TEMA 12: METABOLISMO CELULAR: INTRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Advertisements

SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
CITOSOL: Componentes y función
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
EL METABOLISMO.
METABOLISMO CELULAR.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Nutrición celular Nombre de las integrantes: Lorena Ríos Díaz
Curso: Biología 1 Energía celular
CITOSOL: Componentes y función
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
Funciones del metabolismo
METABOLISMO MICROBIANO
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
OBTENCIÓN DE ENERGÍA POR LOS MICROORGANISMOS
Departamento de Biología-Geología IES Universidad Laboral de Málaga
Concepto Bases Tipos de metabolismo El ATP
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
NUTRICIÓN AUTÓTROFA Elma Díaz Sánchez.
Resumen del metabolismo
METABOLISMO ANABOLISMO CELULAR.
Nutrición y Metabolismo de Procariotas
METABOLISMO MICROBIANO
OBTENCIÓN DE ENERGIA Y METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS
Reacciones químicas a nuestro alrededor
Metabolismo microbiano
Metabolismo Bacteriano
TEMA 8B. El metabolismo (Anabolismo)
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
CITOSOL: Componentes y función
La fábrica celular. Misión: obtener energía La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular. Misión: obtener energía.
Metabolismo Microbiano
Metabolismo celular.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
POR: Stefany Arango Nicolas Soler Deisy Peña 11-04
Fuente de energía para las células
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Bioquímica de Medios Acuáticos
BIOENERGÉTICA.
Las células necesitan energía para realizar trabajos Disponen de mecanismos transformadores de energía.
METABOLISMO MICROBIANO
METABOLISMO MICROBIANO
Metabolismo celular.
ANABOLISMO Procesos de reducción, de síntesis en los que siempre se necesita aporte de energía. Dos tipos: Heterótrofo o común: Síntesis de materia orgánica.
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
BIOLOGIA UNIDAD 2: “ORGANISMO AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA”” PROF. DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA. MÓNICA.
11 El anabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
TEMA 8B. El metabolismo (Anabolismo)
Bases para entender el ecosistema
Energía celular Objetivos:
10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
FOTOSÍNTESIS.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
Tema 4. La fábrica celular. Misión: obtener energía.
METABOLISMO..
TEMA 13 ANABOLISMO.
Por: Alan Leonel Camargo Cayetano
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
Transcripción de la presentación:

TEMA 12: METABOLISMO CELULAR: INTRODUCCIÓN

1. Diferencias entre anabolismo y catabolismo  Son reacciones de degradación.  Son reacciones de síntesis.  Son reacciones de oxidación.  Son reacciones de reducción.  Desprenden energía.  Precisan energía.  A partir de muchos sustratos diferentes se forman casi siempre los mismos productos, principalmente dióxido de carbono, ácido pirúvico y etanol.  A partir de unos pocos sustratos se pueden formar muchos productos, diferentes.  Es un conjunto de vías metabólicas divergentes.  Es un conjunto de vías metabólicas convergentes.

2.Esquema metabolismo (I)

3.Esquema metabolismo (II)

4. Clasificación de los organismos en función de su metabolismo FUENTE DE ENERGÍA LUZ SUSTRATO OXIDABLE (Reacciones redox) FOTÓTROFOS QUIMIÓTROFOS FUENTE DE CARBONO ORGÁNICO HETERÓTROFOS, ORGANÓTROFOS. FOTOORGANÓTROFOS, HETERÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS, FOTOHETERÓTROFOS. Bacterias rojas no sulfúreas. QUIMIOORGANÓTROFOS, HETERÓTROFOS QUIMIOSINTÉTICOS, QUIMIOHETERÓTROFOS. Animales, hongos, protozoos, mayoría de bacterias. INORGÁNICO AUTÓTROFOS, LITÓTROFOS. FOTOLITÓTROFOS, AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS, FOTOAUTÓTROFOS. Plantas, algas, bacterias rojas y verdes del azufre. QUIMIOLITÓTROFO, AUTÓTROFO QUIMIOSINTÉTICO, QUIMIOAUTÓTROFO. Bacterias del hidrógeno, incoloras del azufre, nitrificantes, férricas.

5. Tipos de nutrición heterótrofa

6. Principales coenzimas implicadas en el metabolismo + H+ + H+

ATP + H2O → ADP + Pi + energía (7,3 kcal/mol) 7. ATP / ADP / AMP O HO — P — O — P — O — P — O — H CH2 OH Adenina ATP ATP + H2O → ADP + Pi + energía (7,3 kcal/mol) O HO — P — O — P — O — H CH2 OH Adenina ADP ADP + H2O → AMP + Pi + energía (7,3 kcal/mol) O HO — P — O — H CH2 OH Adenina AMP

8. ATP (Adenosín Trifosfato)

9. Reacción acoplada

10. Nucleótidos de interés biológico: NAD+

11. Transferencia de electrones