UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

ECONOMIA AMBIENTAL Juan Carlos Quintero.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
LOS CALIGARIS SALON:204.
Transformaciones, impactos y reorganizaciones en la historia ambiental de las actividades extractivas-productivas.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Universidad San José Administración de Empresas Sistemas de Información Gerencial ETICA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Problemas Ambientales
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE ECONOMÍA NOMBRE:
INSTITUCION :Universidad Nacional “Pedro Ruíz Gallo”-Lambayeque
LOS RECURSOS NATURALES
Meir Merhav Hacia un enfoque de la política de desarrollo agrícola y un cambio estructural en Venezuela Alonso, Laury Rodríguez, Alexander Nuñez, Katherine.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE DOCENCIA DPTO. DE CIENCIAS SOCIALES Alumno(a): Salas Lorena – CI
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Autor: Casanova Guerra Joana.
Estudiando la Sostenibilidad Agrícola Sustainable Small Acreage Farming & Ranching Comprendiendo “La Sostenibilidad” y los conceptos sobre el “Plan Total.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Autor: Uzcátegui Becerra.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Núcleo de Economía Enclave.
Universidad Nacional Experimental Del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato De Docencia Departamento De Ciencias Sociales Cátedra De Economía Nombre:
NOMBRE: HERRERA G Jhon A CEDULA: SECCION: Nº 10 CARRERA: Ing. Mecánica TUTOR. PROF: PEDRO MORALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA.
Comercialización y Certificación Orgánica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES EL PRODUCTO INTERNO.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTA DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE ECONOMÍA Importancia.
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
¿ Cree usted que el desempleo en el país ha disminuido ?
Recursos Naturales Todos los componentes de la naturaleza que pueden ser aprovechados en su estado natural por el ser humano (rocas, minerales, suelo,
Fundamentos de Economía
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES ASIGNATURA ECONOMIA Déficit Fiscal Euro José Osorio Hernández Sección: 10.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA. VICERRECTORADO ACADEMICO. DECANATO DE DOCENCIA. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. ECONOMIA RENTISTA EN.
BECERRA KERVIN V Ing. De Producción Animal Sección 05.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Asignatura: Economía Tasas.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
UNIVERSIDAD DISTRITAL “Francisco José de Caldas” Facultad Tecnológica Proyecto de Grado de Ingeniería en Control ANDRES NUMPAQUE JORGE ALVAREZ.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE ECONOMÍA Ingeniería.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Sociales Departamento de Ciencias Sociales Núcleo de Economía.
LA INOVASION TECNOLOGICA EN EL MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
San Cristóbal, Febrero de 2011
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico decanato de docencia departamento de ciencias sociales Realizado por: Córdova V.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Proyectos sociales: Generalidades y conceptos
Problemática ambiental de cría de cerdos
DESARROLLO SOSTENIBLE
Ana Victoria Blesa # 3 6º B. La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en.
Semillero de Investigación Contable (SIC). IMPACTO ECONÓMICO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS MANUFACTURERAS LIMPIAS EN LAS PYMES DEL SECTOR DE LAS CONFECCIONES.
Universidad Nacional experimental del Táchira vicerrectorado académico decanato de docencia departamento de ciencias sociales Núcleo economía Giancarlo.
La ingeniería de alimentos tiene como función la transformación de materias primas de consumo humano en productos con una vída útil mas prolongada Esto.
Colegio Saint Louis School Maipú
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
CRISIS AMBIENTAL GLOBAL
Naturaleza y Sociedad.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
5. Los problemas medioambientales
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES ECONOMÍA Principales impactos que ha producido el petróleo en la economía y en la sociedad Venezolana Nombre: Johana K. Carreño Romero Cedula: 20.474.992 Carrera: Ingeniería Ambiental Sección: 10 Tutor: Pedro Morales San Cristóbal, Febrero de 2011

Propósito Sensibilizar a las personas acerca de los diferentes impactos, tanto sociales como económicos que ha producido el petróleo en el pasado y en la actualidad. Formar haciendo uso de conceptos verdaderos y adecuados formar conceptos claros y lógicos de los impactos económicos y sociales producido por el petróleo. Informar las investigaciones, datos, y análisis realizados, con el fin de dar a conocer a las personas dichos impactos principales.

