EL NUEVO REINO CRISTIANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
ARQUITECTURA GÓTICA SARA QUIRÓS.
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
LA ARQUITECTURA GÓTICA
EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
Lonja de Palma de Mallorca
ARTE GÓTICO Siglo XII Isla de Francia- siglo XV.
Colegio Ave María de Penya-roja.
Excursión a la exposición
V a l e n c i a es la capital de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia. Es la tercera ciudad de España por importancia y población, y la.
Basílica de santa maría del mar
Catedral De Valencia España.
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
EL ARTE ROMÁNICO Catedral de Santiago de Compostela.
Arte Gótico.
PÓRTICO DE SANTA MARÍA DE LOS REYES (Biasteri-Laguardia ÁLAVA)
San Martín de Fromista.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
La arquitectura románica
CATEDRAL DE VALENCIA MENÚ INTRODUCCIÓN PLANOS PLANTA PORTADAS INTERIOR
LA SEO DE ZARAGOZA.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
ARQUITECTURA GÓTICA ©Elena García Marín
ARQUITECTURA ROMANICA
Fotos: Internet Textos:Internet Musica: HADYN - credo from nelson mass 3.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN CASTILLA REALIZADO POR : ALEJANDRO CORREA RANCHAL Y RODRIGO MOZOS.
ROMÁNICO Arquitectura.
EX CONVENTO DE SAN ANDRES CALPAN
Frómista(Palencia) Cimborrio Crucero Torres Ábsides Nave central
Prerrománico2.
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Prerrománico asturiano
Iglesia San Benito (salamanca)
PRESENTA El gótico Click para seguir.
VALLADOLID.
Catedral de León.
Historia del Arte Basílica Menor de la Merced
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
IES “Martínez Uribarri”
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
CATEDRAL DE MURCIA.
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
VALENCIA GOTICA CATEDRAL MIGUELETE LONJA TORRES SERRANOS QUART MODERNISTA ESTACION DEL NORTE MERCADO CENTRAL SIGLO XX-XXI CIUDAD DE LAS ARTES.
Santa María - Pontevedra
ARTE ROMANICO.
¿Conoces Valencia? By Xavi Benet. Torres de Serranos.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Catedrales de Plasencia
JCA 2011 Catedral de la Asunción de la Virgen Es tradición que sobre un antiguo templo pagano y después cristiano, los árabes edificasen una mezquita.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
ARQUITECTURA ROMÁNICA
COLEGIO DE FOMENTO MONTECASTELO
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Arquitectura gótica en España
Catedral de Santiago de Compostela.
ARQUITECTURA GÓTICA.
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Unidad 2. Tema 3. RESUMEN EL ARTE GÓTICO. LA NUEVA CULTURA URBANA. CATEDRALES Y ARQUITECTURA CIVIL. LA LARGA DURACIÓN DEL GÓTICO.
Claseshistoria Construcción de una Catedral. Fouquet GÓTICO Arquitectura.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
Trazos mudéjares en paredes de nava
ARTE GÓTICO.
ARTE GÓTICO.
Transcripción de la presentación:

EL NUEVO REINO CRISTIANO

1238: Conquista de Valencia por Jaime I Creación de un reino independiente con leyes, monedas y medidas propias Otorga el poder a la burguesía ciudadana Sociedad heterogénea: cristianos, judíos, musulmanes El feudalismo es un fenómeno esporádico por lo tardío de la conquista Cultura urbana, burguesa, abierta a los influjos foráneos.

LA CATEDRAL Edificada sobre la antigua mezquita mayor. Primera piedra en 1262. Hoy se observan elementos de época románica, gótica, renacentista barroca y neoclásica Gótico muy primitivo. Vinculación con lo cisterciense Tres naves con escasa diferencia en altura, crucero, muy desarrollado cubierto por cimborrio y girola Tramo de los pies añadido por Baldomar en el segundo cuarto del XV para unir la torre a las naves

PORTADA DEL PALAU Arquivoltas: formas geométricas y vegetales, ángeles, entrelazados con monstruos y personajes que ascienden hacia la boca de Leviatán Seis pares de columnas con capiteles historiados (la humanidad antes y después del Diluvio) Línea de imposta: cenefa con animales fantásticos Canecillos con las imágenes de los repobladores

Puerta de los apóstoles Recibe su nombre por el apostolado de las jambas tres arquivoltas decoradas con ángeles, santos y profetas En el tímpano, ángeles músicos y la Virgen con el Niño que hasta el XVI se hallaba en el parteluz Arquería ciega sobre el gablete que pudo servir de tribuna Rosetón con estrella de David coronado por gabletes y flanqueado por pináculos

El cimborrio: Octogonal, se eleva en el crucero sobre cuatro trompas La piedra alabastrina de las claraboyas dota al templo de una luz especial Dos cuerpos. Decoración del gótico pleno

Capilla Santo Cáliz Antigua aula capitular Planta cuadrada cubierta de bóveda estrellada sobre muros de sillarejo

El Miguelete Torre campanario que recibe su nombre de la campana más antigua, Miguel. Levantado a fines del XIV según trazas de Andreu Juliá y se termina en el XV por Pere Balaguer Planta octogonal, 50,80 m de altura Severa decoración, en el último cuerpo ventanas ojivales coronadas con gabletes y florones. Espadaña añadida entre 1660 y 1736 Interior: tres cámaras cubiertas por bóveda gallonada

LA VALENCIA DEL SIGLO XV Etapa de esplendor económico y cultural Crecimiento demográfico de la ciudad Valencia: capital mercantil del mediterráneo Siglo de Oro: importante producción literaria: Frances Eiximenis, San Vicent Ferrer, Ausias March, Joanot Martorell Roiç de Corella, Sor Isabel de Villena Esplendor artístico: Dalmau, Jacomart, Reixach, los Osona, Damiá Forment Gótico tardío / humanismo temprano

LA LONJA Anteriormente existía la Antiga dels Mercaders. En 1469 el Consell dio poder a los jurats para que iniciasen la construcción de la lonja “magnifica e bella a tota honor e decoratio de la dita ciutat” En 1480 se decreta el lugar y en 1481 son nombrados maestros de obra Pere Compte y Joan Ivarra Tres cuerpos: Salón de contratación, el torreón central y el Consolat del Mar

“Los hombres visten con bellas y largas ropas “Los hombres visten con bellas y largas ropas. Igualmente, las mujeres van vestidas con más exageración de lo debido. Por la parte delantera, todas van descotadas hasta los pechos, y de modo que puedes verles los pezones como yemas de los árboles. Todas se dan afeites en la cara y se la manchan con aceites y aguas olorosas, lo que resulta detestable Es también costumbre suya el pasear todo el pueblo de ambos sexos por las calles desde la tarde hasta muy avanzada la noche, con tanta aglomeración, que los creerías en ferias. Sin embargo, nadie molesta a los demás. De no haberlo visto con mis acompañantes, llevado por los nobles mercaderes de Ravensburg, difícilmente lo hubiera creído. Las tiendas de comestibles se encuentran abiertas hasta la media noche, de manera que a la hora que quieras puedes comprar en ellas cuanto desees” Munzer

EL SALÓN COLUMNARIO Si inicia en 1483. Gran sala dividida en tres naves abovedadas con crucería, que se apoyan sobre columnas helicoidales LA TORRE Sirve de eje para acceder al Consolat del Mar. Magnífica escalera en la que los peldaños se apoyan en el muro cilíndrico EL CONSOLAT DEL MAR Construido en 1498. Pere Compte Galería corrida de arcos y medallones con bustos