CASO CLINICO Ana Santaballa Bertrán Servicio de Oncología Médica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Víctor M. Vázquez Rivera
Advertisements

NUEVAS TERAPÉUTICAS EN ENFERMEDAD DE CROHN
RECIST Virginia Gómez Usabiaga; Juan Vega Eraso; Miren Zubizarreta Etxaniz; Ana Fernández Jiménez; Diana García Asensio; Leire Hernaiz Agudo. Servicio.
Caso clínico cáncer de Páncreas
Efectividad del Tratamiento con AEE en la Anemia Secundaria a QT
ANTIANGIOGÉNICOS Anticuerpos monoclonales
Caso Clínico 3: Mantenimiento de Herceptin tras progresión
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA
Bevacizumab asociado a quimioterapia
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
Clasificación Molecular de Cáncer de Mama
MATERlAL y MÉTODOS n Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, PEDro y Cochrane, utilizando las palabras clave: rheumatoid spondylitis,
Fisioterapia en la espondilitis anquilosante INTRODUCCIÓN La espondilitis anquilosante es una enfermedad reumática del grupo de las espondiloartritis.
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. PACIENTE 1 Paciente varón de 60 años de edad. Acude a Urgencias por inflamación de pierna izquierda de 2 días de evolución.
ENCAJE CLÍNICO DE AFLIBERCEPT EN EL CONTEXTO ACTUAL DEL CCRm
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
BIBLIOGRAFÍA 1.Fisher B, Bryant J, Wolmark N et al. Effect of preoperative chemotherapy on the outcome of women with opereble breass cancer. J Clin Oncol.
Nuevas estrategias de mantenimiento en cáncer de mama HER2 negativo
Objetivos / Objectives:
RESUMEN DE POSTERS VIII Simposio Internacional GEICAM A Coruña 31/03-01/ Jesús García Mata.
Recomendaciones prácticas para un buen manejo de la enfermedad
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
Enfermedad ósea en cáncer de próstata avanzado: Bifosfonatos (Ácido Zoledrónico). María José Méndez Vidal Servicio de Oncología Médica Hospital Reina.
CANCER DE MAMA METASTÁSICO.. A PROPÓSITO DE UN CASO REAL..
OSTEONECROSIS DE MANDÍBULA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE MIELOMA MÚLTIPLE EN TRATAMIENTO CON ÁCIDO ZOLENDRÓNICO Jerez Gilarranz Y, Sabin Domínguez P,
Timing de reconstrucción mamaria y tratamientos adyuvantes
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Micofenolato en el tratamiento de las EI‐ETC.
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Begoña Pérez-Valderrama Sº Oncología Médica
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
CONTROVERSIAS EN OTITIS MEDIA AGUDA ORL.
Estudio CHAT – 18 meses de seguimiento
Impact of anti-tumour necrosis factor α treatment on admissions to hospital and days of sick leave in patients with ankylosing spondylitis Ann Rheum Dis.
Vía PI3K - Akt - mTOR Ponente: Dr. Carlos Álvarez Fernández (MIR 4)
Eficacia de los componentes del efecto placebo Kaptchuk TJ, Kelley JM, Conboy LA, Davis RB, Kerr CE, Jacobson EE et al. Components of placebo effect:
y Desarrollo de Nuevos Fármacos Dr. Eduardo Martínez de Dueñas
Cáncer de ovario 1º línea QMT basada en taxanos ¿MANTENIMIENTO ? -paclitaxel mensual: solo un estudio mostró beneficio, alta.
MENDEZ NORBERTO, MED. HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. ONCOLOGIA
RESULTADOS ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON GLIOMAS DE ALTO GRADO RECURRENTES TRATADOS CON BEVACIZUMAB Autores: Ballesteros J (*), Robles Díaz L (**), Vaz.
REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO.
Es seguro tratar 7 días o menos la neumonía de la comunidad que evoluciona bien. Estudio observacional analítico. Alejandro CHIRINO NAVARTA; María Gabriela.
ABSTRA CT: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS El presente estudio ha sido patrocinado por Boehringer Ingelheim GmbH.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
Introducción y Objetivos:
Cistectomía en cáncer de vejiga superficial Servicio de Urología HCM Mayo 2008 Dr Pilot.
CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
VIII Simposio Internacional GEICAM La Coruña, 31 de Marzo de 2011
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
¿ES EFICIENTE LA DETERMINACIÓN DE BRCA1/BRCA2 EN TODA MUJER MENOR DE 40 AÑOS PORTADORA DE CÁNCER DE MAMA U OVARIO?: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO.
Dolor en paciente con melanoma metastático
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
P-60. RADIOQUIMIOTERAPIA PREOPERATORIO CON
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Fulvestrant 500 mg versus anastrozole as first-line treatment for advanced breast cancer: overall survival from the phase II ‘first’ study Dr. Robertson.
Cirugía citorreductiva en enfermedad avanzada
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
 El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos mas letales. Con una tasa de aproximadamente muertes anuales.  La combinación de carboplatino-paclitaxel.
VALORACIÓN DE RESPUESTA EN CPRC METASTÁSICO
Decadron® (Dexamethasone) (with TAXOTERE ®)
Emilio Alba Servicio de Oncología Médica
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Neoadyuvancia de cáncer de mama RE+ y HER 2+ ¿Doble bloqueo siempre?
Transcripción de la presentación:

