PODER CONSTITUYENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
Advertisements

. ES CONSTITUCIONAL ES LEGAL ES PERTINENTE Art. 100 Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional: …proyecto de enmienda o reforma.
La Constitución como norma
El Ordenamiento Jurídico
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)
EL PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO NACIONAL
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
MARCO JURÍDICO ESPECIFICO
Derechos humanos y tributación
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
Derecho Internacional Humanitario
ORDENAMIENTO JURIDICO
Estigarribia Gutiérrez LL.M, Máster en Derecho y Gobierno (EE.UU)
DECRETO LEY Concepto y fundamento Limitaciones: Control judicial:
Piedad lucía García Sánchez Competencias fundamentales en TIC
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
DERECHO PARLAMENTARIO
CORTES GENERALES IV FUNCIONES.
Derecho Publico Provincial
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
CONSTITUCION NACIONAL --PARTE DOGMATICA --PARTE ORGANICA
Los Tratados en la Constitucion
Derecho Constitucional Mexicano
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son los recogidos en los Capítulos I y II del Título I de la CE en cuanto participan.
CUERPO ELECTORAL.
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: MARCAPASOS DE UNA SOCIEDAD. EDMUNDO MACARIO ALVAREZ ESTUDIANTE DEL DOCTORADO EN DERECHO PÚBLICO DEL IIJ DE LA UV JUNIO DE 2009.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
ORDENAMIENTO JURIDICO Y DECISIÓN JUDICIAL
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
LEGISLACIÓN Se denomina legislación al cuerpo de leyes que regularán determinada materia o ciencia o al conjunto de leyes a través del cual se ordena.
LAS CORTES GENERALES (IV): FUNCIONES CONSTITUCIONALES
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan. Derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la.
Derecho Publico Provincial Poder Legislativo. Introducción Forma de gobierno republicana (art.1 y art.5 de la C.N.) principio de división de poderes.
El Sistema Político Federal y el Orden Político-Jurídico
El Líbano.
Tema: El Estado Peruano. Tema: El Estado Peruano.
MINISTERIO PÚBLICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
Fecha: Abril 8 de 2014 Tema: La Constitución Colombiana Objetivo: Reconocer qué es y cómo está distribuida la Constitución Nacional. Actividades: 1.
TRABAJO GRUPAL GRUPO N0 13 Integrantes del grupo: Denisse Condolo. Diego Cueva. Carlos Carrión. Fecha: Tarea a realizar: CLASIFICACIÓN DE LAS.
Jerarquia legal.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Derecho Publico Provincial
Unidad 8: El derecho y la Administración
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL
FORMA TERRITORIAL DEL ESTADO
CONSTITUCION FORMAL CONSTITUCION MATERIAL. José luis silvestre Cortez
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Taller de Ciudadanía y Participación
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Abog. Jessica L. MartInez Marzo, 2012.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. TRES BLOQUES 1) FUENTES DEL DERECHO. 2) ÓRGANOS DEL ESTADO. 3) DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU GARANTÍA. # PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD:
Supremacía Constitucional
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
Convenios Provinciales. PROVINCIAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA Art. 124 CN: “Las provincias pueden … celebrar convenios internacionales …” Art 125 CN (antes.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
Transcripción de la presentación:

PODER CONSTITUYENTE

PARA CUMPLIMIENTO DE UN FIN “PODER” ENERGIA COMPETENCIA CAPACIDAD PARA CUMPLIMIENTO DE UN FIN

PODER CONSTITUYENTE DERIVADO CONSTITUIDO DEL ESTADO ORIGINARIO CONSTITUYENTE DERIVADO PODER CONSTITUIDO DEL ESTADO (uno de los 4 elementos)

PODER CONSTITUIDO DEL ESTADO PODER CONSTITUYENTE originario derivado PODER CONSTITUIDO DEL ESTADO divido en 3 funciones (ejecutiva , legislativa y judicial)

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL CN=TIDH -DEMAS TRATADOS INTERNACIONALES NO DH -LEYES NACIONALES -CONST.PROVINCIALES -LEYES PROVINCIALES -ORDENANZAS MUNICIPALES decretos

“CONSTITUYENTE” EN SENTIDO DE CONSTITUIR ALGO…. DE DAR CONSTITUCION A ALGO… SE EJERCE PARA CONSTITUIR: UN ESTADO (para darle nacimiento) PARA ORGANIZAR EL ESTADO ESTABLECIENDO SU ESTRUCTURA JURIDICA-POLITICA SU PRIMERA CONSTITUCION PARA REFORMAR LA CONSTITUCION RADICA EN EL PUEBLO

PODER (ilimitado) CONSTITUYENTE reforma constitucion ORIGINARIO funda Estado 1ra.constitucion PODER (ilimitado) CONSTITUYENTE DERIVADO reforma constitucion (limitado)

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO: ilimitado SE EJERCE PARA : FUNDAR EL ESTADO (darle nacimiento y estructura) en etapa fundacional SANCIONAR LA PRIMERA CONSTITUCION

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO: TITULAR: Pueblo de comunidad Preambulo CN “nos los representantes del pueblo…” (ejercido a traves de los representantes de las provincias…) ILIMITADO: no tiene limites de derecho positivo (no hay instancia superior que lo concidicione) Salvo valor justicia, derecho internacional publico y realidad social

PODER CONSTITUYENTE DERIVADO: limitado SE EJERCE PARA : REFORMAR CONSTITUCION (art.30 CN) Constitucion Nacional Argentina: RIGIDA NO FLEXIBLE

PODER CONSTITUYENTE DERIVADO: Art.30 CN consagra RIGIDEZ CONSTITUCION RIGIDEZ DE PROCEDIMIENTO ORGANICA REFORMA CONSTITUCIONAL: 1)PROCEDIMIENTO ESPECIAL: distinto de proceso ordinario de sancion de leyes 2)ORGANO ESPECIAL: distinto del organo legislativo ordinario CONVENCION CONSTITUYENTE

PODER CONSTITUYENTE DERIVADO LIMITADO LIMITES: POR DERECHO POSITIVO PROCEDIMIENTO MATERIA LIMITES DIRIGIDOS A: Congreso (en etapa iniciativa de declaracion necesidad reforma) Convencion Constituyente (en etapa de revision) A ambos (quorum, temario y contenidos petreos)

PROCEDIMIENTO REFORMA CONGRESO NACIONAL INICIATIVA (ley declarando necesidad reforma, quorum especial, fija temas a reformar) ETAPAS quorum : 2/3 miembros REVISION CONVENCION CONSTITUYENTE (organo especial elegido por cuerpo electoral)

LIMITES A LA CONVENCION CONSTITUYENTE: 1)CONTENIDOS PETREOS 2)TEMARIO fijado por Congreso en ley que declara necesidad de reforma (no esta obligado a reformar dichos temas pero solo puede hacer reformas dentro de estos temas) 3)PLAZO si Congreso lo fijo 4)Limites externos provenientes de Tratados Internacionales preexistentes.