus: Agrupación celular Cocos aislados: Micrococcus Pares - diplococos: Meningococo St. Pneumoniae Tétradas : Gaffkya Racimos: Staphylococcus Cadenas: Streptococcus Paquetes : Sarcina

Bacilos: Agrupación celular bacilos aislados ej: E.coli diplobacilos ej:Klebsiella pneumoniae letra china ej: Difteromorfos Cadenas ej: Estreptobacilos B. anthracis

1- Estafilococos: Dan pus, se agrupan en racimos. 2- Estreptococos: Amigdalitis, fiebre reumática. Aparecen como cadenas. 3- Neumococos: Neumonia. Aparecen en parejas. 4- Gonococos: Gonorrea. En parejas. 5- Meningococos: Meningitis. En parejas 6- Bacilo de Klebs-Loffer: Difteria. Parecen mazas. 7- Bacilos de Eberth, salmonella: Tifoidea. Como flagelos. 8- Vibriones coléricos: Cólera. Como una coma curvada. 9- Bacilos de Koch: Tuberculosis. Como bastoncillos. 10- Bacilos de Nicolaier: Tétanos. Como palillo de tambor. 11- Espiroqueta pallida: Sífilis. Como filamento helicoidal. 12- Bacilos Anthracis: Carbunco. Como largos filamentos.

Agentes microbianos Bacterias Características de celula procariótica: presencia de ADN y ARN presencia de peptidoglican reproducción por división binaria vida extra o intracelular suceptibilidad a agentes antibacterianos relación variable con huésped, comensal , patógena Estreptococcus spp, Staphylococcus spp, Neiseria meningitidis, E. coli, Pseudomona spp , Haemophilus influenzae

Agentes microbianos Virus estructura simple, subcelular presencia de ADN o ARN mono o bicatenario incapacidad de reproducción autónoma parásitos intracelulares estrictos persistencia intracelular, permanente insuceptibilidad a agentes antibacterianos capacidad de infectar y lisar bacterias( bacteriófagos) suceptibles a compuestos antivirales VIH, Herpes, Epstein Barr, Rabia, Influenza, Adenovirus, Rotavirus, Virus sincicial

Patología respiratoria leve a grave y multisistémica Adenovirus 47 serotipos Patología respiratoria leve a grave y multisistémica

Agentes microbianos Protozoos - estructura celular eucariótica - presencia de ADN y ARN (t, m, r) -ausencia de pared celular externa - sensibilidad a antibacterianos en algunas especies ej: Pneumocistis carini replicación y reproducción intra y extra celular reproducción por fisión binaria y sexual Toxoplasmosis, Pneumocistis carini,Entamoebas Giardias

Agente de la malaria Plasmodium Paramecium

Agentes microbianos Hongos estructura celular eucariótica presencia de ADN y ARN presencia de esteroides, mano proteínas (envoltura celular ) reproducción sexuada y asexuada( esporas) vida ambiental y tisular insuceptibilidad a agentes bacterianos suceptibilidad a antimicoticos Candida spp, Trichophiton, Blastomyces , Aspergilus

Cándidas