Los humanismos Objetivo de la clase: Conocer e identificar los distintos tipos de visiones de humanismos del siglo XIX y s.XXI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIETZSCHE ÉTICA.
Advertisements

Parroquia Nuestra Señora del Carmen
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Para Salvarte P. Jorge Loring
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
Makarenko.
LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR LA REALIDAD
Interrogantes para ateos Dios existe¿es un asunto de fe o de razón?
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
POR EL SENTIDO DE LA VIDA
Ludwig FEUERBACH y su crítica a la teología cristiana
Humanismo, ¿Para qué?.
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
CREER Y FE HEBREOS 11:1.
DESIDENTIFICARSE ANTHONY DE MELLO.
EXPO INEDICH 2006.
EL CONCEPTO DE FILOSOFIA
LA VERDAD COMO CUMPLIMIENTO
Lección 2 Una historia de salvación
EL CRISTIANISMO BAJO ATAQUE
El amor y el placer de Dios Tres tipos de personas El hombre Natural (no creyente) El hombre Espiritual (creyente) El hombre Carnal (inmaduro)
 No hay conflicto entre la ciencia y la Biblia, hay conflicto entre malas interpretaciones de una u otra.  Los cristianos católicos creemos que Dios.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
INSTITUCION EDUCATIVA CAMPO BELLO
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
“Sólo sé que nada sé”.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
LAS POSTULACIONES DEL SER HUMANO 1-La persona no se puede subdividir, ni escindir porque es una unidad. 2-La persona no es sólo un in-dividuum, sino también.
Pedro Lentini Teología dogmática.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
4 La fe en Jesús 1 ¿Qué es la fe cristiana? ¿QUÉ ES LA FE CRISTIANA?
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
4 DIOS Y EL MAL ❶_La existencia del mal ❷_El poder de Dios
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
LA SALVACIÓN.
TEMA 1: EL SENTIDO DE LA VIDA
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
Crisis del realismo aristotélico
ARTHUR SCHOPENHAUER ( )
COMO CREAR UN CAMINO INTERIOR QUE LLEVE A LA REALIDAD MAGICA
POR EL SENTIDO DE LA VIDA
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
ACTITUDES FUNDAMENTALES DE LA FE. +Mi experiencia  !Sacerdotes sin fe! Posible  ¿Y los que no tienen fe? ¿Porqué viven bien? ¿Cuáles son las motivaciones.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Los valores.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
U NIDAD 1: O PCIONES NO CREYENTES ATEISMO (FEUERBACH) Nombres: Alondra Alarcón Carolina Leyton Tamara Méndez Curso: III medio B Profesora: Marcela Rosselló.
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
PREGUNTAS VERDAD = PROMESA ATEÍSMO FILOSÓFICO NUESTRA VISION BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA.
La verdad como cumplimiento y el ateismo filosófico
Jean Paul Sartre ( ).
Voluntad Facultad del hombre que propone determinados fines
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
Actos humanos y actos del hombre
TEMA 1: EL SENTIDO DE LA VIDA
HUMANISMOS ATEOS. CRÍTICAS A LA RELIGIÓN
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Religión, La religión, ¿Qué es y para qué sirve?.
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
2 Los atributos de Dios 3 Introducción ¿A qué clase de Dios adoramos? ¿Está nuestro Dios a merced de la naturaleza humana? ¿Es nuestro.
ANTHONY DE MELLO «Dios me concedió el don de desidentificarme de mí misma y de poder ver las cosas desde fuera» ─dijo Santa Teresa.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Transcripción de la presentación:

Los humanismos Objetivo de la clase: Conocer e identificar los distintos tipos de visiones de humanismos del siglo XIX y s.XXI.

¿Identificas esta imagen? ¿Dónde la has visto? A quién pertenece? El hombre de Vitrubio. Leonardo Da Vinci.

PROFANO SAGRADO

FEUERBACH, LUDWIG Sus ideas: El hombre posee conciencia de si mismo. Dios- visión desde el hombre( todo lo que el hombre es) Religión, vista como un engaño, ya que pertenecen a Dios. Dios es el espejo en el que el hombre se refleja a sí mismo, sus atributos, sus deseos de felicidad, sus necesidades. Hay que acabar con la religión para que el hombre pueda ser realmente él mismo. La religión quedará totalmente superada cuando el hombre reconozca que no hay más Dios que el mismo hombre.

