Vamos a donde nadie llega Visión y Misión de TELECOMM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Concesiones Sobre Señales de Satélites Extranjeros en México
Advertisements

Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones
TRANSPORTE RELAMPAGO LTDA
INTEGRANTES MARIA JULIA BARRIOS GONZALEZ MAYRA STEPHANIE SANCHEZ RAMIREZ.
Temas Regulatorios Clave sobre aspectos de Telecomunicaciones en Banca Móvil Janet Hernandez, Experta UIT y Presidenta de Telecommunications Management.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
13 de septiembre de 2012 Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo H ÉCTOR O LAVARRÍA T APIA Subsecretario de Comunicaciones.
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
Instituciones Financieras
CONCEPTOS INFORMATICA, TELEMATICA Y REDES
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
Vamos a donde nadie llega VISIÓN En el 2016 Telecomm es autosuficiente y cuenta con el mejor talento y tecnología para proveer servicios de telecomunicaciones.
Sistema e-México Río de Janeiro Brasi noviembre 2001 PRESENTACION PARA AHCIET CIUDADES DIGITALES 2001.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Servicios Adicionales de Comunicaciones Febrero, 2009.
Febrero 2015 FIBRA OPTICA MUNICIPAL 6.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Javier F. López Parra.
 Procurar la coordinación de sus actividades con los órganos e instituciones encargadas de promover la ciencia y la tecnología en el país  Buscar, junto.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
Unidad 3 Técnicas de desarrollo de proyectos. Aspectos organizativos.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Aprendizaje y Crecimiento
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
IP EVOLUCION EN LA SOCIEDAD. Uso del protocolo IP en las compañías de Telecomunicaciones. Agotamiento de Direcciones IPv4 comienzo IPv6. Tendencias a.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Modelo de Costos Telefonía del Fondo Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) Proceso Tarifario Diciembre 2003.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Regulador del Sector Telecomunicaciones Costa Rica. Ing. Gilbert CAMACHO. Presidente Consejo de la SUTEL.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
DESARROLLO TECNOLÓGICO REQUIERE DE FIRME ALIANZA ENTRE GOBIERNO Y EMPRESAS México, D. F. a 30 de noviembre de 2009.
Tu aliado estratégico de negocios Somos una empresa dedicada a la asesoría y consultoría en comportamiento organizacional, nuestra amplia plataforma.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
VISIÓN: Ser el banco sustentable de México.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
RNET SOLUCIONES. Empresa Soporte Mantenimiento Asesoria y Capacitación Diseño de Redes Auditorias Monitoreo.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
México 2013 María Fernanda Torres Palacios Leticia Manzano.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Comisión Mixta Febrero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad.
EMPALME 2015 Sandra Inés salavarrieta higuera Gerente INSTITUTO DE TRANSITO DE BOYACA GARANTE DE LA SEGURIDAD VIAL Y EL REGISTRO DE TRANSITO.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
En Control hemos probado diversas formas que nos ayudan a generar fuentes de empleo, para que así encontremos talento adecuado para desarrollarlo en nuestra.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
…3,…2,…1 ACCIÓN. CONTENIDO DE LA PRESENTACION EXPLICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PRESUPUESTO VS. INVERSIÓN REALIZADA VIDEO DE LOGROS EN LA AMPLIACIÓN.
Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Historia de ANDA (Antecedentes) En 1961 por Decreto Legislativo Nº 341 de fecha 17 de octubre se crea la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

Vamos a donde nadie llega Visión y Misión de TELECOMM

Vamos a donde nadie llega Ejes y objetivos estratégicos EJES ESTRATÉGICOSOBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1.AUTOSUFICIENTE1.1 Lograr la autosuficiencia financiera. 2.TALENTO 2.1 Atraer, desarrollar y retener al personal clave en el puesto correcto y con la compensación y reconocimiento adecuado que asegure su satisfacción. 3.TECNOLOGÍA 3.1 Incrementar y sostener la disponibilidad, la velocidad y la capacidad de procesamiento de equipos y software de servicios telegráficos y financieros básicos. 3.2 Operar con alta disponibilidad los satélites y las redes satelitales a cargo de Telecomm. 4.SERVICIOS 4.1 Ofrecer servicios de calidad para alcanzar la satisfacción de clientes y usuarios. Coordinador: Jaime Bravo García 4.2 Ser el operador más eficiente para el gobierno federal que contribuya a disminuir la brecha digital y de servicios financieros básicos.

Vamos a donde nadie llega Modificaciones al Decreto de Creación (14 de abril de 2011)

Proporcionar los servicios telegráficos, Radiotele- gráficos y los de comunicaciones que le encargue el Gobierno Federal Funciones de TELECOMM antes del 14 de abril Instalar, operar y explotar estaciones terrenas y sistemas de radiocomuni- cación Ocupar y explotar posiciones orbitales con sus bandas de frecuencia Instalar y operar redes públicas de telecomunicaciones Prestar por sí o por medio de terceros, servicios de redes públicas de concesio- narios y permisionarios Proporcionar alojamiento, interco- nexión, administración de equipos y aplicaciones informáticas Impacto de las modificaciones al Decreto de Creación Funciones en términos de la LFT Otras Funciones Establecer interconexión de sistemas de Telecomunicaciones, como operador de redes públicas Incorporar los avances tecnológicos en la prestación de sus servicios y parti- cipar en la investigación tecnológica e industrial a través de programas con instituciones de investigación y desarrollo.

Vamos a donde nadie llega Logros principales Vocación social El más importante operador de servicios financieros básicos en las zonas rurales y populares urbanas. En 2010 prestó servicios a 18 millones de personas en el medio rural. Experto en servicios financieros básicos Más grande corresponsal bancario y único multibanco (7) En 2010 manejó 81 mil millones de pesos en efectivo Experto en telecomuni -caciones Prestó servicios móviles por satélite en la banda “L” a las entidades de seguridad nacional Operó 5,544 Centros Comunitarios Digitales de e-México y más de 6,000 teléfonos satelitales en poblaciones de 60 a 499 habitantes, sirviendo a más de 5 millones de personas.

Sistema Satelital Mex-Sat El 8 de noviembre de 2010 Telecomm fue designado como operador de Mexsat En Dic/2010 la SCT firmó contrato con Boeing, Telecomm actuó como el brazo técnico. El 3 de febrero de 2011, se iniciaron las actividades de supervisión del proyecto Mexsat en Los Angeles, Ca. El 28 de Febrero se instaló la oficina de campo de Telecomm en Los Angeles, California y en marzo en la Ciudad de México En las oficinas de campo participan: SEDENA, SEMAR, CISEN, PGR y SSP coordinados por Telecomm

EL 15 de octubre del presente, la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, notificó a TELECOMM que en su última sesión del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones, aprobaron que TELECOMM sea el operador del proyecto de la Red Complementaria Satelital. El proyecto consiste en incrementar la red satelital e- México en 11,000 sitios. TELECOMM instalará la infraestructura de la red, la operará y formalizará contratos de servicio con las entidades usuarias. Suministrará el servicio el espacio físico para albergar el sitio que requiere e-México, en el CONTEL. Redes públicas

Vamos a donde nadie llega TELECOMM cuenta con una Infraestructura única para proveer servicios de Hospedaje y Aplicaciones en Red (Nube)