TIPOS DE FÓSILES..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
Cómo reconstruimos el pasado geológico
Earth and Space Science
Fósiles.
El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
Temario prueba coeficiente 2
EL ÁMBAR EN EL SOPLAO RESINA DEL CRETÁCICO.
EL CARBÓN.
Los procesos internos modifican el relieve
LA FORMACIÓN DEL PETRÓLEO
¿Cómo somos los seres vivos?
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
EL SUELO Es materia y es vida.
La Estructura y el Pasado de la Tierra
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
Alberto Hernández Fernández Francisco Sánchez Aznar
Elige tu propia aventura
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
LAS ROCAS Y SU ORIGEN. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS MAGMÁTICAS.
MINERALES Los más comunes en las rocas son fragmentos de cuarzo, feldespatos y arcillas. La calcita es un mineral presente en las rocas sedimentarias y.
Las teoría del origen de la vida
EL SUELO Marina Ortega.
Cambios lentos a la superficie de la Tierra
Fósiles: la evidencia de la evolución
Evolución. Docente: Martín Quiroga. Alumnas: Rocío Zapata
Ciclo de las rocas * 16/07/96 Nivel: 8 Objetivo de aprendizaje: 1
LA FORMACIÓN DEL CARBÓN
LA FORMACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ROCAS
Sistema morfoclimático periglaciar
La Paleontología y la Preservación de los Organismos GEOL-4005 Introducción Hernán Santos, Ph.D Departamento de Geología Recinto Universitario de Mayagüez.
Rocas: mezclas de minerales
Datación absoluta por carbono 14 Con una abundancia actual de % del CO2 atmosférico.
Formación de los fósiles.
Introducción a la Paleontología de Aysén
Cañón cañón: un profundo barranco entre acantilados a menudo tallada en el paisaje por un río durante un largo período de tiempo.
Paleontología Carlos Navarro.
ALUMNAS DE 1º. El día 13 de diciembre de 2007, los chicos y chicas de 1º de ESO fuimos de excursión a Teruel para ver la potabilizadora y la depuradora.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Materiales terrestres
Características de la Biosfera
Presentado por: Luisa Rivera Presentado a: Neidy Vásquez Informática Formación del petróleo Undécimo b 2012.
DANIEL QUINTERO RAMIREZ JUAN PABLO GARCIA MARIA ALEJANDRA RESTREPO 10*D.
Formacion de la tierra de suelo. ENGAGE Rock salt Discovery streaming- Getting to Know Soil (23 min)
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
Evidencias que respaldan la Evolución
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
Paleontología Prof: Carlos Navarro.
GAS NATURAL Por: Sebastián Ochoa A Sergio A. Ruiz V. 10ºa.
MATERIA : TECNOLOGIA GRADO: 807 J.M REALIZADO POR:
¿Qué es un Fósil? A menudo, los fósiles son la única pista sobre los animales y las plantas que vivieron hace millones de años. Pero, ¿cómo se forman?
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
EL CARBÓN.
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
ECOLOGIA.
EL SUELO. Superficie de la tierra en donde es
Esta rareza natural para el que no existe ningún termino meteorológico que lo defina, ocurre cuando hay fuertes nevadas a lo largo de la costa de.
¡Vamos a buscar dinosaurios!
Los fósiles nos hablan del pasado
Evidencias de la evolución
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
ROCAS Y MINERALES.
¿QUÉ ES UNA ROCA? En geología se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos.
Precámbrico es la primera y más larga etapa de la Historia de la Tierra, engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico. Comienza cuando ésta se formó.
Animales y plantas en la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE FÓSILES.

En general los fósiles solo conservan las partes duras del organismo fosilizado salvo en algunos casos excepcionales en los que el animal o la planta queda enterrado en un tipo de lodo que no contiene oxígeno y se pueden llegar a conservar algunas partes blandas.

El caso más espectacular de este tipo de fosilización lo encontramos en unos mamuts que fueron congelados enteros incluso con pelo y a una temperatura tan baja que 20.000 años después aún se podía comer su carne.

PETRIFICACIÓN: Se crean cuando las partes duras o blandas de un organismo se mineralizan y se forma una copia fiel de ellas en piedra. Mediante este proceso pueden petrificarse organismos completos.

GELIFICACIÓN: Es un proceso de congelación por el que el organismo se incrusta en el hielo y permanece a una temperaturas tan bajas que no sufre ninguna transformación.

COMPRESIÓN: Se produce cuando el organismo se deposita en una superficie blanda como arena o lodo y queda después cubierta por una capa de sedimentos.

INCLUSIÓN: Se produce cuando los organismos son atrapados en una resina o ámbar.

IMPRESIÓN: Se producen en general por impresiones que dejan animales o plantas en el barro o fango que se endurece hasta convertirse en roca.