Fundamentos de Biología II Profa. Deborah Parrilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN.
Advertisements

Trabajo de B-G: La nutrición
Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
RESPIRACIÓN.
Mecánica ventilatoria: conceptos importantes
SISTEMA CIRCULATORIO.
¿Qué es la difusión a través de la membrana?
Sistema circulatorio humano
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Tema 1.3:Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS AVES – PARTE II
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
Aparato respiratorio.
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LOS NUTRIENTES
Circulación Sanguínea Segundo Grado
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
SISTEMA RESPIRATORIO CIRCULACIÓN PULMONAR.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
PPTCANCBBLA04024V4 Clase Sistema respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO La mayoría de las células del organismo obtienen su energía con reacciones químicas relacionadas con el oxígeno.
Morfo-fisiología del Aparato Respiratorio PROFESOR: FRANCISCO MORENO ARIAS. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Procesos fisiológicos en el ser humano
La circulación de la Sangre
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
Sistema respiratorio.
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
Aparato respiratorio LA INSPIRACIÓN
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
Nutrientes y Oxígeno: Fuente de Energía
LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
Este sistema es el encargado de realizar el proceso de la respiración
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
El sistema circulatorio
SISTEMA RESPIRATORIO 1. Ventilación y mecánica respiratoria
EL SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA DE VENTILACIÓN
6.4 Intercambio gaseoso.
“Ingreso de Oxígeno para obtener Energía”
Sistema Respiratorio.
Ciencias Biológicas 1 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Después de recorrer las vías respiratorias, el aire llega a los alvéolos pulmonares. Como sus paredes son muy finas y están recubiertas de numerosos.
Conociendo nuestro Sistema Respiratorio
Transporte de Nutrientes y Desechos
EL SISTEMA CIRCULATORIO
PROF. FERNANDO SICAJOL SOLÍS
Proceso de la respiración
LA NUTRICIÓN.
Intercambio de gases Mary Arriagada.
Conociendo nuestro Sistema Respiratorio
¿Qué es el sistema respiratorio?
Biología II Sistema Respiratorio.
EL APARATO RESPIRATORIO
Nombre alumnas: Catalina Akil
Sistema respiratorio.
 Daniela Rodríguez Jeisy Puentes.  ¿Que modelo es mas consistente para explicar la transición de los estados T a R de la hemoglobina, el concertado.
Sistema Circulatorio.
Los pulmones Estos órganos son los protagonistas del proceso de respiración, sin los cuales nada de esto seria posible. Están protegidos por la caja torácica.
El sistema respiratorio
APARATO RESPIRATORIO.
Intercambio gaseoso. El sistema respiratorio: visión general Nuestros pulmones actúan coordinadamente con el corazón y los vasos sanguíneos para asegurar.
¿Qué es el sistema circulatorio?
Valor: Lealtad Objetivo: Distinguir los procesos de ventilación, intercambio gaseoso y respiración celular,
La respiración Javier Acebes Acebes.
Intercambio de gases SISTEMA PULMONAR.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
EL CUERPO HUMANO.
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
6.4 Intercambio gaseoso. El sistema respiratorio: visión general Los pulmones están continuamente llenándose y vaciándose de aire, en un proceso llamado.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Biología II Profa. Deborah Parrilla Sistema Respiratorio Fundamentos de Biología II Profa. Deborah Parrilla

Estructura de los alveolos Los alveolos son sacos de aire donde se intercambian los gases. Hay 300 millones de alveolos en ambos pulmones. Una red de capilares cubre kis alveolos.

Intercambio gaseoso – oxígeno Se difunde de los pulmones hacia los capilares AIre con alto contenido de oxigeno entra a los pulmones y debido al gradiente de concentración, el oxígeno se difunde a los capilares. La sangre en los capilares con alto contenido de oxígeno es transportada al corazón y de alli se distribuye al resto del cuerpo.

¿Cómo ocurre el intercambio de gases?

Intercambio gaseoso – bióxido de carbono El bióxido de carbono es liberado de los tejidos hacia la sangre, la cual al llegar a los capilares asociados a los alveolos se difunden havia estos, debido al gradiente en concentración, y de esta manera es exhalado fuera del cuerpo.

La hemoglobina también puede unirse a bióxido de carbono ¿Qué es la hemoglobina? La hemoglobina es una proteína con un átomo de hierro, en los eritrocitos, que se une de forma reversible a 4 moléculas de oxígeno. La hemoglobina también puede unirse a bióxido de carbono

Rol de la hemoglobina

El bióxido de carbono se transporta en el plasma en diferente concentración y en diferente formas: a) 70 % reacciona con agua y se convierte en bicarbonatos. b) 20 % se une a hemoglobina para ser transportado. c) 10 % se disuelve en el plasma

Centro de Respiración: control de la frecuencia respiratoria Es un grupo de nervios que se encuentra en la médula del cerebro que controlan la razón de respiración enviando impulsos que contraen y relajan los músculos respiratorios.

La frecuencia repiratoria se modifica de acuerdo a: A) Niveles de bióxido de carbono en la sangre – Quimiorecpetores en la médula B) Niveles de oxígeno en la sangre - Quimiorecpetores en la aorta C) Actividad física – Demanda de oxígeno