CAMINOS DEL AGUA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROLOGIA.
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
LAS REDES HIDROGRAFICAS DE LA ARGENTINA
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
LAS AGUAS SUPERFICIALES
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA
HIDROGEOLOGIA Definición Clasificación de Aguas Subterráneas
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
La dinámica de la Hidrosfera
Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
8 TIPOS DE ACUÍFEROS El modelado del relieve
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
El agua.
Hidrografía: conceptos previos.
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
Glosario de términos geológicos
Cuencas Hidrográficas
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
Ecosistemas acuáticos
La dinámica de la Hidrosfera
MATERIA HIDROGEOLOGIA
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
Cuencas Cuencas.
HIDROGRAFÍA DE CHILE.
Departamento de Geología
HIDROLOGIA.
CLASIFICACIÓN DE DEPOSITOS DE AGUA SUBTERRANÉA
CLASE #14 El agua en los desiertos Aguas subterráneas: su profundidad y accesibilidad Págs Reconocer la importancia de las aguas subterráneas.
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
Vertientes Hidrográficas del Perú
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Distribución de agua en el planeta
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
CAMINOS DEL AGUA.
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
Aguas Subterráneas.
La circulación del agua en la Tierra recibe el nombre de ciclo del agua. El agua sigue un ciclo cerrado, variando de estado y de lugar constantemente.
La hidrosfera: ¿Agua para todos
La dinámica de la Hidrosfera
CICLO HIDROLÓGICO.
. GRUPO NUMERO 4..
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
El medio físico: Los ríos peninsulares
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Importancia de la Hidrología
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
Importancia de la hidrología
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Cuerpos de agua sobre la superficie terrestre y debajo de ésta
La dinámica de la Hidrosfera
¿Qué valor tiene el agua para nosotros?
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA DATOS DEL AGUA EN MÉXICO PRESENTA: M.C. J.
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Tema: Acción hídrica en el modelamiento del relieve.
Departamento de Geología
Evapotranspiración (ET)
Recursos hídricos y gestión de la hidrosfera
UNIDAD 1: GENERALIDADES
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
Sistema fluviales Alumno Jahn pastrano CI:
Transcripción de la presentación:

CAMINOS DEL AGUA

CAMINOS DEL AGUA CICLO HIDROLÓGICO

HIDROLOGIA Estudia la distribución del agua en la Tierra, sus propiedades y comportamiento. Engloba el recurso natural en todas sus manifestaciones HIDROGRAFÍA Trata el comportamiento de ríos y otras corrientes permanentes, o intermitentes de agua, de lagos y embalses. El relieve define la red de drenaje superficial HIDROGEOLOGÍA Estudio del origen, localización, movimiento y características de las aguas subterráneas, con especial énfasis en los aspectos geológicos Fuente: RACEFN Glosario de Geología. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

CUENCAS HÍDRICAS NACIONALES HIDROLOGÍA Estudia la distribución del agua en la Tierra, sus propiedades y comportamiento. Engloba el recurso natural en sus manifestaciones: Superficiales y Subterráneas CUENCAS HÍDRICAS NACIONALES

Superficie de terreno que vierte hacia un lago o un río CUENCAS HÍDRICAS Superficie de terreno que vierte hacia un lago o un río CUENCAS HÍDRICAS CUENCA EXORREICA: la red fluvial vierte o desemboca sus aguas en el mar CUENCA ENDORREICA: la red fluvial vierte sus aguas hasta una zona interior, no comunicada con el mar CUENCA ARREICA: es una cuenca hidrográfica cuyas aguas no desembocan ni en lagos ni en mares, pues se evaporan o se infiltran en el suelo

SISTEMA: DESAGUADERO-SALADO CUENCA HIDROLÓGICA Área o Superficie terrestre que contiene el recurso agua en su expresión natural: Zonas de Recarga o alimentación del Sistema (Cordillera de Los Andes) Zonas de Descarga o Nivel de Base (Océano Atlántico) SISTEMA: DESAGUADERO-SALADO CHADILEUVÚ-COLORAD0