CASO CLINICO Ana Santaballa Bertrán Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario La Fe (Valencia)

CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE Presentación del caso Mujer, 50 años, premenopáusica JUNIO 2004 : nódulo en mama izquierda TUMORECTOMÍA + BSGC pT1c pN0(sn)M0, GIII RE-,RPg-,HER2 - CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE

Tratamiento administrado FEC-90 X 6 RT local Tratamiento administrado Rechazo GEICAM 2003-02, ganglios negativos JUNIO 2004

Evolución MARZO 2007 Dolor esternoclavicular de 3 meses de evolución. Desde hace un mes se asociaba tos irritativa y afonía. En la exploración ORL: Parálisis del recurrente laríngeo MARZO 2007

Evolución MARZO 2007

Rastreo óseo MARZO 2007

Opciones de tratamiento: taxanos platino Anti-VEGF pT1cN0M0, GIII RE-,RPg-,HER2 - KI-67 10% CITOQUERATINAS 5/6 +

Tratamiento de la recaída TAXOTERE 100 mg/m2 + BEVACIZUMAB 15 mg/m2 cada 21 días Ensayo ATHENA (MO 19391)

Enfermedad estable con criterios de beneficio clínico Evaluación tras 3 ciclo Enfermedad estable con criterios de beneficio clínico MAYO 2007

DOCETAXEL + BEVACIZUMAB Toxicidad Ciclo 1 22/03/07 Ciclo 2 12/04/07 Ciclo 3 03/05/07 Ciclo 4 22/05/07 Ciclo 5 13/06/07 Ciclo 6 04/07/07 HTA No Proteinuria Sangrado/ hemorragia Sangrado herida port- a-cath Epistaxis Complic. cicatrización Ulcera -catéter Ulcera e infección-catéter Alt.cardíac Peso 53 kg Sin cambios 50 kg PS 2 1 En cuanto a la toxicidad de la combinación,… AÑADIR TOXICIDAD CARDIOLOGICA DOCETAXEL + BEVACIZUMAB

DOCETAXEL + BEVACIZUMAB Toxicidad Ciclo 1 22/03/07 Ciclo 2 12/04/07 Ciclo 3 03/05/07 Ciclo 4 22/05/07 Ciclo 5 13/06/07 Ciclo 6 04/07/07 T.hematol. No Alopecia G1 G2 Alt.ungueal Astenia Neurotoxicidad T.digestiva Dolor abdominal Mucositis G1 Diarrea Estreñimient G1 Dolor abdominal docetaxel? No hemos tenido neurotoxicidad DOCETAXEL + BEVACIZUMAB

DOCETAXEL + BEVACIZUMAB Evaluación tras 6 ciclo Marzo/07 Julio/07 DOCETAXEL + BEVACIZUMAB

DOCETAXEL+BEVACIZUMAB Toxicidad Julio 2007 DOCETAXEL+BEVACIZUMAB x 6 ciclos Junto con esa respuesta la toxicidad más importante era la intensa astenia Ulceración - cicatriz port -a-cath Intensa astenia

¿Qué actitud de tratamiento adoptarías? PREGUNTA En atención a la toxicidad presentada y a la respuesta obtenida,… ¿Qué actitud de tratamiento adoptarías?

OPCIONES: Finalizar el tratamiento Mantener bevacizumab y añadir zoledronato Mantener docetaxel y bevacizumab Cambiar a otra línea de tratamiento

Finalizar el tratamiento ¿Por qué no? No tenemos una respuesta completa,…

OPCIONES: Finalizar el tratamiento Mantener el bevacizumab y añadir zoledronato Mantener el docetaxel y bevacizumab Cambiar a otra línea de tratamiento

2. Bevacizumab + Docetaxel ¿ Por qué no? Astenia, toxicidad ungueal, toxicidad digestiva

OPCIONES: Finalizar el tratamiento Mantener el bevacizumab y añadir zoledronato Mantener el docetaxel y bevacizumab Cambiar a otra línea de tratamiento

3. Cambiar tratamiento ¿Por qué no? Valoración de respuesta: ¿Hemos agotado las posibilidades del que estamos utilizando?

