Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Advertisements

CASO: REPUBLICA DOMINICANA Por Olga Díaz Mora
Taller de Electrificación Rural OLADE QUITO
República Dominicana Moisés Álvarez Programa de Producción + Limpia Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión.
Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Actividades Habilitantes de la 2da Comunicación Nacional.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Licitación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
ENERGIAS RENOVABLES – SITUACION ACTUAL
Director de Calidad del Aire
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
Ing. Carlos Sanchez Presentado A:
Semana de la Ingeniería ´07 Actividades de EBISA
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Desafíos Tecnológicos y Científicos de la Energía Eólica en Uruguay
Proyectos de Energías Renovables
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
Reunión Plenaria Comisión Sonora Arizona Arizona Mexico Commission COMITÉ DE AGUA Hermosillo, Sonora, México 05 diciembre 2008 XIX H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
UNION CIVICA RADICAL COMITE NACIONAL “FORO DE POLITICA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE” Tema: Centrales Hidroeléctricas Instituto Radical Instituto.
Marcela Gallegos y MªJesús Silva. 7ºA. ENERGIA HIDRICA La hidroelectricidad, al igual que la energía eólica y solar, es un recurso energético "limpio"
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
COGENERACIÓN y RENOVABLES
Energia Hidraulica.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Incorporación de las Binacionales a las Cuentas Nacionales y a la Balanza de Pagos de Paraguay Octubre 13, 2011.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
ENERGIA HIDRÁULICA AGUSTINA Y TAMARA 5° A.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES Centrales Eléctricas FI – UBA 2011.
ENERGÍA SUSTENTABLE EN ARGENTINA
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
ARGENTINA Generación Solar FV. Marco Legal y Regulatorio.
” Programa “GENREN” Junio de 2010 Adjudicación de Contratos de Abastecimiento con Fuentes Renovables de Energía.
POTENCIAL HIDROELECTRICO MEDIO Y FIRME Resumen Nacional SITIOS CON MAYOR ENERGIA ANUAL.
ENERGIA HIDRAÚLICA DARIO 5°A.
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
Sector Eléctrico Guatemala
NAMA DEL PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE LA ENERGÍA DERIVADA DE BIOMASA (PROBIOMASA) ARGENTINA 14 de Septiembre de 2015 Santiago de Chile.
ENERGIAS RENOVABLES PARA CHORRIACA Y COCHICO Lic. Mariana Salvi - Ing. Francisco Zambon Rosario, Septiembre 2012.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Energía Sostenible para Todos
1 La potencia P y la energía E son: P = 9.81 x Q x H x  (kW) E = P x t (kWh) Donde: Q = Gasto en m 3 /s H = Carga hidráulica en m  = eficiencia total.
POLITICAS ENERGETICAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO Ing. Rómulo Mucho Candidato a la Vicepresidencia ORDEN Lima, 04 de enero de 2016.
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
EL NUEVO SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO ESTEBAN ALBORNOZ VINTIMILLA Ministro de Electricidad y Energía Renovable Diciembre
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
CONIMEIRA XVI ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA IMPLEMENTAR ENERGÍA RENOVABLE EN LAS INSTALACIONES DEL CAMPUS JAGUAR DE PIEDRA DE LA UNIVERSIDAD.
Trabajo practico de tecnologia Hecho por: Nicole K división: 2I.
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
Produce energía hidráulica en Concordia-Salto (Arg.-Urug.) Se encuentra en el río Uruguay.
Trabajo práctico de CyT
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) República Argentina Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) Préstamo BIRF Nº 4454 AR "Estudio para mejorar el conocimiento y la promoción de Oferta Hidroeléctrica en Pequeños Aprovechamientos“ Contrato Secretaría de Energía – PROINSA Proyectos de Ingeniería SA Noviembre de 2006

OBJETIVOS DEL ESTUDIO Identificar los proyectos de Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH) de hasta 30 MW de Potencia Instalada vinculados ó próximos a las redes eléctricas Con el objeto de: Captar y sistematizar la Información Básica. Establecer una metodología para orientar un orden de mérito de los proyectos identificados en el inventario disponible en la Secretaría de Energía desde el punto de vista eléctrico y económico.