FREUD, SIGMUND Sus ideas: Estructura psíquica humana esta compuesta por pluralidades psíquicos. EL ELLO. Instinto de nuestra personalidad. Represiones del individuo. Principio del placer. Si no consigue satisfacción, está irrealizado. EL SUPER-YO. Exigencia ética y moral de la persona. Principio del deber. Actúa como conciencia. EL YO. Elementos conscientes. Adaptarnos a la realidad. REALIDAD Conveniente o inconveniente YO SUPER- YO ELLO MORALIDAD Bueno o malo PLACER Satisfacción o insatisfacción

Contesta en tu cuaderno ¿Por qué creen ustedes que es tan cuestionada la creencia de la iglesia católica?

NIETZSCHE, FRIEDRICH Sus ideas: -Experiencia profunda de la vida: insatisfacción que experimentamos frente a la realidad. -Por nuestra debilidad necesitamos apoyarnos en algo o en alguien porque en nuestra debilidad no somos capaces de soportar solos la vida. -Jesús fue utilizado por un grupo de judíos para construir una religión de débiles y de resentidos. Existe una muerte de Dios.” Dios ha muerto, y la fe en el Dios cristiano ha sido aniquilado”. PERO, Si existe si muere.

CAMUS, ALBERT Sus ideas: -” Siempre me resistiré a aceptar una creación en la que los niños son atormentados” Pone relieve a acontecimientos absurdos de la existencia humana. Estudia el sentido del mal, del dolor y de la muerte.( A través de la angustia renace el problema del sentido). Huye de cualquier solución religiosa. Historia de Sísifo ( representación de la condición humana) Camus cree que hay un mundo en donde se evita el sufrimiento Haciendo todo lo posible por el bien de los demás ( sin la espera de un Dios)

Mito de sísifo Sísifo engañó a los dioses para escapar de los Infiernos y por ello fue condenado por Zeus a un castigo cruel por toda la eternidad: debía subir a fuerza de brazos una gran piedra hasta una cumbre del inframundo. Pero cada vez que el desdichado llegaba a la cima, la roca se le escapaba de las manos y rodaba por la ladera hasta abajo. No le quedaba otro remedio que descender y recomenzar su esfuerzo, sabiendo que nunca sería coronado por el éxito.

MOUNIER, EMMANUEL Sus ideas: La persona -Persona no es lo mismo que individuo. La persona se proyecta, se encuentra con los otros activando su creatividad. El valor fundamental La persona es un absoluto respecto a cualquier otra realidad material o social y de cualquier otra persona humana. La civilización personalista -Una civilización personalista esta orientada a ser vivida con el otro( cada uno con los individuos que la componen) -Pudiendo vivir como persona( máxima iniciativa, responsabilidad, de vida espiritual)

Tipos de creencias. Los creyentes: algo sobre natural llamado dios existe. Revelación en la biblia. Dogmáticos( grandes certezas absolutas) Los Ateos : imposible la existencia de algo sobrenatural la única explicación válida es la ciencia. La fe es vista como un Miedo o sometimiento. Es dogmática. Agnósticos: Los que consideran que el hombre no pueden tener un conocimiento cerrado del tema. No se afirma enfáticamente que dios no existe y que si existe.

A trabajar Contesta las siguientes preguntas Explica porqué para Feuerbach Dios no es más que el espejo del hombre. Explica cuando acaba el alineamiento en la religión según Feuerbach. Define cual es el sentido de vida que propone Freud. Explica por qué Freud expresa que las ideas religiosas son una ilusión ¿Qué visión del ser humano tiene Nietzsche? ¿Qué tiene que decir la fe cristiana a las teorías de Nietzsche? Explica el mito de Sísifo y relaciónalo a la explicación que da Albert Camus. Explica qué quiere decir esta frase: “ Personalismo no es individualismo” Define los siguientes términos: Humanismos Super hombre Yo Alienado 10. Realiza un cuadro que contenga las respuestas de la fe al respecto de los humanistas expuestos

L.FEUERBACH FREUD NIETZSCHE CAMUS MOUNIER Fabricación de Dios a la medida de los propios deseos e intereses. Se presenta a un Dios castigador y represor, idea que no se presenta en el evangelio. Realiza un estudio de la religión con análisis, con personas enfermas, lo cual no da valor científico a sus conclusiones. Forma desviada de entender la humillación de Jesús y la humildad del creyente. Propone un superhombre que queda libre en disposición moral, al individualismo y a la imposición de su voluntad. Se le da a Dios un cargo de evitar ciertos sufrimientos, en donde se violan las leyes de las naturaleza o suprimiendo la libertad de las personas.