ING 1004 – 1 19/04/10 1 Presentación 1 Grupo 3 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto Alex Samuel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Socio tecnológico
Advertisements

Barrio Industrial de Quilicura
Arquitectura Ecológica Creamos un espacio eficiente y respetuoso con el medio ambiente y solucionamos necesidades de diseño Clase: V DI Kunst 2012 Profesora:
Grupo 39 Corrección 1 Profesor: Nombres Integrantes: Andrés Vélez Levy
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
CREATIVIDAD, ACCIÓN Y SERVICIO
La Ciudad Universitaria y la Energía
METODOLOGIA TIPO DE INVESTIGACION
Instituto Privado Kid´s School 6to Año – Modalidad en Economía Profesora: Julia Alejandra G. Pérez.
MECÁNICA DE GRUPOS TIPOS DE GRUPOS.
PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002.
JUEGO DE ROLES SosteniCAP Cochabamba, Abril del 2006 Concepción y elementos del juego Elaborado por: Ing. Raul Ampuero Alcoba.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
One Planet Mobility Hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible Michael Narberhaus, WWF-UK L’Hospitalet, 25 Noviembre 2009.
REGLAMENTO COMITÉ DE INVERSIONES EL TIEMPO: VARIABLE CRÍTICA EN EL COSTO DE UN PROYECTO DE VIVIENDA.
Desafíos De La Ingeniería ING Grupo 37 Profesor: Integrantes: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez Vicente.
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
Acceso a los activos monetarios de mujeres y hombres Paulina Pérez N. División de Asuntos de Género CEPAL.
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE RELAVES ESPESADOS PARA UN DEPÓSITO DE RELAVES DE LA IV REGIÓN CORDILLERA. Departamento de Ingeniería.
Desafíos de la Ingeniería ING Grupo 3 Correción 2 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto.
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
PABLO ANTILLO G. PAULA LÓPEZ S. ANDREA BARRIGA O. DAMIAN ROJAS R. STEFANIE WENDEROTH S. FEDERICO ANTUNOVIC R. CARLOS SIES G. CRISTIAN VILLALEIVA I. DARIO.
JUEGO DE ROLES SosteniCAP Cochabamba, Abril del 2006 Inserción dentro un proceso de negociación y resultados Elaborado por: Ing. Raul Ampuero Alcoba.
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Desafíos de la ingeniería ING1004 Sección 1 Equipo 12 Profesor: Claudio Fernández Integrantes: Agustín Alliende Sebastián Barrientos Cristian Cabezas Claudia.
SEASON HEATER La escasez generalizada de recursos en los campamentos de emergencia, como se ha constatado en terreno, obliga a sus habitantes a hacer serios.
Dra. Raquel Morquecho Sánchez
 Grupo 11 Desafíos de la ingeniería Integrantes: María Fernanda Roca Javiera Córrea Ávila Diego Sinay Matías Videla Juan Ignacio Hurtado José Tomás Andrews.
ING 1004 – 1 05/05/10 1 Corrección 3 Grupo 3 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto Alex Samuel.
PRESENTACIÓN 1 GRUPO 11 – DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA.
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
ING 1004 – 1 31/05/10 1 Presentación 2 Grupo 3 Desafíos de la Ingeniería Profesor: Claudio Fernández.
Nombre del Grupo: Grupo 5 Sección 1 Nombre del Profesor: Claudio Fernández. Desafíos de la Ingeniería “Presentación 1” Grupo 5 ING1004 Desafíos de la Ingeniería.
-Profesor: Juan Carlos Herrera -Sección: 4 -Integrantes: ° Felipe Álamos Illanes ° Nicolás Barnafi Wittwer ° Phillippe Foix Hernández ° Flavio Gutiérrez.
Estoy Comprometido Honestamente a Servir, Comunicar e Innovar. EVALUACIÓN SATISFACCIÓN ENTREGA DE SERVICIO COMO CANAL DE VENTA Mayo 2013.
Grupo 9 Fernando Casals Julio Chana Jorge Godoy Miguel Hasbún Natalia Maluenda Carolina Ramírez Álvaro Saavedra Nicolás Sandoval Pablo Sandoval Javier.
Bancas para la junta de vecinos de Valle Alegre. Como nace: Este proyecto nace respondiendo a la necesidades que nosotros vimos. Las cuales eran un lugar.
-Tomás Freudenberg. -Ilia Gallo. -Vicente Izquierdo. -Claudio Rodríguez -Ignacio Soto. -Florencia Urzúa. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad.
Francisca Param - Hernán Fuentes - Miguel Lagos - Patricio Morel Patricio Raffo - Fernanda Vásquez - José Cristóbal Vega - Gonzalo Jiménez Cascada.
Pontificia Universidad Católica – ING1004 – 2014 Desafíos de la Ingeniería Vicente Astorga Josefina Calonge Joaquín Camus Daniel Carrasco Felipe Castillo.
¿Cómo funcionan las cosas?
Desarrollo sustentable
Proyecto Ciencia Activa DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA ING1004 PRESENTACIÓN 1 LUNES 30 DE MARZO PROFESORA: CATALINA CORTAZAR Grupo 75 / Sección 8: Amanda Stefanic-
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
Desafíos de la Ingeniería ING Grupo 3 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto Alex Samuel.
Desafíos de la Ingeniería: ING 1004 Profesor: Ricardo Serpell Sección: 5 Numero de Equipo: 46 Integrantes.
Fuentes para el estudio de la población
Profesora: Kinian Ojito Ramos
P RESENTACIÓN 4 – G RUPO 24 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de ingeniería Desafíos de la ingeniería ING1004 Profesora: Alondra Chamorro.
GIRSU Comisión de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional-ADIMRA.
Corrección N°2 "Más Años... ¡Más Vida! Proyecto: Grupo 27:
Conocer en profundidad la finalidad de esta etapa de la ecoauditoría CICLOExisten actividades específicas para cada ciclo educativo.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Departamento de Ciencias
TRABAJO DE CAMPO BAR C2 Por: Alejandra Carvajal Anny Cárdenas Jairo Ríos.
SIREEA 2015 ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS. Balance
Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable Canal Sur, Agua que Haz de Temer.
EMPATÍA + DEFINIR + IDEAR + PROTOTIPAR + TESTEAR EQUIPO 9 Ignacia Urrutia; Ema Valdés; Gustavo Domínguez; Diego Figueroa; Tomás Fuenzalida; Marcelo Hernández;
KAIZEN FERNANDA CASTILLO. CLAUIDIA DUEÑAS. ANA KAREN HUERTA.
VOROLLOYD Dirigido por: Cristina Rubio Escudero Luis M. Escudero Cuadrado Realizado por: Carmen Cruz Ramos Molinero.
METODOLOGIA DE ESTIMACIÓN DE LOS TRABAJADORES FRONTERIZOS PARA LA BALANZA DE PAGOS, PANAMÁ.
Desafíos De La Ingeniería ING Grupo 37 Profesor: Integrantes: Juan Carlos Herrera Felipe Álamos Nicolás Barnafi Phillippe Foix Flavio Gutiérrez Vicente.
Municipalidad de Belén “Uso de incentivos no monetarios para el ahorro de agua” Aplicación de estrategias de tipo conductual para promover la conservación.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Nissan EV Nissan Latin America & Caribbean Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

