CONTROL DE LIQUIDOS Y PERDIDAS INSENSIBLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos corporales Kinesiología.
Advertisements

Requerimientos Hidroelectrolíticos en Pediatría
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
BALANCE DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RECIEN NACIDO
Agua DR. CESAR CUERO.
CONTROL DE LIQUIDOS Y PERDIDAS INSENSIBLES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN
Nutrición para el deporte Relación entre el deporte y la alimentación
BALANCE HIDROELECTROLITICO
-Patrón Nutricional metabólico
HIPERNATREMIA.
Alimentación parenteral.
CONTROL DE LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Unsl Facultad de ciencias de la salud licenciatura en enfermería
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO EN EL ADULTO
por Isabel Etayo Salazar
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Aparato Urinario Del Ser Humano
Regulación de las funciones corporales
MANEJO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL NEONATO
Lic. Javier Céspedes Mata
DISTRIBUCION Y DETERMINACION DE LOS ELECTROLITOS.
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
Fluidoterapia Intravenosa
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA
APARATO EXCRETOR URINARIO
APARATO EXCRETOR URINARIO
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
LÍQUIDOS CORPORALES MSc. FELIPE ALBARRÁN TORRES.
FISIOLOGÍA RENAL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO Y DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.
Universidad del Valle Asignatura : Nutrición Docente : M.Sc. Wendy R. Céspedes R.
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
Atención de Líquidos y Electrolitos en el Paciente
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
USO DE DIURETICO Y APORTE DE FLUIDOS EN PACIENTES QUIRURGICOS
HIDRATACIÓN.
PACIENTE FEMENINO CON Dx ESCOLIOSIS
Cetoacidosis Diabética
FLUIDOTERAPIA En el Lugar de la Escena.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN SELL0 DE AGUA
SUEROTERAPIAY NUTRICION PARENTERAL Dr. Luis Campos Martínez Servicio Cirugía General y Aparato Digestivo Hospital General Universitario de Alicante.
Líquidos y Electrolitos Balance Hidroelectrolítico
Ingreso y egreso del agua
EL EQUILIBRIO CALORICO
BALANCE HIDRICO EN PEDIATRÍA
TEMA: BALANCE HÍDRICO.
CONTROL DE INGESTA Y ELIMINACION
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES (primera parte) 2015
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
ALTERACIONES HIDRICAS DESEQUILIBRIO ACIDO – BASE
Fluidoterapia y Canalización
Luisa Franco Enfermería IV
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y FLUIDOTERAPIA
HOMEOSTASIS.
Sistema Excretor.
NUTRICION PARENTERAL TOTAL
FISIOLOGIA HUMANA LABORATORIO PRACTICA 1
Terapia enteral y parenteral Pro: Kendra Caraballo Nutri: 1000 Yamarie Torres Hernández.
María del C. Torres Rosario
EL AGUA ES UN NUTRIENTE MÁS QUE... No tiene valor calórico. Contiene minerales (calcio, fósforo, magnesio, fluor) y electrolitos (sodio, potassio, cloro,
DESHIDRATACIÓN.
LEO. ROSARIO PATRICIA SÁNCHEZ RANGEL.  Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el organismo en un tiempo específico,
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
Fisiología El agua es el compuesto mas abundante del cuerpo (representa el 50-60% del peso total) Los líquidos se distribuyen en: LIC y LEC Un cuerpo.
CRISTOBAL HERNANDEZ ALARCON Interno de Enfermería Enfermería UAC
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE LIQUIDOS Y PERDIDAS INSENSIBLES

Balance de Líquidos Definición: Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el organismo en un tiempo específico, incluyendo pérdidas insensibles

Balance de Líquidos Objetivos: Controlar los aportes y pérdidas de líquidos en el paciente, durante un tiempo determinado para contribuir al mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico. Planear en forma exacta el aporte hídrico que reemplace las pérdidas basales, previas y actuales del organismo.

Balance de Líquidos Equipo: * Hoja de control de líquidos conteniendo los siguientes datos: Nombre del Paciente Fecha y Hora de Inicio del Balance Sección de ingresos que especifica la vía oral y parenteral Sección de egresos que permite el registro de orina, heces, vómitos, drenajes, etc. Columna para totales de ingresos, egresos y balance parciales por turno. Espacio para balance total de 24 horas

Balance de Líquidos * No olvidar el material necesario para un buen balance: Recipientes graduados para cuantificación de egresos Recipientes graduados para la alimentación Básculas Guantes desechables

Balance de Líquidos Recomendaciones: Pesar diariamente y a la misma hora al paciente al iniciar el balance Cuantificar y registrar la cantidad de líquidos que ingresan al paciente, como:

