Marco Referencial “Percepción de inseguridad y niveles de victimización en el centro de Concepción” Ximena Arriagada - Montserrat Ferrer
Fuentes
ENUSC 2013 Región del Biobío Registro de personas en el hogar Inseguridad y reacción frente al delito Victimización general y por delitos Asistencia a víctimas y evaluación de servicios
Memoria de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Antecedentes: Contexto Internacional Contexto Nacional Marco Conceptual Metodología: Diseño metodología Instrumentos de medición Calidad de los datos ENUSC
Encuesta de Victimización Paz Ciudadana: Nueva Evidencia Estudio que registra hace más de una década la victimización de robos en Chile Evidencia clave para atacar el fenómeno delictual
Índice Paz Ciudadana – Adimark GFK Victimización General Victimización dentro de la comuna Temor Denuncia Nota a las autoridades
Santiago, una ciudad con temor. Oviedo Rodriguez Relación victimización – percepción de inseguridad Espacios públicos Inseguridad ciudadana Índice Limitaciones Actitudes hacia el sistema social
Miedo al delito Vozmediano San Juan Vergara Percepción de inseguridad y miedo al delito. Problemas en la definición y operacionalización. Evolución en la medición del miedo al delito. Instrumentos
La influencia de los medios en la percepción social de la delincuencia La influencia de los medios en la percepción social de la delincuencia. Susana Soto Medios oficiales Relación entre delincuencia callejera – inseguridad ciudadana Preocupación y miedo al delito Amplificación de la prensa – aumento de la preocupación Imagen de la delincuencia en la prensa
How to lie with maps Monmonier Elementos Mapas para propaganda política Mapas, defensa, desinformación. Colores Representaciones de la realidad deben distorsionarla. Construcción social