“ LA FIGURA HUMANA EN EL ARTE.” 2ª Parte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
Martha patricia espinosa flores
PINTURA XIX: Realismo al Postimpresionismo
TEMA 22. LAS ARTES FIGURATIVAS DEL SIGLO XX.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Escultura del XX: hierro
Origen de la pintura del siglo XX
EXPRESIONISMO.
Arte de Vanguardia.
ARTE.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
Repaso cultural Realidades 3
ABSTRACCION.
Artes visuales del siglo XX
Escuelas Literarias.
¿De dónde es (originalmente) El Greco? De Alemania De Grecia De España De Italia.
EL ARTE DEL SIGLO XX.
Dadaísmo.
Expresionismo Nombres: María Teresa Méndez Nicole Aedo
ARTE MODERNO EN LA PINTURA
UNIDAD DE TRABAJO: ABSTRACCIÓN PICTORICA. ¿Qué impacto ha tenido la abstracción en la creación estética del siglo XX? ABSTRACCIÓN PICTÓRICA.
El cubismo Denys Orlov.
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
Unos estilos de arte. Barroco siglo Es un estilo que exagera los movimientos y los detalles para producir drama, conflicto, o tensión.
TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX
El arte de la Revolución Industrial
la pintura contemporánea
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Pintores de todos los tiempos y sus obras
UN HOMBRE, UN ARTISTA, UN GENIO
EL ABSTRACCIONISMO O ARTE ABSTRACTO
pintor del alma de los animales.
CUBISMO
Pintores españoles e hispanos
Imágenes 2º parcial.
Los artistas del mundo hispano
El conocimiento científico y las artes
Temas para el examen final Jueves 21 de mayo hrs A-201 (Hora y salón de clase habitual)
Pintor expresionista, Alemania Siglo XX
ANTECEDENTES-CONTEXTO HISTORICO Francia es el país más representativo en lo que se refiere a los cambios que se producen en el siglo XIX. Después de la.
EL CUBISMO Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El.
Pintura siglo XIX ROMANTICISMO.
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
VOCABULARIO: ESTILO ARTÍSTICO:
Abstracción: Elimina toda referencia a la realidad visual
ARTE IMPRESIONISTA  .
¿PORQUÉ CAMBIA LA FORMA DE HACER ARTE?
Pablo Picasso Concurso.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Estilos de arte y artistas de las décadas de 1920, 1930 y 1940
POSTIMPRESIONISMO.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
Pablo Picasso ( ).
El arte del siglo XIX. Rápida transición de estilos.
ARTE 1ª MITAD DEL S.XX.
HISTORIA DEL ARTE LAS ARTES VISUALES Profesor Interactivo.
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS (2)
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
EL ARTE A TRAVÉS DEL TIEMPO. Leonardo di Ser Piero da Vinci: fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS 1.- CONTEXTO:. Profundos cambios sociales de la sociedad  nuevo mundo  nuevo arte.. Fin de los valores morales tradicionales.
 Ruptura con el arte anterior  Arte burgués  Arte completamente nuevo.
Història del Món Contemporani Realismo, Naturalismo, Impresionismo, Expresionismo Història del Món Contemporani Música: Cuadros para una exposición de.
William Turner: Lluvia, vapor y velocidad Turner: El Temerario.
BLOQUE 9. TEMA 10 EL ARTE DEL SIGLO XIX
Transcripción de la presentación:

“ LA FIGURA HUMANA EN EL ARTE.” 2ª Parte. Instituto Claret. Artes Visuales. Prof. Sra. Judith Muñoz L

EL HOMBRE PERSONAL La figura del Patetismo. Periodo: Era Industrial EL HOMBRE PERSONAL La figura del Patetismo.Periodo: Era Industrial. Europa. Romanticismo, Realismo, Impresionismo, aprox. 1800 – 1900 ). Características: No se abandona el retrato, pero deja de ser la fuerza dominante del Barroco. Las figuras tienden a perder importancia dentro de los paisajes. Mientras la pintura Romántica, subrayaba los ideales y la esperanza que abriga el ser humano las pinturas realistas nos muestran las condiciones en que vive la gente, su drama personal, su sufrimiento y su firme decisión de luchar contra el infortunio. El objeto de la pintura realista es lo que el pueblo tiene de humilde, de cotidiano y vulgar; es lo deformado, lo tullido, lo grotesco, el payaso, el pordiosero, la prostituta. La figura impresionista aunque distinta en cuanto a la forma esconde tras su esplendor luminoso y atmosférico un núcleo igualmente duro. Nos cuenta como son el descanso y las pequeñas satisfacciones de la gente sencilla, receptivas para los momentos de ocio, pero que, con sus súbitos impulsos y reacciones espontáneas en la era industrial no son mas que espectadores, en una ansiosa búsqueda, en medio de un mundo desbocado donde abundan los placeres simulados. Trasfondo cultural: Las consecuencias del racionalismo del siglo XVIII desembocaron en la productividad de la era de las maquinas, con sus técnicas de comunicación, la expansión económica y la competencia entre las naciones y la competencia entre las clases sociales provocando conflictos y crisis en los países más importantes de Europa. En Francia se inicia una encarnizada resistencia contra el autoritarismo napoleónico. Esta agitación política repercutió también en el arte: solo recibieron apoyo los artistas que asumieron el punto de vista conservador y las tradiciones académicas, y los que desafiaban las limitaciones impuestas fueron despreciados y rechazados. . Como reacción se produjo una sublevación en cuestiones de temática y estilo, una reacción antiacadémica y ortodoxa y la adopción de tendencias emotivas y subjetivas.

