Evaluación del desempeño los SIAR y SIAL V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
Advertisements

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
REDES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MINISTERIO DEL AMBIENTE
SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL
Sistema Nacional de Información Ambiental
PLAN DE TRABAJO SIAR Viceministerio de gestión ambiental
VI REUNIÓN TÉCNICA PARA LOS EQUIPOS VINCULADOS A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTALES REGIONALES Y LOCALES- SIAR-SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN.
Sistema Nacional de Información Ambiental
Evaluación del desempeño los SIAR y SIAL VI REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
Programa de Descentralización y Buen Gobierno Defensoría del Pueblo Lima, abril 2012 Balance Anual 2011 de la Supervisión de los Portales de Transparencia.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL Julio, 2012.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Equipo de Uso Racional de Medicamentos DAUM- DIGEMID
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Las evaluaciones nacionales e internacionales de rendimiento escolar en el Perú: balance y perspectivas Santiago Cueto GRADE.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
OSINERGMIN CONTRA EL COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2005 Presupuesto del 2006.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL Taller: Evaluación de los alcances y próximos pasos en el proceso.
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a la Pequeña Minería y Minería Artesanal
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Acuerdo 2.1 ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 gobiernos Regionales II.Mejorar los Servicios de Salud.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Estudio de la población
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
1 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA IV TALLER DE DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESCENTRALIZACIÓN, EL DESARROLLO Y LA GOBERNABILIDAD.
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
Jmirandaf/20131 Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Postgrado Naturaleza Conceptos Trascendecia Diagnóstico de la situación Dr. Javier Miranda.
Foro ENERGIA Y DESARROLLO 19 Julio 2007 AVANCES Y RETOS EN EL SECTOR ELECTRICO Carlos Fossati COMEXPERU.
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
Directorio de Prestadores de
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Indicadores de Farmacovigilancia
Municipal Scorecard 2007 Presentación de Resultados - Perú Kristtian Rada IFC World Bank Group Con apoyo de:
OBJETIVOS DEL TALLER DE DEFINICIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
Acuerdo: Implementar un proceso sostenido de modernización de la gestión hospitalaria en 25 regiones y Lima Metropolitana a partir del 2014 II. Ampliar.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
8 de octubre de 2015, Asunción, Paraguay
12 de noviembre de 2015, Washington DC
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Indicadores de Farmacovigilancia EVALUACIÓN 2013 Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2010 – ECE 2010
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)
1 Estado de Compras Públicas Sostenibles en América Latina y el Caribe Fase I.
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - RENAMA Sub Gerencia de Gestión del Medio Ambiente Sistema de Información Ambiental.
INFORME ANUAL DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2011 Óscar Valdés Dancuart Presidente del Consejo de Ministros Exposición ante la Comisión de Descentralización,
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
Transcripción de la presentación:

Evaluación del desempeño los SIAR y SIAL V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL

Objetivo de la presentación: Conocer los avances y logros alcanzados por las Regiones y Localidades en cuanto a la implementación de sistemas de información Identificar fortalezas y debilidades con un enfoque de mejora continua

SIAR AYACUCHO SIAR CUSCO SIAR CAJAMARCA SIAR CALLAO SIAR JUNIN SIAL CAJAMARCA SIAR LORETO SIAL TRUJILLO SIAR PIURA SIAR APURIMAC SIAR TUMBES SIAR AMAZONAS SIAR MOQUEGUA 13 sistemas de información Marco muestral Ficha Técnica Fecha de captura de Datos: Set – Nov 2012 Modalidad de recojo de datos: Encuesta cerrada Google Analityc

Capacidades humanas para la administración del SIAR - SIAL

Institucionalidad del SIAR - SIAL

Gestión de la información ambiental

VISITAS RECIBIDAS EN EL MES DE OCTUBRE 2012

SIAR Ayacucho

SIAR San Martin

SIAR Puno

SIAR Callao

SIAL Cajamarca

SIAR Tumbes

SIAR Amazonas

SIAR Apurimac

SIAR Cajamarca

SIAR Loreto

SIAL Trujillo

Conclusiones Hay un importante preocupación de los gobiernos regionales y locales para impulsar procesos de creación e implementación de Sistema de Información Ambiental. Esto es notorio evidenciar que en lo que va de los últimos 02 años se aprueben 05 ordenanzas regionales sobre SIAR. Lamentablemente existe una evidente debilidad institucional de las Unidades Ambientales para disponer de recursos suficientes (Humanos y financieros) para garantizar la sostenibilidad de los Sistemas de información impulsados. La mayoría de los SIAR y SIAL evaluados, actualizan sus aplicativos web con nueva información con frecuencias variables Hay una correlación directa entre el numero de documentos registrados en los SIAR y SIAL y el numero de visitas

Las Regiones que cuentan con recursos de Proyectos de Inversión Publica, muestran importantes avances tanto en los aspectos tecnológicos, institucionales y de equipamiento; pero tienen como gran reto el poder mantener el mismo ritmo de avance en la etapa de post-inversion. Finalmente casi el 70% de la muestra evaluada maneja indicadores ambientales, lo cual es un incremento significativo si lo comparamos con los datos del 2009 y 2010 los cuales arrojaban 0% Conclusiones Fin