Las enfermedades del peregrino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

DIABETES MELLITUS EL CUIDADO DE LOS PIES
CONSEJOS ANTE EL CALOR EXCESIVO
Cristina Fontán Cochón Alexandra Míguez Lorenzo
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
Desmayos y golpes de calor.
Lesiones Músculo Esqueléticas
Jasone Rodríguez 3º ESO B
LA HIGIENE DEPORTIVA. PRIMEROS AUXILIOS
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
Rehabilitación Física Deportiva
Enfermedades por agentes ambientales
( Tendinitis Rotuliana )
CONTENIDO No. 5 Mayo 2010 LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT 1 Tema del Mes
Protégete del calor.
LOS TRASTORNOS DE LOS PIES EN LA TERCERA EDAD
SINDROMES DE RIÑON.
SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA. JURISDICCIÓN SANITARIA No
Enfermedades Gastrontestinales
En Síntesis … En Síntesis …. Los riñones son órganos vitales que realizan muchas funciones para limpiar y mantener el equilibrio químico de la sangre.
Lesiones asociadas al Frío.
Tiene que ocupar poco. Para cubrir la mochila cuando llueva o una volsa de basura.
Trastornos al aire libre
alimentación e hidratación en prueba deportiva
CLINICA DE FISIOTERAPIA
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
BOTIQUÍN.
Trastornos al aire libre
Hábitos de Hidratación y Salud de la Población Española Estudio Sociológico 2012.
COMBINACIÓN PERFECTA PARA TU CUERPO. ALIMENTACIÓN + EJERCICIO.
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS TERMICOS
QUEMADURAS.
LAS LESIONES DEPORTIVAS
Consejos higiénico-sanitarios. Antes del viaje Acudir al médico de cabecera para revisión completa, realizando el viaje en buen estado de salud. Acudir.
Como prevenir los peligros de la exposición excesiva LA EXPOSICION AL SOL Y EL CALOR.
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Diabetes.
Esc. Lic. Alberto Echandi Montero ¿Cuáles son los animales marinos peligrosos que existen en nuestro país, métodos preventivos, Síntomas, y que hacer.
LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS
JOHANA BRANGO JULIO C. VARGAS
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
Fascitis plantar.
La hidratación H2O.
PRIMEROS AUXILIOS Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro.
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
ENFRIAMIENTO Vuelta a la calma o enfriamiento.
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
Lesiones musculares Victor Pradas Rubén Leuza. Tirón.
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
Primeros auxilios Departamento de Educación Física I. E. S. “EL ÁLAMO”. 3. Quemaduras y congelaciones 3.1. Quemaduras A. Protocolo de actuación según el.
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Jasper Callemeyn Enfermedades communes. Contenido Deshidratación Diarrea y disentería Vómitos.
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
es una enfermedad metabólica que ocasiona diversos trastornos, como la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.
Desmayos Por: Juan Felipe Gutiérrez, Juan Carlos Rengifo y Diego Navarro.
Calambre y Tendinitis Micaela Zangróniz e Ibtissam Zouin 4º ESO-B.
Diabetes y ejercicio físico. EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una.
Calambres. Calambre:Contracción involuntaria y dolorosa de un músculo que dura poco tiempo.
Trabajo primeros auxilios
Transcripción de la presentación:

Las enfermedades del peregrino ANA Mª TORDABLE

Recomendaciones generales Las lesiones pueden llegar a ser un porcentaje de abandono del camino o visitas a Centros de Salud durante la peregrinación. Mochila adecuada con mínimo peso. Bastones. Bolsa adicional del día. Ropa y calzado adecuado. Conocer las etapas que se van ha realizar. Preparación física, estiramientos. Hidratación y aporte calórico adecuada. Descanso apropiado.

Enfermedades del peregrino Deshidratación. Hipoglucemia. Cansancio, sobrecarga muscular. Inflamación muscular. Tendinitis. Ampollas.

Deshidratación Trastorno que ocurre cuando la ingesta es inferior a la pérdida. Causas : Diarrea, vómitos, ejercicio, calor…. Síntomas: Mareo, dolor de cabeza, calambres, taquicardia, boca seca, disminución de la orina y color oscuro. No siempre produce sed. Recomendación: Prevenir. Beber antes, durante y después. Tumbar a la persona, elevar los pies, administrar líquidos, aplicar compresas frías, abanicar para disminuir la temperatura.

Hipoglucemia Situación que se produce cuando la concentración de glucosa en sangre es más baja de lo normal. Causas: Saltarse una comida. Ejercicio físico prolongado o intenso. Síntomas: temblor, adormecimiento, cansancio, visión borrosa, sudoración fría, temblor. Recomendaciones: Prevenir (frutos secos, fruta, pequeño bocadillo, barritas energéticas). Ingesta terrón de azúcar, zumo de naranja, bebida templada, bombón etc.

Cansancio muscular Agujetas y calambres musculares. Recomendaciones: Estiramientos antes de empezar y posterior a la etapa. Baños de agua templada. Piernas en alto. Masaje. Buen descanso.

Inflamación Se produce por sobrecarga muscular y aparece a las 24, 48 o 72 h. después del ejercicio. Causas: por ejercicio intenso o microrroturas fibrilares musculares, distensión, contusión (hematoma). Síntomas: dolor intenso en zona muscular, rigidez o pérdida de movilidad, hinchazón y calor. Recomendación: Analgésico, antiinflamatorio, reposo.

Ampollas Son lesiones que se producen en la piel y que contienen líquido trasparente o sanguinolento. Causas: Fricción en los pies debido a las botas, calcetín. Exceso de calor y humedad debido a una pobre traspiración (caminatas de larga duración).

Ampollas Recomendaciones: Calzado y calcetines adecuados y usados. Hidratar unas semanas antes los pies y cada día del camino. Ante el primer signo, aplicar apósito para ampollas. Cambiar de calcetines si están húmedos. Si está instaurada la ampolla: Desinfectar con povidona yodada (Betadine®) o suero fisiológico,vaciar de líquido con una aguja procurando dejar la piel que ayudará a impedir la infección. Cubrir con parche (Compeed®). Descansar de botas al final de la etapa.

Tendinitis Es la inflamación de un tendón. Causa: por daño (mala pisada) o uso excesivo de estas estructuras durante el ejercicio. Recomendación: Prevenir causa con calzado adecuado, cura de ampollas. Inmovilizar el área afectada y reposo. Analgésico y antiinflamatorio.

Botiquín Gasas. Esparadrapo. Suero fisiológico amp. 10cc. Betadine®. Aguja. Tijera. Crema hidratante. Protector labial. Protector solar. Analgésicos. (Paracetamol® 650mg). Antiinflamatorios. (Ibuprofeno®). Crema analgésica antiinflamatoria (Traumeel®). Parches tipo Compeed®.