REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Advertisements

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
TEMA 7 EL IVA EN EL PROCESO DE COMPRAVENTA
ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA NOMINA
TIPOS DE COMPENSACIONES E IMPACTO EN LAS PRESTACIONES LABORALES
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
SISTEMAS DE PAGOS.
Herramientas de Control de Gestión PYME
¿Pagar sólo comisiones sin un salario básico es legal?
Estados financieros básicos
Sueldos y Salarios Articulo360 Salario, jornal o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del contrato de trabajo, o.
PROYECTO CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN Reformas Laborales.
¿Qué es el Reaseguro o el Coaseguro?
LIQUIDACION DE SUELDOS Y JORNALES Nivel I
FLUJOS DE FONDOS.
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
CAPITULO V PROCESO DE COMPENSACION Y RELACIONES DE PERSONAS
El salario Prof. Elena Pazos.. ¿Qué entendemos por salario? Toda ventaja económica que obtiene el trabajador en forma normal y permanente a causa de su.
Remuneración al Personal
Sistemas ERP III Ricardo Tun
LEGISLACION LABORAL ESTUDIANTE : Nadia Nayive Restrepo Giraldo DOCENTE : Javier Ospina GRUPO : 100 UNIVERSIDAD : Corporación Universitaria Remington.
Dirección de Recursos Humanos
¿Cómo define la Constitución al Salario Digno?
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
CONTRATO DE TRABAJO.
Consumo, Ahorro e Inversión
Costos y Presupuestos.
Ley Federal del Trabajo
Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA Ibagué, agosto de 2012.
Retenciones de Impuesto Sobre La Renta
Macroeconomía.
PRINCIPIOS LABORALES.
PRESTACIONES SOCIALES
COSTOS.
Pluses  Uno de los mecanismos que se ha venido utilizando en nuestro país para disfrazar los incrementos salariales.  Aumento anual (antigüedad), prohibición,
LA ENCUESTA SALARIAL JANETH MUÑOZ MARISELLA HOLGUIN OMAR DUQUE
Taller Gestión de la Empresa Tema II
¿Cuales son los derechos mínimos de una trabajadora domestica para el año 2012 y cuales los costos que debe asumir el Empleador?   Iguales derechos.
LA EXPLOTACIÓN Y EL TRAFICO DE Y MUJERES
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO “aguinaldo”
El salario.
CÓMO INTERPRETAR UNA NÓMINA. Aproximación a los conceptos salariales.
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
LAS CUENTAS.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
DEVENGOS OBLIGATORIOS En mi empresa el pago de nomina es mensual y nos regimos por el decreto 1919 de (servidores públicos). Salario Básico: $
LA REMUNERACION DE PERSONAL
Sueldos y Salarios.
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
Legislación Laboral Nomina Que es nomina Inicio Aportes pensión y salud.
PROCESO DE CONTRATACION SALARIO y CONTRATOS
2012 SALARIO.
Las Relaciones Laborales en el Deporte más allá del deporte profesional Incidencia del Estudio del Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre la actividad.
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
SALARIO QUE UNA PERSONA DEBE GANAR.
Trabajo final Legislación laboral Viviana Martinez t.
CUENTA DE PRODUCCIÓN VBP, CI, VA y VE..
Administración de Recursos Humanos
Resumen Análisis Financiero
Catalogo de cuentas de costos
El precio, el valor y el costo.
RETENCION EN LA FUENTE.
Sueldos y Sobresueldos
“PAGO POR HORA” Lic. Luís Manuel Guaida Escontría. guaida y asociados abogados abogados.
Salario. Art. 82. Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario es una retribución que se paga en efectivo.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Salarios Oscar David Hernández Bello 1. Disposiciones generales Art. 127 Sub L 50/90 Art. 14 Elementos que integran el salario No solo es la remuneración.
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Transcripción de la presentación:

REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR

SALARIO Conjunto de ventajas económicas, normales y permanentes que obtiene el trabajador como consecuencia de su labor prestada en virtud de una relación de trabajo.