DESARROLLO DEL TRABAJO RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BARRERAS TÉCNICAS, ECONÓMICAS Y OPERATIVAS PARA LOS PAH PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ANALISIS, TRATAMIENTO Y COMPLEMENTACIÓN DE LA INFORMACION EVALUACION ECONÓMICA ESTUDIO AMBIENTAL FICHA TÉCNICA BASE DE DATOS RANKING DE PAH

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Organismos Nacionales. Organismos Provinciales Concesionarios de Aprovechamientos Hidroeléctricos Entes privados Información propia de PROINSA Contactos informales

CARTERA DE PEQUEÑOS APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS (PAH) TOTAL EN CARTERA: 259 EN FUNCIONAMIENTO: 35 FUERA DE SERVICIO: 40 PROYECTOS LISTADOS: 182 CON ESTUDIOS SUPERADOS: 2 PROYECTOS REVISADOS: 116 POTENCIA TOTAL: 425,5 MW ENERGÍA MEDIA ANUAL: 1.908 GWh VOLUMEN DE GEI EVITADO: 1.400.000 Ton. CO2 eq.

NIVEL DE DESARROLLO DE LOS PROYECTOS CANTIDAD PROYECTO EJECUTIVO 4 FACTIBILIDAD 20 PREFACTIBILIDAD 23 INVENTARIO 36 ESQUEMA 30 IDEA PRELIMINAR 3 TOTAL 116

SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION *Nombre del Emprendimiento *Información Geográfica: Cuenca hidrográfica, río, ubicación geográfica *Información Jurisdiccional: Provincia, municipio, autoridades de agua, electricidad, etc. *Información Poblacional: Ciudad más cercana y en la zona de influencia, habitantes, ocupaciones, producción regional actual y potencial con el emprendimiento, etc. *Información Logística: Accesos, disponibilidad de materiales y mano de obra, *Información Hidrológica: Series históricas, *Información Histórica: Registro de antecedentes sobre el emprendimiento, estudios realizados (niveles de inventario, pre-factibilidad, factibilidad, proyecto, etc.) *Información Eléctrica: Fuente de suministro actual, costo real del suministro, calidad del suministro, etc. *Otros usos potenciales: Agua potable, riego, control de crecidas, turismo, navegación, etc *Información Básica del Emprendimiento: Salto aprovechable, Potencia instalada prevista, Energía anual generada *Información de Proyecto: Descripción obras civiles principales, descripción del equipamiento hidro-electro-mecánico y del equipamiento eléctrico necesarios * Marco institucional e de implementación de los proyectos

CRITERIOS BASICOS DE LA MATRIZ DE PONDERACION *Vinculación ó proximidad a las redes eléctricas, *Diferir y/o aplazar obras de incremento de la capacidad de transporte de energía en media y alta tensión *Reemplazar el uso de combustibles líquidos convencionales *Reducir emisiones de CO2 *Crear empleo y contribuir al desarrollo local *Mejorar la calidad de vida y contribuir a la mitigación de la pobreza *Incrementar áreas productivas (agricultura y ganadería) *Desarrollar nuevos procesos productivos con capacidad de generar oferta exportable *Desarrollar actividades de turismos y recreación en las proximidades de los aprovechamientos. *Contribuir al control de emergencias hidráulicas predecibles *Contribuir a la disponibilidad de agua para consumo humano e industrial *Permitir la recuperación de la inversión y optimizarla en función de la capacidad instalada, energía anual a generar, etc. *Basarse en información estadística hidrológica, geológica y de demanda confiable y suficiente. *Reunir el interés multi-jurisdiccional.