ING 1004 – 1 19/04/10 1 Presentación 1 Grupo 3 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto Alex Samuel Ariel Torres Yelca Vega Carolina Veneros Pablo Vergara Desafíos de la Ingeniería Profesor: Claudio Fernández

ING 1004 – 1 19/04/10 2 Introducción Necesidades:  Aislación  Alimentación  Vestimenta  Espacio  Entretención  Transporte  Etc. Solución para todas: $ ¿Cómo lograrlo? Ahorro A través de: Eficiencia En uso de:  Gas ($950 kg)  Agua ($180 m 3 )

Observación ING 1004 – 1 19/04/10 4 Visitamos Media Luna Huaso, pero antes de nuestra visita debimos planificarla. Planificamos nuestra visita, poniéndonos objetivos, viendo maneras de cómo lograrlos y formando comisiones de tareas dentro del grupo (roles). Nuestras visitas contemplaron: - Observación no participante - Observación participante: Fotografías, Entrevistas, Encuestas - Seguimiento: Levantamiento de datos y conclusiones 2 visitas en terreno a Media Luna Huaso OBSERVACIÓN

Observación > Registro ING 1004 – 1 19/04/10 5 OBSERVACIÓN REGISTRO Cuantitativa Encuesta Cualitativa Entrevista Nuestro registro consistió en una entrevista (cualitativa) y en una encuesta (cuantitativa); gracias a esos registros pudimos detectar oportunidades y conocer la necesidad desde el barrio. También nuestro registro fue apoyado de fotos y video grabadoras.

Observación > Contexto ING 1004 – 1 19/04/10 6 OBSERVACIÓN Contexto real (familiar, económico, social, etc.) Usuario, escenario de uso Un barrio, con aproximadamente 165 familias, de a 4 a 7 personas por casa, con casas ampliadas de distintas maneras dependiendo de las necesidades de cada familia, a 70 mts. cuadrados la mayoría. Los hombres son, en su mayoría, obreros de la construcción, y las mujeres trabajan de nana o dueñas de casa, algunas trabajan y venden sus productos ahí mismo, por ejemplo papas fritas, sopaipillas, chocolates o eran costureras.

En la ducha, antes de que el agua se caliente, se pierden 15 a 20 litros. Promedio de habitantes por vivienda: 5 a 6. El m 3 de agua cuesta $273, en Santiago. Las familias de la villa, en promedio gastaban $8000 en agua al mes. Relacionando estos datos, tenemos que con nuestro proyecto, el consumo de agua disminuiría en más de un 10%. Además, la instalación de nuestro proyecto comprende materiales de simple manejo, son baratos, duraderos y se instalarían una sola vez. Se puede implementar en todas las casas de la villa. ING 1004 – 1 19/04/10 12 Calefont “Aqua-Saver” Objetivo Usuario

Calefont “Aqua-Saver” > Visualización ING 1004 – 1 19/04/10 13