La intervención del Estado y la política fiscal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
Tema 11.- La cuentas públicas y la Política Fiscal
Intermezzo! Los determinantes de la Demanda por dinero
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
El equilibrio macroeconómico
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
TAMAÑO DEL SECTOR PÚBLICO GASTO PÚBLICO/PRODUCTO INTERIOR BRUTO.
Macroeconomía Práctico 2
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL
El Sector Gobierno.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA KEYNESIANA
C + I + G La demanda agregada: Demanda Renta C La demanda agregada es la suma de la demanda de consumo privado D = C + I + G I más la demanda de inversión.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Lic. César Octavio Contreras
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
El ciclo económico.
UNIDAD 8 INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL.
Economía Política Carolina Aparicio Gómez
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
La política monetaria y fiscal
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” LIC. ANGGY RODRIGUEZ.
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
EL MULTIPLICADOR KEYNESIANO
UNIVERSIDAD DEL ÁTLANTICO MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN FISCAL FINANZAS PÚBLICAS MTRO. JORGE ANTONIO ACOSTA CÁZARES.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
Creencia en la armonía del mercado
El funcionamiento de la macroeconomía.
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
La Política Económica: introducción
La intervención del Estado en la economía
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Equilibrio Macroeconómico
Estructura del sector público
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
El equilibrio macroeconómico
El Déficit Trabajo realizado por Andrés Bolas, Javier Casaban, Javier Álvarez y Gonzalo Hantke.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Equilibrio Macroeconómico
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
1 F. Corrales, R. Doménech y J. Varela 27 de Enero 2003 El Déficit Cíclico y Estructural de la Economía Española.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Wartime Boom Is Propelled By Increasing Aggregate Demand.
Macroeconomía I, Grupo E,
El Modelo Clásico – Los Mercados
El Modelo Clásico – Los Mercados
Política fiscal.
 Def: Son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos económicos. ECONOMÍA DE UN PAISRESULTADOS U OBJETIVOS Producción.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Presupuesto Nacional.
Demanda y Oferta Agregada
La política económica (1):
Conceptos y Políticas. Mide el comportamiento global de una economía No mide la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas,
POLÍTICA FISCAL.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y LA POLITICA FISCAL.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Transcripción de la presentación:

La intervención del Estado y la política fiscal. La política fiscal y el presupuesto del sector público. El presupuesto público y el ciclo económico. Políticas sectorial discrecionales: vivienda, sanidad, medio ambiente.

Conceptos básicos ● Economistas clásicos ● Gasto público ● Keynesianos política fiscal ● Transferencias ● Ingresos públicos ● Impuestos ● Política fiscal expansiva ● Política fiscal restrictiva ● Presupuesto del sector público ● Sector público ● Gasto público ● Déficit público ● Deuda pública ● Presupuesto efectivo ● Presupuesto estructural ● Presupuesto cíclico ● Política fiscal discrecional ● Efectos automáticos ● Estabilizador automático ● Efecto desplazamiento o expulsión

Política fiscal: expansiva y contractiva. Conceptos a destacar Política fiscal: expansiva y contractiva. Presupuesto del sector público, déficit público y deuda.

La intervención del Estado y la política fiscal Economistas clásicos: la economía se ajusta automáticamente y no es necesaria la intervención del Estado Economistas keynesianos: la economía no tiende al pleno empleo y recomiendan la intervención del estado Política fiscal: son las decisiones del gobierno sobre el nivel del gasto público y los impuestos Ingresos públicos: ingresos del estado obtenidos mediante impuestos Gasto público: gastos corrientes (personal) y gastos de inversión. Transferencias: pagos del Estado que quienes los reciben no dan en contraprestación ningún bien o servicio Impuestos: imposiciones del sector público a los individuos, unidades familiares y empresas para que paguen una cierta cantidad de dinero en relación con determinados actos económicos Política fiscal expansiva: aumento del gasto público o disminución de los impuestos, que estimula la demanda agregada , la producción, el empleo y presiona los precios.

La política fiscal y el presupuesto del sector público Presupuesto del sector público: descripción de los planes de gastos y de ingresos que es preciso obtener. Presupuesto = Ingresos públicos - Gastos públicos. Ingresos públicos: fondos que van a parar al sector público. Gasto público: conjunto de obligaciones de pago contraídas por el sector público como consecuencia de su actuación como agente económico. Deuda pública: stock de deudas del estado; títulos de deuda que el estado pone en manos del público. Déficit público: flujo de nueva deuda contraída por el estado, cuando esta gasta más de lo que ingresa.

El presupuesto público y el ciclo económico Economistas clásicos: defienden que el presupuesto público debe equilibrarse anualmente. Keynesianos: defienden que el presupuesto sólo debe equilibrarse a lo largo del ciclo. Presupuesto efectivo: gastos e ingresos monetarios correspondientes a un determinado período. Presupuesto estructural: ingresos y gastos del estado si la economía funcionara en el nivel de producción de pleno empleo. Presupuesto cíclico: diferencia entre el presupuesto efectivo y el Estructural. Déficit cíclico: la parte del déficit presupuestario que varía con el ciclo económico: durante las recesiones habrá déficit y en las expansiones superavit.

El presupuesto público y el ciclo económico Déficit estructural: la parte del déficit presupuestario que es independiente del ciclo económico: se debe a desajustes estructurales entre los ingresos y los gastos públicos. Es el déficit que tendría lugar cuando la producción alcanza su nivel potencial. Política fiscal discrecional: aquella en la que el gobierno modifica los tipos impositivos o los programas de gasto, generalmente mediante la aprobación de medidas legislativas. Estabilizador automático: cualquier hecho del sistema económico que mecánicamente tiende a reducir la fuerza de las fluctuaciones Cíclicas. Efecto desplazamiento: cuando el gasto público o los déficits presupuestarios o la deuda pública reducen la inversión privada.

Las políticas sectoriales discrecionales Política de vivienda. Política sanitaria. Política medioambiental. Política turística.