RANKING PRELIMINAR SEGÚN EL CONSULTOR PROYECTO PROVINCIA NIVEL DE DESARROLLO DE ESTUDIOS PI [MW] EMA [GWh] COSTO DIRECTO [$] COSTO MEDIO GENERACION [$/MWh] COSTO UNITARIO [$/KWh] LOS ANTIGUOS SANTA CRUZ P. EJECUTIVO 2,10 13,50 51.738.733 614,31 24.637 SAN MARTÍN II NEUQUÉN INVENTARIO 3,60 28,00 10.509.600 57,99 2.919 LAGO ESPEJO PREFACTIBILIDAD 4,00 27,00 22.610.000 132,27 5.653 RIO MITRE FACTIBILIDAD 3,20 22,00 38.725.000 273,93 12.102 RÍO CHICO 1,00 8,70 10.448.154 185,56 10.448 CASPALÁ JUJUY 0,07 0,24 668.800 419,52 9.554 ARROYO CATARATAS 2,60 14,80 14.120.100 148,47 5.431 LAS COLORADAS 0,22 1,80 4.752.000 399,10 21.600 LAS LAJITAS 0,50 1,60 921.600 87,08 1.843 SAN MARTÍN I 3,00 23,00 14.655.950 99,16 4.885 CHOLILA CHUBUT 0,90 6,34 12.953.930 317,97 14.393 VIZCACHAS I 7,00 15.517.719 342,52 15.518 ALTO RÍO SENGUERR 25,00 46.999.588 301,34 11.750 RÍO CHALÍA 0,12 3.045.641 470,58 25.380 FITZ ROY 0,85 2.722.112 484,13 22.684 ALUMINÉ 3 10,00 57,50 48.892.908 136,30 4.889 RÍO TARDE ESQUEMA 1.359.375 228,34 11.328 ANDALGALÁ CATAMARCA 0,84 2.405.700 93,59 2.864 EL SAPO MENDOZA 6,00 46,72 38.776.770 128,24 6.463 QUEMQUEMTREU RÍO NEGRO 2,43 4,09 10.540.668 401,06 4.338

PRESELECCION TENTATIVA DE PROYECTOS SEGÚN LA D.N.PROM. LOS 35 PROYECTOS MAS GRANDES CONTRIBUYEN CON EL 80% DE LA ENERGÍA TOTAL SI DE ESTOS 35 SE EXCLUYEN LOS EQUIPAMIENTOS DE PRESAS Y LAS REPOTENCIACIONES QUEDAN 28 PROYECTOS SI DE ESTOS 28 SE EXCLUYEN LOS QUE ESTAN A UN NIVEL DE ESQUEMA O INVENTARIO QUEDAN SOLO 19 PROYECTOS DE ESTOS 19, 8 CORRESPONDEN A UN NIVEL DE ANTEPROYECTO Y/O PROYECTO EJECUTIVO, Y LOS OTROS 11 AL DE FACTIBILIDAD/ PREFACTIBILIDAD ESTOS 19 PROYECTOS PROVEEN CASI EL 50% DE LA POTENCIA TOTAL DEL NUEVO INVENTARIO

PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO DE PRESAS ID NOMBRE PROVINCIA NIVEL DE DESARROLLO POTENCIA MW ENERGIA GWh 78 Salto Andersen Río Negro Anteproyecto Licitatorio (Licitación en proceso de Adjudicación) 7,2 49,15 106 Río La Angostura – Salto A1 Tucumán Prefactibilidad 10,4 39,1 89 Dique Ullúm- Dique Javier de La Rosa” (Esquema 2 Proyecto A, con Central Hidroeléctrica en Morro Margen Izquierda del Dique Javier de La Rosa) San Juan Inventario 4 22,09 11 Arroyo Corto Córdoba Anteproyecto de la obra de Generación 5 20,5 2 Las Pirquitas Catamarca 20

PROYECTOS QUE AMERITAN MAYORES ESTUDIOS ID NOMBRE PROVINCIA TIPO DE PROY. NIVEL POTENCIA MW ENERGIA GWh 87 La Palca San Juan Obra nueva Anteproyecto 34,9 184 8 Jaramillo Chubut Prefactibilidad 24 81 114 Solco/Salto 2 Tucumán 21 79,5 113 Solco/Salto 1 17,8 66,1 52 Aluminé 3 Neuquén 10 57,5 107 Río La Angostura –Salto A2 9,3 50,6 43 El Sapo Mendoza 6 46,72 108 Río La Angostura –Salto A3 7,2 43,6 9 La Escondida Proyecto Ejecutivo 40,2 50 Yabebiri Misiones 18,6 39 115 Solco/Salto 3 5,3 30,6 36 Cacique I y II 5,2 28,9 116 Solco/Salto 4 4,5 28 64 Nahueve 4 27,5 59 Lago Espejo 27 94 Rio Mitre Santa Cruz 3,2 22 El Dique 21,55 46 Las Tres Terrazas 44 La Junta 4,27 20,45