ROMANTICISMO “La Maja Desnuda” de Goya “La balsa de la Medusa” de Teodoro Gericault

“La Libertad guiando al pueblo” de Eugenio Delacroix

REALISMO “Costurera” Jean Francois Millet

"Luisa Arduin por la mañana“ Gustavo Corot

“Estudio del pintor” CUBERT “EL Vagón de Tercera clase” Honoré Daumier

IMPRESIONISMO “Olimpia” Eduardo Manet. “Comida sobre la hierba” Manet

“Le Mouline de la Galette” de Augusto Renoir

“Los jugadores de cartas” de Paul Cézanne.

“Mujer después del baño” Degas

Puntillismo “La Grande Jatte” de Seurat.

“El Circo” George Seurat

EL HOMBRE ANALÍTICO. La figura de la introspección EL HOMBRE ANALÍTICO. La figura de la introspección. Período: Edad técnico – científico – analítica en Europa y América. Era Moderna (postimpresionismo, cubismo, expresionismo, surrealismo, futurismo, abstracción, etc.-Siglo XX ) Trasfondo cultural: En las artes la era moderna empieza a finales del siglo XlX en Francia; más exactamente con la derrota de Luis Napoleón, la ocupación de aquel país por las tropas alemanas y la instauración de la Tercera República. No es fruto del azar que Francia, que había sido ensalzada anteriormente como la principal representante de la cultura y el arte europeos, fuera a ser el lugar de nacimiento del nuevo modernismo artístico, desarrollando su fuerza creativa en una multitud de ideas y formas que ni el público ni la prensa de entonces iban a comprender en absoluto. El cambio de siglo que trajo innumerables inventos y un enorme crecimiento tecnológico, fue además testigo de una marcada concentración de fuerzas nacionalistas y de luchas por el poder, que finalmente desembocaron en la Primera Guerra Mundial. Características: Prisionero en este mar de acontecimientos, el artista buscó refugio en sí mismo, dando preferencias a sus impulsos subjetivos, emocionales y existenciales. El final del Impresionismo señaló la caída de la imagen objetiva en las artes. Las imágenes y apariciones se convirtieron en símbolos y esencias; el realismo empírico se transformó en un arte egocéntrico y analítico. El arte del modernismo, intentó eliminar de la concepción de figura, la experiencia general y objetiva, tal como se venía haciendo anteriormente, para convertirla en un artefacto de la razón y de las emociones.

POSTIMPRESIONISMO Adeline Ravoux Agavilladora Vicent Van Gogh

“La revue blanche” Lautrec. “Napoleón” Toulouse Lautrec

“Cristo Amarillo” Paul Gauguin

“Desnudo despalda” Amadeo Modigliani

“Pintor a la luna” de Marc Chagal

FAUVISMO “La Danza” de Matisse Madame Matisse

“Alegría de vivir” Matisse

CUBISMO “Las señoritas de Avignon” de Picasso “El Guernica” de Picasso

EXPRESIONISMO “El grito” “Muchachas en el puente”                             Munch, Edvard Noruego “El grito” “Muchachas en el puente”

“Lotte Franzos” Kokoschka. Expresionista.

MURALISMO MEXICANO “Fuerzas Subterráneas” De Rivera. MOVIMIENTO CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS. “Fuerzas Subterráneas” De Rivera.

“Mujer desnuda leyendo” Roberto Delaunay

Metafísica y Surrealismo. “El Profeta” “El hijo del hombre” (1964), de René Magritte. Giorgio de Chirico. “Crucifixción” Salvador Dalí

“Musas inquietantes” Giorgio de Chirico “Mujer oscilante” Max Ernst

FUTURISMO “Dinamismo de un jugador de fútbol” Carrà: "Los nadadores" de Umberto Boccioni

“Hombre bajando la escalera” Duchamp

ABSTRACCION LIRICA. “Mujer sonando la evocación” “Retrato” Joan Miró.

Escultura “Hombre caminando” de Alberto Giacometti

De Vassily Kandinsky “Iglesia en Murnau” “Sky Riding Couple”

“Mujer” “Mujer” Willem De Kooning

“La Mujer Luna” Jackson Pollock

ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA “El cortador de palos” Kasimir Malevich

HIPERREALISMO Venus Alfombra roja Retrato Obras de Claudio Bravo, pintor chileno. Retrato

¿Qué artista u obra te agradó? ¿porqué? ¿En cuál de los estilos te gustaría profundizar? ¿Qué tema te gustaría trabajar, donde la figura humana es protagonista de este.?