Balance de Líquidos Líquidos ingeridos (orales) Líquidos intravenosos: medicamentos ya diluídos u otros. Soluciones parenterales incluyendo el AO Sangre y sus derivados NPT Alimentación por sonda Líquidos utilizados para irrigación (enemas, entre otros) Soluciones de diálisis

Balance de Líquidos Cuantificar y registrar la cantidad de líquidos que egresan del paciente, como: Diuresis (a través de sonda urinario u orinal) Drenaje por Sonda Nasogástricas Drenaje de Heridas Evacuaciones Vómitos Hemorragias Drenajes por tubos de aspiración Pérdidas Insensibles

PERDIDAS INSENSIBLES Para mantener el balance hidroelectrolito  los ingresos diarios de agua más el agua de oxidación de carbohidratos, lípidos y proteínas   deben ser iguales a las pérdidas netas o egresos diarios: (renal, pulmón, piel, gastrointestinal). Las pérdidas obligatorias de agua y electrolitos por medio de la piel y los pulmones se conoce como: PERDIDAS INSENSIBLES.

FORMULAS DE PERDIDAS INSENSIBLES Y AGUA DE OXIDACION Balance de Líquidos FORMULAS DE PERDIDAS INSENSIBLES Y AGUA DE OXIDACION

PERDIDAS INSENSIBLES MENOR DE 10 KGS Peso x 4 + 9 --------------- x 600 / 24 x hrs. trab 100

PERDIDAS INSENSIBLES MAYOR DE 10 KGS Y MENOR DE 20 KGS Peso x 4 + 7 --------------- x 600 / 24 x hrs. trab Peso + 90

PERDIDAS INSENSIBLES MAYOR DE 20 KG Peso x 0.5 x hrs. Trab

PERDIDAS INSENSIBLES Fiebre: Neonatos con temperatura mayor de 37.5 pierden 0.6 ml por hora Adultos con mayor de 37 pierden 0.6 – 1ml hora

AGUA DE OXIDACION La oxidación de un compuesto aumenta el contenido de O2 de un compuesto. Varía según el porcentaje de concentración de glucosa, aminoácidos ó lípidos y se refiere a una reacción química de éstos en donde aumentan los ingresos de líquidos intravenosos por el desdoblamiento.

AGUA DE OXIDACION % GLUCOSA GRAMOS DE GLUCOSA AGUA DE OXIDACION 50GR = 100ML 25 ML GLUCOSA 10% 10GR= 100 ML 5 ML GLUCOSA 5% 5 GR = 100 ML 2.5 ML

AGUA DE OXIDACION EJEMPLO: GLUCOSA 50% = 34ml SALINA = 22ml KCL = 1ml TOTAL = 57ml

AGUA DE OXIDACION 100ml = 25 34ml = X X = 8.5ml de AO (Cant Gluc)(%Gluc) _____________ x 0.55 100

AGUA DE OXIDACION AO AMONIOACIDOS = (CANTIDAD) ( % A. A.) AO LIPIDOS = (CANTIDAD)( % LIPIDOS) ---------------------------------- X 1.07 100

EJERCICIO RNPT con 1,325 Kg. de peso corporal ¿Cuáles son sus pérdidas insensibles en el turno matutino de 7 horas? Tiene una solución base: Glucosa 10% = 54ml Salina = 20ml KCL = 0.5ml Gluc. Ca. = 0.8ml _______ 75.3 ¿Cuál sería el Agua de Oxidación?

EJERCICIO El mismo RNPT en el turno Vespertino se le inicia Nutrición Parenteral 265ml en 24hrs teniendo el siguiente esquema: Cual sería el Agua de Oxidación? Glucosa 50% = 36.5ml Travasol 8.5% = 26.3ml Lipofundin 20% = 18ml Gluc. Ca. = 6ml Oligoelementos = 8ml Magnesio = 3.5ml MVI = 3ml Sol. Fisiológica = 30ml Agua Inyectable = 188ml ____________ TOTAL = 319.3ml

EJERCICIO Adulto femenino con 65 Kg. de peso corporal, con ventilación mecánica asistida ¿Cuáles son sus pérdidas insensibles? Tiene una solución base: Glucosa 5% = 1000ml 1 amp KCL = 10 ml 1 amp Gluc. Ca. = 10 ml ¿Cuál sería el Agua de Oxidación?

EJERCICIO DE BALANCE DE LIQUIDOS EN 24 HRS TURNO TOTAL DE DM TOTAL DE ALIMENTOS SOL BASE AGUA DE OXIDACION TOTAL TRANSFUSIONES ORINA HECES TOTAL VOMITOS O SOG TM 12 60 57 4.6 15 75 10 TV 8 45 4.1 TN 18 120 98 7.8 150 PESO = 1.245 PERDIDAS INSENSIBLES EN CADA TURNO = BALANCE TOTAL =

Gracias por su atención