BEVACIZUMAB 15 mg/m2 + Zoledronato cada 3 semanas NUESTRA OPCION: BEVACIZUMAB 15 mg/m2 + Zoledronato cada 3 semanas Justificar porque no zometa desde el inicio

Bevacizumab como mantenimiento de respuesta Early effects 1 Regression of existing microvasculature1-3 2 Normalisation of surviving mature vasculature1,3,4 Continued effects 3 Inhibition of new and recurrent vessel growth2,3,13 Therapeutic implications Consistent and significant increase in tumour response across treatment regimens5-12 Potential to effectively combine anti-VEGF therapy with other anticancer agents5-8 Extended survival and delay of disease progression5-8 Potential for adjuvant treatment14,15 Maintenance of stable disease through sustained inhibition of tumour growth16 References 1. Willett CG et al. Nat Med 2004; 10: 145-147. 2. Baluk P et al. Curr Opin Genet Dev 2005; 15: 102-111. 3. Gerber HP et al. Cancer Res 2005; 65: 671-680. 4. Jain RK. Science 2005; 307: 58-62. 5. Hurwitz H et al. N Engl J Med 2004; 350: 2335-2342. 6. Kabbinavar FF et al. J Clin Oncol 2005; 23: 3697-3705. 7. Sandler AB et al. J Clin Oncol 2005; 23: 1090s (suppl; abstract 4). 8. Miller KD et al. Eur J Cancer 2005; 3: S77 (suppl; abstract 275). 9. Yang JC et al. N Engl J Med 2003; 349: 427-434. 10. Giantonio BJ et al. J Clin Oncol 2005; 23: 1s (suppl; abstract 2). 11. Cobleigh MA et al. Semin Oncol 2003; 30: 117-124. 12. Burger RA et al. J Clin Oncol 2005; 23 (suppl; abstract 5009). 13. Inai T et al. Am J Pathol 2004; 165: 35-52. 14. Hoff PM et al. Oncology 2004; 18 (6): 736-746. 15. Venook A. Oncologist 2005; 10: 250-261. 16. Mass R et al. J Clin Oncol 2005; 23: 249s (suppl; abstract 3514). 1Willett CG, et al. Nat Med 2004;10:145-7; 2Baluk P, et al. Curr Opin Genet Dev 2005;15:102-11; 3Gerber HP, et al. Cancer Res 2005;65:671-80; 4Jain RK. Science 2005;307:58-62; 5Hurwitz H, et al. N Engl J Med 2004;350: 2335-42; 6Kabbinavar FF, et al. J Clin Oncol 2005;23:3697-705; 7Sandler AB, et al. J Clin Oncol 2005;23:1090s (suppl; abs 4); 8Miller KD, et al. Eur J Cancer 2005;3:S77(suppl;abs 275); 9Yang JC, et al. N Engl J Med 2003;349:427-34; 10Giantonio BJ, et al. J Clin Oncol 2005;23:1s(suppl;abs 2); 11Cobleigh MA, et al. Semin Oncol 2003;30:117-24; 12Burger RA, et al. J Clin Oncol 2005;23(suppl;abs 5009); 13Inai T, et al. Am J Pathol 2004;165:35-52; 14Hoff PM, et al. Oncology 2004;18(6):736-46; 15Venook A. Oncologist 2005;10:250-61; 16Mass R, et al. J Clin Oncol 2005;23:249s(suppl;abs 3514)

Bevacizumab + Capecitabina (n=229) Bevacizumab + paclitaxel* (n=362) Atendiendo a la toxicidad,… EA Grado 3/4 Capecitabina (n=215) Bevacizumab + Capecitabina (n=229) Paclitaxel* (n=346) Bevacizumab + paclitaxel* (n=362) Neutropenia 2.8† 2.6† 1.5 3.1 Astenia 8.6 9.1 4.9 Diarrea 10.7 11.8 1.4 3.6 Neuropatia 0.9 16.5 23.5 en E2100, la mejoría de PFS sustancial se asoció a a prolongación en la duración del tratamiento en la rama de paclitaxel en la rama de bevacizumab Como consecuencia, incremento en neuropatía, astenia y otras toxicidades asociadas a QT En cambio, en el ensayo capecitabina/bevacizumab, la duración del tratamiento Qt no varió y no se apreciaron diferencias significativas en las toxicidades †Leucopenia Roche data on file submitted to regulatory authority 2006; Miller, et al. JCO 2005 23

Toxicidad del mantenimiento Ciclo 1 25/07/07 Ciclo 2 16/08/07 Ciclo 3 06/09/07 Ciclo 4 27/09/07 Ciclo 5 18/10/07 Ciclo 6 08/11/07 HTA No Proteinuria Sangrado/ hemorragia Epistaxis Complic. cicatrización Cicatriz cateter abierta Infección herida cateter Alt.cardíac Peso Sin cambios PS 1 Hacer hincapie en que las alteraciones de la cicatrizacion se resolvieron sin problemas BEVACIZUMAB

Toxicidad del mantenimiento Ciclo 1 25/07/07 Ciclo 2 16/08/07 Ciclo 3 06/09/07 Ciclo 4 27/09/07 Ciclo 5 18/10/07 Ciclo 6 T.hematol. No Alopecia G1 Alt.ungueal Astenia Neurotoxicidad T.digestiva Noo La astenia y la toxicidad digestiva desaparecieron por completo BEVACIZUMAB

Tratamiento de mantenimiento bien tolerado Evaluación tras 5 ciclos de Bevacizumab mantenimiento SIN SINTOMAS BUENA TOLERANCIA Y MANTENIMIENTO DE LA RESPUESTA PARCOIAL CONSEGUIDA TRAS LA QT Tratamiento de mantenimiento bien tolerado OCTUBRE 2007

¡GRACIAS!