CUENCAS HIDROGRÁFICAS CUENCA HIDROGRÁFICA Territorio cuyas aguas fluyen a través de una red de cauces que convergen en un tronco principal CUENCAS HIDROGRÁFICAS AGUAS SUPERFICIALES

CUENCAS HIDROGRÁFICAS CUENCA HIDROGRÁFICA Territorio cuyas aguas fluyen a través de una red de cauces que convergen en un tronco principal CUENCAS HIDROGRÁFICAS AGUAS SUPERFICIALES

CUENCAS HIDROGRÁFICAS 3D HIDROGRAFÍA Conjunto de ríos y otras corrientes permanentes, o intermitentes de agua, de lagos y embalses situados en una zona determinada CUENCAS HIDROGRÁFICAS 3D MENDOZA Cuenca Pampas de Malargûe Cuenca del Río Colorado Cuenca del Río Malargûe y Lag Llancanelo Cuenca del Río Atuel

REGIONES HIDROGEOLÓGICAS HIDROGEOLOGÍA Estudio del origen, localización, movimiento y características de las aguas subterráneas, con especial énfasis en los aspectos geológico REGIONES HIDROGEOLÓGICAS MENDOZA Norte (Ríos Mendoza y Tunuyàn Inferior) Yalguaraz Uspallata Centro (Río Tunuyán Superior) Sur (Ríos Atuel y Diamante) Malargüe (Ríos Atuel, Salado y Malargüe)

CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS

ACUÍFEROS ZONAS DE ACUÍFEROS Alimentación o Recarga: sectores donde el agua (precipitación, riego, cauces superficiales) se infiltra Circulación: comprendida entre la zona de alimentación y la zona de descarga, por donde el agua se desplaza Descarga: sectores donde el agua sale del acuífero, a la superficie como manantiales, mar, lagos, lagunas o ríos

ACUÍFEROS ACUÍFEROS PROPIEDADES DE UN ACUÍFERO Almacenamiento: a través de la Porosidad, describe la capacidad de las rocas para alojar agua. Transmisión: mediante la Permeabilidad, es una cualidad que requiere que la roca porosa pueda transmitir o vincular el agua entre los poros.

POROSIDAD y PERMEABILIDAD ACUÍFEROS POROSIDAD y PERMEABILIDAD

ACUÍFEROS TIPOS DE ACUÍFEROS ACUÍFEROS LIBRES Nivel superior de Zona No Saturada Superficie de agua afectada por la presión atmosférica Recarga Directa ACUÍFEROS CONFINADOS Ausencia de Zona No Saturada Superficie de agua a mayor presión atmosférica Recarga Indirecta  ACUÍFEROS SEMI CONFINADOS Recarga Diferida

ACUÍFEROS RELACIÓN ENTRE ACUÍFEROS

FUNCIONAMIENTO DE ACUIFEROS

RÍOS DIAMANTE y ATUEL SUPERIOR CUENCA SUR RÍOS DIAMANTE y ATUEL SUPERIOR

INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS ACUIFEROS INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS

RÍOS DIAMANTE y ATUEL INFERIOR CUENCA SUR RÍOS DIAMANTE y ATUEL INFERIOR

INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS ACUIFEROS INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS

ACUÍFEROS RED DE POZOS CUENCA SUR RÍOS DIAMANTE Y ATUEL

FACTIBILIDAD y CONSTRUCCION POZOS de AGUA POZOS de AGUA FICHAS TÉCNICAS PERFORACIÓN PERFILAJE ANÁLISIS QUÍMICOS ENSAYOS HIDRÁULICOS

MUCHAS GRACIAS Contacto: NELI ZÓTTOLA E-mail: ozottola@agua.gob.ar