“Los secretos de mi ordenador”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

EL SUSTANTIVO.
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Prosa y poesía.
Repaso la unidad: tema 1 -Existen diferentes tipos de diccionarios:
DIAPOSITIVAS DEL RESUMO DEL TEMA 1 DE LENGUA.
LENGUA TEMA UNO.
El sustantivo y sus clases
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
GRAMÁTICA: LOS SUSTANTIVOS
Lecciones que aprender luego del examen parcial
EL SUSTANTIVO Nombre que designa cosas, personas, animales, fenómenos, situaciones, entre otras.
El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas
“Los misterios de la lengua”
SUSTANTIVO Palabras variables que nombran o designan a las personas, a
LENGUA CASTELLANA 2ºESO
Los pronombres Personales
DE LA PALABRA AL TEXTO UNIDAD 2 NIVEL I DISTANCIA
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
RESUMEN LENGUA TEMA 1.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL GÉNERO LÍRICO
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
El artículo de opinión.
5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
SUSTANTIVO.
UNIDAD 6 DISTANCIA NIVEL I
Pura literatura Contenidos Literatura 1. La lengua literaria Lengua
NB1: 1º Básico Segundo Semestre: Aprendizaje esperado Indicador
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
Repaso Lírica.
Referencia principal: capítulo 3 de John I
Géneros literarios pp
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
T EMA 1 LA COMUNICACIÓN. Dos o mas individuos trasmiten o intercambia información.
Subsecretaría de Educación Básica
SPANISH FAMILY REVIEW.
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
ANIMALES O COSAS REALES
El nombre o sustantivo.
Acentuación española.
Bienvenidos a mi Presentación de Español
La familia .
Test de Lenguaje.
LA PROSA Y EL VERSO.
INSTENALCO ANTHONY RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 9ºD.
Reglas de acentuación.
Literatura I Bloque I: Identificas a la literatura como arte.
LOS PRONOMBRES PERSONALES
Los sustantivos.
El género lírico Literatura II.
Análisis morfológico de oraciones
UNIDAD 5 Lectura Analizar e interpretar diferentes
LENGUA Y LITERATURA Curso
La Oración Gramatical J.A..
Características de un poema
TEMA 1. Las palabras pueden dividirse en partes más pequeñas llamadas morfemas. Los morfemas se clasifican en: Raíz o morfema léxico: es la parte de la.
EL PRONOMBRE.
Del Singular al Plural.
(El pronombre personal)
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
TEMA 1.
Trabajo practico ortografía
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Los registros: son las distintas formas de usar la lengua dependiendo de la situación en que se encuentre el hablante Registro formal: Se emplea en la.
Transcripción de la presentación:

“Los secretos de mi ordenador” Unidad 2: “Los secretos de mi ordenador” Vocabulario Conocimiento de la lengua Ortografía Expresión oral y escrita Literatura

“Los secretos de mi ordenador” Vocabulario Unidad 2: “Los secretos de mi ordenador” La familia: ¿sabes nombrar a todos os miembros de tu familia? Yo Padre, madre, hermano, hermana Bisabuel@, abuel@, tí@, sobrin@, prim@ Marido-esposo-cónyuge Mujer-esposa-cónyuge

“Los secretos de mi ordenador” Vocabulario Unidad 2: “Los secretos de mi ordenador” El diccionario: nos ofrece distintas informaciones. Gramatical: categoría gramatical… Léxica: significado Etimológica: de donde viene Semántica: palabras relacionadas

“Los secretos de mi ordenador” Conocimiento de la lengua Unidad 2: “Los secretos de mi ordenador” Sustantivo: son las palabras que designan, nombran perosonas, animales, objetos, ideas, sentimientos…. Clasificación Su función es la de núcleo del sintagma nominal Mi padre N

“Los secretos de mi ordenador” Conocimiento de la lengua Unidad 2: “Los secretos de mi ordenador” Morfología del sustantivo variable El género Pueden ser: masculino o femeninos número Pueden ser: singular o plural

“Los misterios de la lengua” Conocimiento de la lengua Unidad 1: “Los misterios de la lengua” Casos especiales del número 1.- Algunos sustantivos tienen la misma forma en singular que en plural y es el artículo quien dice si es singular o plural El análisis, los análisis 2.- Los sustantivos terminados en vocal tónica “i” o “u” forman el plural en “s” o en “es” Rubí/rubíes; champú/champús 3.- Alguno sustantivos sólo se usan en sigular y otro solo en plural. Sed, norte, cosquillas, víveres…

“Los misterios de la lengua” Ortografía Unidad 1: “Los misterios de la lengua” Reglas generales de acentuación Llevan tilde cuando terminan en vocal, “n”, “s” Agudas: Llevan tilde cuando terminan en consonantes distinta de “n” o “s”. Llanas: Esdrújulas sobresdrúlas: Siempre llevan tilde.

“Los misterios de la lengua” Expresión oral y escrita Unidad 1: “Los misterios de la lengua” Es una manifestación oral o escrita con intención y sentido El texto Estar estructurado: se organiza en párrafos, ideas, frases… Características: Estar unido: las distintas partes del testo guardan relación entre sí. Todo el texto habla sobre un tema. Debe utilizar un vocabulario adecuado al tema y al público.

“Los misterios de la lengua” Literatura Unidad 1: “Los misterios de la lengua” Usar la lengua de forma distinta a la habitual para que tengan mayor expresividad y belleza: Lengua LITERARIA: Cada línea un verso, tiene rima y ritmo VERSO Las líneas ocupan el ancho de la página, no tienen ni ritmo ni rima PROSA

“Los misterios de la lengua” FIN Unidad 1: “Los misterios de la lengua”