SALARIO CARACTERISTICAS Puede estar formado por una cantidad básica mensual, como por otros beneficios, sean éstos en dinero o en especie, entre los cuales se mencionan alimentación y vivienda. 2)No es necesario que estos beneficios provengan del empleador, por ejemplo las propinas.

SALARIO CARACTERISTICAS 3) Se exige que estos beneficios presenten normalidad, habitualidad y permanencia. 4) Se requiere que la paga tenga carácter retributivo, significa que sea una contraprestación de los servicios cumplidos.

ELEMENTOS DEL SALARIO Se pueden distinguir dos partes Elemento básico (una suma de dinero) Elementos marginales (en dinero o especie)

LA VIVIENDA Ésta es una de las formas de salario en especie más generalizada, debiéndose esto a exigencias del trabajo, pero que sirve al mismo tiempo para remunerar al asalariado.

LA ALIMENTACIÓN Puede consistir en la entrega al trabajador de elementos para preparar comidas, en la entrega del producto terminado u órdenes de compra. Es muy usual en el servicio doméstico y en el trabajador marítimo. Debido a las exoneraciones de aportes a la seguridad social, se esta extendiendo su uso en muchas actividades.

LA VESTIMENTA Se puede presentar bajo dos formas distintas Que el uniforme sea donado por el empleador. Que el uniforme sea prestado por el empleador.

EL TRANSPORTE Es una forma usual de salario que no hay que confundir con viáticos, que son sumas de dinero para costear gastos incurridos por cuenta del empleador como consecuencia de un trabajo realizado para él. De esta forma la empresa facilita el transporte gratuito y directamente.

PRIMAS Son elementos marginales que se abonan en dinero. Constituyen suplementos que se agregan al salario en base de acuerdos por diversos conceptos (rendimiento, producción, antigüedad, calificación, etc).

COMISIONES Retribución pagada en proporción al volumen de las operaciones concertadas con la intervención del empleado. En algunas oportunidades constituye una forma exclusiva de remuneración del trabajador, y por ende se considera como elemento básico y no marginal.

PARTICIPACIÓN EN LOS INGRESOS Se parece a la comisión, pero se diferencia de ella en que no se paga por cada negocio en el cual el trabajador haya intervenido, sino sobre la totalidad de los mismos efectuados por la empresa, haya intervenido o no el empleado.

LA PROPINA Es una de las formas de remuneración más difundida, pero al mismo tiempo presenta caracteres muy particulares. Se define como el provecho que ciertos asalariados obtienen en ocasión de actos de su empleo, de clientes de su patrón sin que exista contrato con ellos.

LA PROPINA Existen tres posiciones doctrinarias respecto de la propina Que integra el salario, cuando es normal y permanente. Que no integra el salario porque La paga un tercero Es voluntaria y el salario es obligatorio - El cliente la proporciona con el ánimo de dar un beneficio al empleado y no el empleador

LA PROPINA 3) La propina no integra el salario, pero supone un tipo de salario en especie, de monto equivalente a aquella. Para nuestro derecho a todos los efectos legales las propinas se deben considerar como formando parte del salario.

EL VIÁTICO Es una suma de dinero que se entrega al empleado que debe desempeñar sus tareas fuera de la sede de su empleo, con una doble finalidad Reembolsar los gastos de viaje y estadía Compensarle de la fatiga mayor derivada del traslado y permanencia en otro lugar.

PARTIDAS PARA LOCOMOCIÓN Constituyen partidas fijas que se agregan al sueldo básico con el fin de sufragar los gastos de locomoción. Para que se tenga derecho a ellas, se debe de cumplir Que el viajante utilice un coche propio para el desempeño de la tarea Que la empresa lo haya exigido, ya sea en forma expresa o tácita.

QUEBRANTOS DE CAJA Constituyen sumas que periódicamente se asignan a los cajeros para resarcirlos de los eventuales errores o inadvertencias que casi inevitablemente ocurren o cometen en el desempeño de las tareas de contar dinero.