Objetivos General: Responder a la pregunta de: Enumerar los principales impactos que ha producido el petróleo en la economía y en la sociedad venezolana. Específicos: Explicar el significado de Externalidades, Internalización e Impacto. Indicar los principales impactos sobre la sociedad y economía venezolana de la actividad petrolera, en relación a la frase “Sembrar Petróleo” de Arturo Úslar Pietri. Desde la óptica de Ingeniería Ambiental, internalizar el problema del impacto petrolero sobre el Medio Ambiente.

Internalización Externalidades Impactos o efectos colaterales que se producen a terceros de manera no intencionada. Manejar conscientemente ciertas ideas o problemas. A su vez se relaciona con mejorar la calidad de los problemas planteados. Negativa Positiva Se produce cuando las acciones de un agente AUMENTAN el bienestar de otros agentes de la economía. Se produce cuando las acciones de un agente REDUCEN el bienestar de otros agentes de la economía.

Impacto Impresión o efecto muy intenso dejado en alguien o en algo por cualquier acción o suceso Impacto Social Impacto Económico Se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido a cualquier acción o suceso determinado Es el resultado o efecto, que produce una actividad determinada sobre la economía

La riqueza pública reposa sobre el aprovechamiento de los yacimientos del subsuelo únicamente Nuestra producción agrícola decae en cantidad y calidad de modo alarmante Principales impactos sobre la sociedad y economía venezolana de la actividad petrolera Abundancia momentánea Consumir sin preocuparse de mantener ni de reconstituir las cantidades existentes de materia y energía Nuestra ganadería degenera y empobrece. Se esterilizan las tierras sin abonos, se cultiva con los métodos más anticuados, se destruyen bosques enormes sin replantarlos

Relaciones mundiales y lugares privilegiados en asociaciones norteamericanas y europeas Modernidad, progreso, industrialización, comercio. Principales impactos sobre la sociedad y economía venezolana de la actividad petrolera Venezuela ganó conocimientos y desarrolló una conciencia nacionalista Agotamiento de los recursos naturales Los ingresos provenientes del petróleo desplazan del primer lugar a los ingresos provenientes del café, el cacao, la agricultura y la ganadería

Desde la óptica de Ingeniería Ambiental, internalizar el problema del impacto petrolero sobre el Medio Ambiente Las unidades de producción pueden ser transformadas en agro ecosistemas sustentables, con el fin de estar en armonía con el medio ambiente, y a su vez ser rentable para la economía del país con el fin de obtener ingresos ajenos a la industria petrolera. Es necesario que el ministerio del ambiente o los organismos competentes aprueben decretos, acuerdos, o leyes, donde las personas pertenecientes a esta industria se comprometan o sean obligados a reponer los recursos naturales que sean destruidos. Buscar otras alternativas de ingresos económicos como el etanol, el cual es un producto de bajo impacto medioambiental, y que podría reducir la dependencia del petróleo.

Desde la óptica de Ingeniería Ambiental, internalizar el problema del impacto petrolero sobre el Medio Ambiente La ubicación de los oleoductos, debe ser tal que reduzca al mínimo los peligros ambientales, así como desarrollar un programa de vigilancia periódica del oleoducto. Filtración y escurrimiento del agua de lluvia. Lavado de las aguas ácidas, implementando métodos biológicos como lodo activado, lagunas aireadas y filtración por goteo, para evitar que se contaminen las aguas superficiales.

Conclusiones - La externalidad se produce cuando las acciones de un agente, persona o empresa aumenta o disminuye indirectamente el bienestar de otros agentes, a causa de una producción o un consumo. - Un impacto es un efecto que es dejado por algo luego de una acción, en ocasiones se encuentra ligado a la parte social y económica. El petróleo desde su explotación ha causado muchos impactos a la sociedad y economía venezolana buenos y malos, podríamos destacar algunos como el surgimiento económico del país, relaciones internacionales, agotamiento de los recursos naturales, la disminución de la ganadería y agricultura. El petróleo es la mayor potencia para producir dinero del país, aunque debido a su mal manejo en algunas industrias o a derrames petroleros, el ambiente se ha visto perjudicado. La sociedad venezolana, lamentablemente no hace nada al respecto, debido a que la inversión para controlar dichos impactos ambientales es costosa, y frecuentemente no se cuenta con los recursos necesarios.

Nombre: Carreño Romero Johana Katherin Contacto Nombre: Carreño Romero Johana Katherin Móvil: 0414-7593532 Email: Joha_kat2@hotmail.com